Talbot Lago fue una empresa de automóviles fundada por Antonio Lago en el año 1935, con la adquisición al quebrado grupo británico STD (Sunbeam – Talbot – Darracq) de las instalaciones francesas de Talbot. Ubicada en el municipio de Suresnes, situado en el departamento de Altos del Sena y en la región de Isla de Francia. Hasta su desaparición en el año 1960 construía automóviles deportivos y de lujo, así como también vehículos de competición y consiguió resultados tan importantes como la victoria en las 24 horas de Le Mans de 1950.
En el año 1937 firmó un acuerdo de colaboración con el carrocero parisino Figoni & Falaschi. Fruto de esta unión nació el modelo más bonito y conocido en la historia de la marca. Apodado gota de agua, se produjeron 16 unidades en dos series y cada unidad presenta variaciones respecto a las otras en mayor o menor medida.
De la primera serie, también llamada “Jeancart” y numerada por Figoni como estilo Nº9221, se construyeron cinco automóviles, tres con el chasis T150-C SS, uno con el chasis T23 con el motor de tres litros y uno con el chasis de batalla larga T150-C Lago Speciale. Hoy día, según algunas fuentes, se conservan cuatro de los cinco construidos. Ya que solo hemos podido encontrar información sobre tres de ellos, los otros dos los daremos de momento por desaparecidos.
Chasis Nº90101
Este chasis es el primero de todos y se cree que posiblemente recibió otra carrocería en los años 40 y fue empleado en competición. Se trata de uno de los tres Jeancart sobre un chasis 150 C SS. En la actualidad se encuentra desaparecido.
Chasis Nº90104
El segundo de los Jeancart fue vendido nuevo en Argelia al doctor Fernand Masquefa, que lo utilizó asiduamente para viajar entre Marruecos y Argelia visitando sus plantaciones de naranjas. El Dr. Masquefa mantuvo el coche en su poder más de 40 años hasta que lo vendió en 1981. A día de hoy ha sido restaurado y mostrado en concursos como Pebble Beach Concours d’Elegance.
Chasis Nº90116
Del tercero de los T150-C SS con carrocería Jeancart no hemos podido encontrar datos ya que se encuentra en paredero desconocido.
Chasis Nº90034 Talbot-Lago T150-C Lago Speciale Coupe Figoni et Falaschi 1938

El chasis Nº 90034 es una de las unidades más especiales. Se trata del único construido sobre un chasis largo o también llamado “Speciale”. También es posible rastrear su historía hasta su primer propietario. Lo que más llama la atención del chasis 90034 es que en su larga vida no se tienen datos de ningún accidente ni daño grave. Fue comprado en el año 1938 por Antoine Schumann, que murió sirviendo al ejército francés. Su segundo propietario fue Freddy Damman, que inscribió el Lago Speciale en las 24 horas de Spa de 1948 y obtuvo el primer puesto en su clase. El Talbot permaneció en manos de la familia Damman hasta 1979.
Luego pasó a ser propiedad del industrial Michel Seydoux antes de ser vendido en una subasta en 1981. El comprador conservó el Lago Speciale durante 23 años. El siguiente propietario lo mantuvo hasta el 2005, ese año el 90034 pasó a formar parte de la colección del difunto Sr. John O’Quinn, que se embarcó en una exhaustiva restauración tras su compra. En el año 2010 fue vendido por RM Sotheby´s por 4.620.000 $.






Chasis Nº93064 Talbot-Lago T23 Teardrop Coupe by Figoni et Falaschi 1938

Tim Scott © Cortesía de RM Auctions
El chasis Nº93064 es el único “Jeancart” construido sobre el chasis T23. Monta un motor de seis cilindros, 3.996 cc y una potencia de 115 cv. Fue entregado nuevo el 21 de febrero de 1938 a su primer propietario en Francia. A finales de los años 40 fue importado a los Estados Unidos por algún miembro de las fuerzas armadas en su regreso al finalizar la guerra. En los Estados Unidos tuvo diferentes propietarios. Uno de ellos en los años 70 envió el coche a Francia para ser restaurado por el famoso carrocero Henri Chapron. En esta primera restauración se eliminaron diferentes elementos que se le habían ido añadiendo con el paso del tiempo y también se le devolvieron sus colores originales.
A finales de los años 80 un coleccionista japonés compró el Talbot Lago. Para más tarde regresar de nuevo a los Estados Unidos. Con el paso de los años se fueron reconstruyendo los diferentes elementos mecánicos, siempre intentando mantenerse lo más fiel posible al original. Para la carrocería el coche fue enviado a Carrosserie Tessier en Francia, uno de los mayores expertos en la materia. En el año 2012 fue subastado por RM Sotheby´s por un precio de 2.640.000 $.









