
El Bugatti tipo 101 fue el último intento de la marca para evitar el cierre. Ya en 1939 se encontraba en una situación bastante delicada, ya que las ventas del tipo 57 no paraban de descender. En ese año Jean Bugatti diseñó el que iba a ser su sucesor, el tipo 64. Pero la muerte de Jean Bugatti el 11 de agosto de 1939 y el inicio de la segunda guerra mundial dieron al traste con estos planes. Después de la guerra la marca desarrolló dos prototipos, el tipo 68 y el tipo 73A. De este último también se iba a desarrollar una versión de carreras, el tipo 73C.
Las malas condiciones en las que se encontraba la fábrica y la falta de financiación impidieron que todos estos proyectos no pasaran de la fase de prototipo. Para rematar el 21 de agosto de 1947, poco antes de que se presentaran los nuevos modelos en el salón de París, Ettore Bugatti fallecía a los 66 años de edad. Su hijo Roland se hizo cargo de la empresa y junto al ex-piloto de la marca Pierre Marco como director intentaron seguir adelante.
Ante la falta de presupuesto no hubo más remedio que utilizar el chasis y el motor del tipo 57. Las suspensiones eran con eje rígido y ballestas tanto delante como detrás habían sido la seña de identidad de Bugatti desde hacía muchos años. Aunque se añadió una estabilizadora en el tren delantero, este sistema ya se había quedado obsoleto. Todos sus competidores ya montaban una suspensión delantera independiente.

El motor también procedía del tipo 57. El conocido 8 cilindros en línea de 3257 cc recibió algunas mejoras. Los árboles de levas pasaron a estar mandados por cadena. Un colector de admisión mejorado y un sistema de refrigeración activado por termostato. También se sustituyó el carburador Stromberg por unos Weber más modernos. Con estas mejoras la potencia llegaba a los 140 cv a 5500 rpm. En 1952 se decidió ofrecer la posibilidad de incorporar un compresor. Una solución que le había dado muchas alegrías a la marca en el pasado y que hacía que la potencia alcanzara los 190 cv a 5200 rpm.
La velocidad máxima era de 170 km/h para la versión atmosférica y 180 km/h para tipo 101 equipado con compresor. Una cifra respetable teniendo en cuenta que estamos ante un coche de más de 5 metros de longitud. Los frenos eran de tambor en las cuatro ruedas. La transmisión ofrecía dos opciones. Una caja de cambios manual de fabricación propia y cinco velocidades con las tres marchas superiores sincronizadas o con un sobreprecio se podía montar la caja de cambios electromagnética con preselector Cotal.
Teniendo en cuenta que estamos ante un coche obsoleto desde su presentación y con un precio desorbitado para los tiempos de la posguerra, el tipo 101 nació condenado al fracaso. Por poner un ejemplo un Delahaye 135 MS costaba 1.880.000 francos franceses, el 203 de Peugeot 498.000 francos y el Bugatti se iba hasta los 3.200.000 francos. En total se fabricaron 7 unidades y todas son diferentes entre si. Por primera vez se han reunido los 7 Bugatti tipo 101 en un mismo lugar, concretamente en Musée National de l’Automobile-Collection Schlumpf. A este museo, que cuenta con la mayor colección de Bugatti del mundo pertenecen 3 de los 7 tipo 101.
1950 Bugatti tipo 101 prototipo chasis nº101500 – motor 101500

Construido sobre un chasis de tipo 57, el primer prototipo disponía de una carrocería tipo berlina. Este primer tipo 101 no fue vendido, aunque en el año 1961 fue adquirido por Françoise Seyfried por aquel entonces director de la marca. Seyfried participó con este coche en diferentes rallies tanto en Inglaterra como en Alemania. En 1963 se lo vendió a Fritz Schlumpf y hoy forma parte del Museé National de l´Automobile de Mulhouse.






1951 Bugatti tipo 101 Coupé Gangloff chasis nº57454 – motor 101503

El segundo tipo 101 fue montado de nuevo sobre un chasis de un tipo 57 modificado, en este caso incluso con el número de chasis del modelo anterior, ya que el carrocero Gangloff trabajó a contrarreloj para tener el coche terminado para el salón de París del año 1951. Al igual que el cabrio la carrocería de este coche fue modificada en el año 1952. Se elevaron los faros y se alargó la parrilla del radiador. Permaneció en la fábrica hasta el año 1963, cuando fue comprado por Fritz Schlumpf. De nuevo esta unidad es propiedad del Museé National de l´Automobile de Mulhouse.






