
La 7ª edición del Concours d’ Elégance Suisse se celebró entre del 16 al 18 de junio en los jardines del Château de Coppet. Un año más la organización logró reunir en esta idílica ubicación a orillas del lago de Ginebra una selección de más de 80 magníficos automóviles. En total eran 13 las clases en los que se repartieron los coches presentados a concurso. Como cada año encontramos rarezas y coches únicos entre los participantes.

Esta edición tuvo como tema principal la figura del diseñador italiano Giovanni Michelotti y su hijo Edgardo Michelotti que mostraba algunos de los vehículos diseñados por su padre. Y es que a lo largo de su carrera el prolífico genio italiano diseñó más de 1000 vehículos.

B-1 Giovanni Michelotti, Estilo e Innovación

Esta era la categoría más concurrida y fue dividida a su vez en dos. Por una parte los coches hasta 1500 cc y por otra los que tenían un cilindrada superior a esa. Entre los coches más pequeños se impuso un Morris Spiaggetta Michelotti del año 1977, con el segundo puesto para un precioso Fiat 600 Monterosa de 1957.

La victoria en los coches con una cilindrada superior a los 1500 cc fue para un coche único. El Ferrari 330 GT de 1967 diseñado por Michelotti es una pieza única y aunque su diseño puede resultar controvertido, visto al natural es un coche que no deja a nadie indiferente. El segundo lugar recayó en un Triumph Italia 2000GT de 1962.

C-1 Porsche 75 Aniversario

Otra categoría bien nutrida era la dedicada al 75 aniversario de Porsche. Con un par de 356, 911 de casi todas las generaciones y dos 928. Uno de estos últimos se llevaría finalmente el primer puesto, seguido de un 911-964 Speedster.

D-1 AC 70 Aniversario

De los cinco vehículos inscritos en esta categoría tres eran A.C, uno era un coupé Aceca y el otro un Shelby Cobra. La victoría fue para un A.C. Bristol AC “Le Mans” de 1958. Esta unidad con el chasis N°BEX399 participó en las 24 horas de Le Mans de 1958 y de 1961, logrando la novena plaza en la edición de 1958.

E-1 Lamborghini 60 Aniversario

Lamborghini celebra este 2023 su 60 aniversario, esta era otra de las clases con más representantes. Un 400 GT, un Miura, un Espada, dos Islero, dos Countach y un Diablo se jugaron la victoria, que finalmente recayó en el Lamborghini Espada de 1970.

F-1 Art & Precision: Carroceros suizos

Con menos representantes que en años anteriores la victoria en este 2023 fue para un Alvis TE21 Graber Super de 1964.
G-1 Elegancia de preguerra, 1930-1939

A diferencia de pasadas ediciones, la clase dedicada a los preguerra solo estaba integrada por tres unidades. Aquí si que se echaba de menos algún automóvil más, sobre todo por los que amamos los vehículos más veteranos. El primer puesto fue a parar a un precioso Packard Twelve de 1933. Con el segundo lugar para un Delage D6-75 de 1939 con carrocería de Chapron.
J-1 El sueño americano, 1945-1969

Una de las categorías más variadas con victoria para un Cadillac Eldorado Biarritz de 1961. El segundo puesto se lo llevó un Corvette C1 de 1957.

K-1 Iconos modernos, carretera y pista

A riesgo de resultar repetitivo nunca está de más recordar, que no hay nada comparable al sonido de los Ferrari de los años 50. Aquellos deportivos que se podían utilizar a diario en carretera abierta y luego correr en las carreras más prestigiosas de la época. El Ferrari 250 MM Berlinetta Pinin Farina de 1953 de la imagen superior no solo se llevó el primer puesto en esta clase, sino que también se alzó con el premio al mejor sonido.
K-2 Iconos modernos, elegancia y velocidad

Dos superdeportivos de finales de los 50 principios de los 60 se jugaron aquí el primer puesto. Aunque el espectacular Maserati 5000 GT de 1962, uno de los solo dos con carrocería Frua, no pudo vencer al precioso Ferrari 410 Pinin Farina de 1959. Que además se llevó el premio “The best of show”.

K-3 Iconos modernos, elegancia de la ciudad

Otra rareza del concurso era el vencedor de esta categoría, un Monica 560 Vignale de 1974. De este coche francés se fabricaron un escaso número de unidades siendo hoy día un automóvil muy difícil de ver. El segundo lugar fue para un coche mucho más popular, un Rover P5B Coupé 3.5 de 1969.
L-1 Estrellas del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra

Un coche que nunca falta en cualquier concurso de elegancia, el Mercedes 300 SL Roadster. En este caso con la notoriedad que le daba a esta unidad el haber sido expuesta en el salón del automóvil de Ginebra.

El segundo clasificado tampoco le iba a la zaga, ya que se trataba de la unidad del Jaguar E-Type expuesta en el mismo salón en el año 1961.
M-1 Hot Rods R-1 Rebeldes

En esta última categoría encontramos de todo desde el exótico Vector W8 hasta Maserati Shamal, e incluso un Ford Krugger Hot Rod de 1933. Y es que al final esto es lo hace diferente a este concurso de elegancia, que podemos ver los coches más exclusivos junto a clásicos populares. Aunque eso si, estos últimos siempre en un estado impecable.

En el Concours d’ Elégance Suisse también asistimos a la presentación del nuevo Aston Martin DB12, el McLaren 750S o la resurreción del Bizzarrini 5300 GT Corsa Revival.
Una vez más agradecer al organizador y fundador del concurso Mathias Doutreleau y su equipo, que un año más han logrado reunir una excelente selección de clásicos que nos han hecho disfrutar una vez más. La próxima edición tendrá lugar entre el 14 y el 16 de junio de 2024 y a buen seguro que volveremos a ver un buen número de joyas automovilísticas.




























































Fotografías: Jose González.
Y ojo, con Ulrich Bez en el jurado 🙂