Tim Scott © Cortesía de RM Auctions
Modelo New York
La segunda serie debutó en el salón del automóvil de New York y fue bautizada como “Modelo New York”. Este estilo de carrocería figura en los registros de Figoni con el Nº9220. Aunque no todas las unidades de la segunda serie fueron llamadas oficialmente por Figoni como “Modelo New York”, a día de hoy se les suele incluir a todos en la misma lista dado su similar aspecto y características.
El Talbot Lago T150-C SS Figoni & Falaschi monta el motor de seis cilindros en linea con cámaras de combustión hemisféricas desarrollado por Antonio Lago. Con una cilindrada de 3.996 cc y alimentado por tres carburadores Zenith-Stromberg, la potencia se sitúa en aproximadamente 140 cv a 4.000 rpm. Dispone de una caja de cambios Wilson con preselector de cuatro velocidades. Un tipo de caja de cambios que gozó de gran popularidad en los años 30, y que montaban diversas marcas británicas, como por ejemplo Riley, Daimler y alguna más.
La suspensión es independiente con ballesta transversal en el tren delantero y un eje rígido con ballestas semielípticas en el trasero. Los frenos son de tambor en las cuatro ruedas, con servo asistencia y accionados por cable. El peso total es de cerca de 1.500 kg y es capaz de alcanzar los 185 km/h, una velocidad que muy pocos coches de la época podían lograr.
1937 Chasis Nº90103
El chasis Nº90103 es el primer T150 C SS que recibió la famosa carrocería que daría nombre al modelo. Este “Goutte d’Eau” fue expuesto en el salón de Nueva York de 1935. Su primer propietario fue Freddie McEvoy nacido en Australia, pero que logró varias medallas con el equipo británico de bobsleigh y fue su abanderado en los juegos olímpicos de invierno de 1936. Después de ser restaurado a sus especificaciones originales fue presentado en el Pebble Beach Concours d’Elegance del año 2011.
1937 Chasis Nº90105
Uno de los gota de agua más especiales es el chasis Nº90105. Este coche fue registrado primeramente en París con el número de matrícula “9187 RL 3”. Se cree que para eventos promocionales, ya que era un coche destinado a la exportación. Poco después fue enviado a los Estados Unidos para ser vendido a través del famoso distribuidor Luigi Chinetti. Su primer propietario conocido fue Thomas Stewart Lee, un conocido Playboy y amante de la velocidad. Como muestra que por sus manos pasaron varios Talbot Lago y algún que otro Alfa Romeo 8C 2900.
Se cree que es una de las unidades más originales y nunca había sido restaurado integramente hasta su venta por Gooding & Company en el año 2009 por un precio de 3.520.000$. En la actualidad si que ha sido restaurado en Suiza y es parte de “The pearl collection”.
1937 Chasis Nº90106

Su primer propietario fue el tres veces ganador de las 24 horas de Le Mans y uno de los “Bentley Boys” más famoso, el británico Woolf Barnato. En el año 1985 el coche fue comprado por el coleccionista Peter Mullin, que sometió al 90106 a una completa restauración. En el año 2016 se llevó el premio “The Peninsula Classics Best of the Best Award“, como el mejor coche del año. Hoy día es una de las mayores atracciones en el Mullin automotive museum en California.
1937 Chasis Nº90107

Considerado como uno de las cuatro talbot-lago gota de agua construidos por encargo para el famoso playboy, piloto de carreras y olímpico de bobsleigh Freddy McEvoy, 90107 se registró por primera vez en París como “3772 RL4” a nombre de Andr David. Es junto con el chasis 90110 uno de los dos gota de agua con las ruedas delanteras carenadas, aunque 90107 es el único que conserva la carrocería original, que por cierto está construida en aluminio.
El chasis 90107 se exhibió en el Concours d’Elegance Fémina el 24 de junio de 1938, celebrado en los Jardines de Trocadero, al otro lado del Sena y cerca de la Torre Eiffel. Para este glamoroso concurso, que combinó automóviles con carrocería personalizada con mujeres vestidas a la última moda, el gota de agua se cambió de sus colores originales a crema con guardabarros rojos. A él se unieron en París otros dos Cupés Talbot-Lago T150-C-SS: chasis 90108, un modelo New York presentado por la hijastra de Ovidio Falaschi; y chasis 90114, un automóvil con carrocería de fábrica inscrito por la amante de Freddy McEvoy, Beatrice Cartwright.
90107 fue galardonado con el Prix d’Excellence y fue presentado por la princesa Stella de Kapurthala, una bailarina de cabaret nacida en Inglaterra que se había casado hacía poco tiempo con Paramjit Singh, el vástago de una familia real india. Según varias fuentes, el Talbot-Lago había sido comprado como regalo de bodas para la princesa; aunque no está confirmado, esto es ciertamente posible, ya que el Maharajá de Kapurthala, India, era un conocido francófilo y un cliente establecido de Figoni et Falaschi.

