Rolls Royce Wraith Erdmann & Rossi 1939

Rolls Royce Wraith Erdmann & Rossi

El Rolls Royce Wraith se construyó entre los años 1938 y 1939 en la planta de Rolls Royce en Derby. Se suministraba como chasis rodante a diferentes carroceros independientes y fueron producidos un total de 491 vehículos. El motor es un 6 cilindros en linea con válvulas en cabeza, con una capacidad de 4.257 cc y estaba alimentado por un carburador Rolls Royce. La caja de cambios es manual de cuatro velocidades, con las tres últimas sincronizadas y transmite la potencia al eje trasero. Con este motor era posible alcanzar hasta 135 Km/h dependiendo de la carrocería.

La suspensión delantera es independiente con amortiguadores hidráulicos que varían la dureza en función de la velocidad y la trasera es un eje rígido con ballestas semielípticas. Los frenos son de tambor en las cuatro ruedas con un servo mecánico accionado por el motor. Este sistema había sido patentado por Hispano-Suiza y era construido bajo licencia por Rolls Royce.

Rolls Royce Wraith Erdmann & Rossi

Erdmann & Rossi – Jos. Neuss, importador oficial de marcas inglesas, realizó en sus talleres de Berlin-Halensee a lo largo de los años entre 30 y 40 carrocerías para coches de la marca Rolls Royce. En aquellos años las carrocerias originales inglesas, demasiado conservadoras, eran difíciles de vender en Alemania. Los diseños de Erdmann & Rossi, más cercanos a la moda francesa, eran más del gusto de la Alemania de la época.

La empresa acudía casi cada año al salón internacional del automóvil de Berlin con entre tres y cinco coches. A mediados de 1938 encargó un chasis Rolls Royce del tipo Wraith con el número WXA 106. Estaba equipado con un motor 25/30 HP con el número B 5 WF. El chasis desnudo llegó a la fábrica el 30 de noviembre del mismo año. Para este Rolls Royce Erdmann & Rossi diseñó una carrocería tipo limusina fabricada en metal ligero, con techo corredizo, cuatro ventanas, dos puertas y cuatro asientos. El lujoso interior contaba con los mejores materiales de su tiempo; como podía ser la madera de nogal o el cuero. También se le dotó de una moderna radio Telefunken del tipo 1A39 o elevalunas eléctricos.

Rolls Royce

Una vez terminado, el coche se pudo ver en el salón internacional del automóvil de Berlin entre el 17-2 y el 5-3 de 1939. Concluida la exposición fue vendido al Doctor Michael Reichsgraf von Althan. Su primer dueño decidió cambiarle el color pasando del negro original al gris plata. Al finalizar la guerra el Rolls Royce fue confiscado por el ejército ruso y enviado como botín de guerra a la Unión Soviética. Todavía en tiempos de la Unión Soviética, un coleccionista descubrió el coche en Riga, la capital de Letonia.

El Rolls Royce estaba en muy mal estado de conservación. Le faltaban las ruedas originales, debido a la imposibilidad de encontrar neumáticos en la misma medida. También habían desaparecido las tapas de los guardabarros traseros y la pintura original. Tras una meticulosa restauración, donde se dio máxima prioridad a la originalidad, a día de hoy es un asiduo en los mejores concursos de elegancia y ha ganado numerosos premios gracias a su impecable estado.

Este automóvil pertenece a la colección de Saulius Karosas y las fotografías fueron realizadas en Retro Classics Stuttgart en marzo de 2018.

Rolls Royce Wraith Erdmann & Rossi

Fotografías: Jose González.

Deja un comentario