1951 Bugatti tipo 101 Cabriolet Gangloff chasis nº101501 – motor 101501

Este precioso tipo 101 cabriolet fue construido, al igual que la unidad anterior por Gangloff. También fue expuesto en el salón de París de 1951 junto al chasis nº57454. Posteriormente fue adquirido por un empresario alsaciano. En 1959 lo compró Gene Cesari, un entusiasta americano e importador de Bugatti para los Estados Unidos. Este coche participó en el centenario de Bugatti en el año 1981 en Molsheim en la Alsacia y en el concurso de elegancia de Pebble Beach en el año 2017. Hoy día es propiedad de Peter Mullin cuya colección se puede visitar en el MULLIN AUTOMOTIVE MUSEUM en California, Estados Unidos.




1951 Bugatti tipo 101 Guilloré chasis nº101502 – motor 101502

La carrocería diseñada por Guilloré para este 101, cuenta con unas líneas clásicas que se asemejan a las creaciones del carrocero de Courbevoie para otras marcas como Delahaye o Delage. Una cosa que también recuerda a tiempos pasados son sus aletas separadas de la carrocería. Algo que en los años 50 ya había quedado obsoleto y que recuerda a los diseños de antes de la guerra. Este coche tuvo como primer propietario a Rudolfo Brignore, que compró el coche en 1956 y lo trasladó a Túnez.
En 1964 vendió el coche a un comerciante de Bugatti en Bruselas, Bélgica, Jean De Dobbeleer, quien a su vez lo vendió a Georges Marquet Delina, el heredero de una cadena de hoteles de lujo en Bruselas (Les Grandes Hotels Belges, SA) y en Madrid. Delina era propietario del Palace Hotel y del Ritz de Madrid, y era un gran coleccionista de Bugatti; había comprado 28 Bugattis a De Dobbeleer, que mantenía almacenados en varios lugares de Bruselas. La perdida de se fortuna empresarial en la década de 1970 obligó a Delina a deshacerse de su colección, y ‘101502’ fue vendido en una subasta de Christie’s en 1973 al coleccionista Michel Roquet, de Founex, Suiza.
Roquet puso el coche a la venta en mayo de 1975 cuando fue comprado por Pim Hascher, quien lo mantuvo hasta su muerte en 2007. En el año 2008 la casa de subastas Bonhams vendió de nuevo esta unidad por un precio de 185.700 €. Hoy día forma parte de una colección privada en Europa.






1952 Bugatti tipo 101 Cabriolet Gangloff chasis nº101503 – motor 101504

Este es el segundo cabriolet sobre el chasis del tipo 101 diseñado por Gangloff. Fue expuesto en los salones de Ginebra y París de 1952. Su diseño estaba basado en el modelo de 1951 pero con algunas modificaciones. Esta unidad tampoco encontró comprador y en el año 1963 fue adquirida por Fritz Schlumpf. Ya que no le gustaban los colores originales de los tres tipo 101 que había comprado, Fritz Schlumpf ordenó pintarlos de nuevo. Rojo para el cabriolet, azul el coupé y blanco para la berlina. Curiosamente estos son los colores de la bandera francesa y se cree que pudiera ser un homenaje a su madre alsaciana.






1952 Bugatti tipo 101 Coupé Antem chasis nº101504 – motor C-101504

El diseño del carrocero parisino Antem para el tipo 101 es posiblemente el que muestra una apariencia más moderna. El motor de este espectacular coupé monta un compresor que le permite alcanzar los 190 cv. El coche fue registrado a nombre de Bugatti y fue utilizado por René Bolloré, un industrial francés que se había casado con Geneviève Delcuze, segunda esposa de Ettore Bugatti. El coche era originalmente de color verde pero en el año 1959 fue repintado de negro. En ese mismo año el coche fue a parar a los Estados Unidos a manos de Gene Cesari, que lo condujo durante varios años.
Después de varios propietarios en 1964 pasó a ser propiedad de Bill Harrah. A su muerte en 1978 la colección Harrah, en Reno, Nevada, sumaba nada menos que unos 1500 coches. Después pasaria por varios coleccionistas de renombre, incluido el actor Nicolas Cage. En el año 2011 fue subastado por RM Sotheby´s por un precio de 616.000 $. Más tarde en el año 2015 salió de nuevo a subasta, esta vez a través de Bonhams, aunque su precio estimado de entre 1.500.000 € y 1.800.000 € no logró las pujas necesarias. En la actualidad es propiedad de un coleccionista belga.









1965 Bugatti tipo 101 Roadster Ghia-Exner chasis nº101506 – motor 101506

En el año 1961 el chasis nº101506 fue comprado por un entusiasta americano. El legendario diseñador de Chrysler Virgil Exner dibujó una espectacular carrocería descubierta para este chasis. El encargado de finalizar el trabajo fue el carrocero Ghia, que recortando 46 cm el chasis necesitó casi seis meses para finalizar el coche proyectado por Exner. El coche ha permanecido desde entonces en los Estados Unidos y también ha participado en varias ocasiones en el concurso de elegancia de Pebble Beach. Actualmente es propiedad de la colección de la familia de William Lyon en California, Estados Unidos.













Fotografías: Jose González.