En 1939, el Talbot-Lago fue exportado a los Estados Unidos cuando fue vendido a Thomas Stewart Lee de Los Ángeles, el heredero de 33 años del Don Lee Cadillac y la fortuna de la radiodifusión. Ya en 1951, el comprador final de 90107 fue John Duckworth, un entusiasta de los automóviles que vivía en una extensa finca de 1,300 acres en San Fernando, California. En marzo de 1952, el Talbot-Lago apareció en la portada de Road & Track y fue probado en carretera, junto con su Delahaye 135 Roadster con carrocería de Figoni.
Poco después de que apareciera el artículo, la propiedad del Talbot-Lago pasó a Jerry Hould, quien, a su vez, lo vendió a un prometedor actor llamado Walker Edmiston. En 1956, Lindley Locke vio el Talbot-Lago estacionado casualmente en una calle de Los Ángeles. Lo adquirió de inmediato, agregando el automóvil a una creciente colección de clásicos franceses con carrocerías especiales que contenían un T150-C-SS Coupé con carrocería Pourtout y un Talbot-Lago T26 Grand Sport con carrocería de Figoni.
En 2004, la viuda de Lindley Locke, Betty, donó 90107 a The Nethercutt Collection, el museo de coches clásicos fundado por el coleccionista J.B. Nethercutt. En este periodo fue sometido a una restauración que le devolvió a su apariencia original tal como había salido de los talleres de Figoni et Falaschi.
Después de su restauración, el Talbot-Lago debutó en el Pebble Beach Concours d’Elegance de 2005, ganando un trofeo de primero en su Clase. Esta victoria fue seguida por una serie de premios Best of Show, incluida su aparición en el Amelia Island Concours d’Elegance 2007. El propietario actual, un coleccionista privado, ha continuado preservando el gota de agua en perfectas condiciones, aunque no lo ha exhibido públicamente. El próximo mes de marzo se subastará en un evento realizado por Gooding & Company por un precio que se estima que superará los 10 millones de dólares.









1937 Chasis Nº90108
Esta es una de las unidades con una historia más rocambolesca. De nuevo estamos ante un coche que fue propiedad de Thomas Stewart Lee y que tuvo una vida activa en las carreras. En el año 2001 fue robado de una nave en Milwaukee, transportado a California y escondido en un almacén. Más tarde el coche fue transportado desde Auckland a Ginebra y restaurado en un taller de los Alpes Franceses.
En el año 2015 lo adquirió el Dr. Workman por un precio de 7.6 millones de dólares. Una cifra que doblaba lo que se venía pagando por el modelo en aquellos momentos. Y teniendo en cuenta que durante la restauración se le había instalado un motor diferente al original la cosa tiene todavía menos sentido. El caso es que al intentar registrar el coche en los Estados Unidos, este figuraba en una base de datos de coches robados y las autoridades dieron la voz de alarma.
Desde entonces la propiedad del Talbot Lago se está dirimiendo en los tribunales donde se enfrentan el nuevo propietario con el heredero del anterior dueño, que falleció en el año 2005. Una historia de robo y falsificaciones que se complementa con una orden de busca y captura por parte del FBI contra un hombre llamado Christopher Gardner, que es considerado como el autor del robo y que posteriormente hizo de intermediario en la venta al señor Workman.
1937 Chasis Nº90109




Este coche fue comprado en el salón del automóvil de Paris de 1938 por la señora Robin Bing. Ella y su marido, el hijo del conde de Strafford, usaron el coche en Francia hasta el inicio de la guerra. Durante la ocupación alemana 1940-44, los nazis se apoderaron del coche, robaron sus neumáticos y destrozaron el interior. Una vez finalizada la guerra, el matrimonio Bing recuperaría el coche, que se encontraba en Niza.
En 1946 conocieron al señor Rob Walker en un bar de Lugano y le dijeron que tenían la intención de importar el Talbot a Inglaterra y restaurarlo. Seis meses después se volverían a encontrar y le informaron que el Talbot restaurado estaba a la venta a través del concesionario de automóviles deportivos University Motors, en Londres. El precio era de 5.000 libras esterlinas, que era más de lo que costaba un Rolls-Royce nuevo. Finalmente después de no recibir ninguna oferta por el precio inicial, Walker se haría con el coche por un precio bastante inferior al pedido inicialmente. Rob Walker llevó a cabo varias modificaciones, sustituyendo el equipo de frenado y la poco fiable caja de cambios Wilson por una Cotal y así adaptar el vehículo a sus requisitos de conducción.




En 1956, el concesionario londinense Metcalfe & Mundy anunció el Talbot como Darracq Special, ex condesa de Strafford y Rob Walker (los talbot franceses se conocían como Darracq en Inglaterra para evitar confusiones con la marca inglesa Sunbeam-Talbot). Poco después fue enviado a los Estados Unidos, y desde principios de los 60 hasta 1974 fue propiedad de la señora Gladys Gehrt Milnes de Indiana. Luego fue vendido a John Calley de Beverly Hills, y en 1985 sería comprado por el coleccionista Tom Barret.
En 1992 el Talbot Lago pasó a formar parte de la Blackhawk Collection en Danville. Más tarde regresaría a Europa para pasar a formar parte de la colección Rosso Bianco.
Hoy en día el coche pertenece al museo Lowman situado en La Haya, Holanda. Después de ser adquirido en el año 2006 en una subasta celebrada por Bonhams en San Francisco, EE.UU, por un precio cercano a los tres millones de dólares.
1937 Chasis Nº90110

El chasis Nº90110 salió de la fábrica en noviembre de 1937, es uno de los dos “gota de agua” construidos con guardabarros delanteros totalmente cerrados. Con la carrocería número 677, que era idéntica a la montada a principios del mismo año en el chasis 90107, uno de los más famosos “gota de agua”, y que perteneció a la princesa Stella de Karputhala. El coche permaneció oculto durante los años de la guerra, y es posible que sufriera algún daño. El 25 de junio de 1946, el automóvil aparece registrado en los libros del carrocero suizo Hermann Graber. El propietario del vehículo en esa época, el señor H.Frey, de Wengen, encargó una nueva carroceria convertible a Graber, aunque se conservarían el chasis, motor y trasmisión originales.





El 4 de abril de 1966 fue adquirido por el señor G.Frey de Zúrich. El 29 de enero de 1987 fue vendido nuevamente a otro propietario, el cual ya en el año 2000 decidiría devolver al Talbot su primera carrocería Figoni & Falaschi.
Auto Classique Touraine, en Tours, Francia, fueron los encargados de realizar la nueva carroceria. La empresa dirigida por Patrick Delage, nieto de Louis Delage es famosa por sus meticulosas técnicas de construcción, buscando siempre el más alto nivel de originalidad. Se necesitaron casi tres años para finalizar el trabajo.
En el año 2017 el Talbot fue subastado por RM Sotheby`s en el evento celebrado en Villa Erba, a orillas del lago Como, en Italia, por 3.360.000 euros.





1938 Chasis Nº90112

El chasis 90112 ha llegado hasta nuestros días conservando todos sus componentes principales intactos, incluyendo chasis, motor y carrocería. También es posible rastrear su historia completa y que carece de accidentes o deterioros. Fue encargado nuevo por M. Troussaint, Director del Casino en Namur, Bélgica, y entregado a él en mayo de 1938. En particular, se mostró en el Concours d’Elegance de Bruselas de 1939, y se presentó en el Concours d’Elegance de 1939 en Deauville, Francia.
Con el inicio de la guerra y la caída de Bélgica frente a las tropas alemanas en mayo de 1940, 90112 desapareció de la vista, pero finalmente reapareció en un almacén durante la década de 1950, antes de su adquisición por la familia real belga. Tras la muerte del rey, un miembro de la familia, que guardaba el coche en su villa en Bélgica, aparentemente lo heredó. En algún momento, 90112 había sido parcialmente desmontado, en preparación para la restauración, pero el trabajo nunca se llevó a cabo. Más tarde, en la década del 2000, fue adquirido por un coleccionista, que encomendó una restauración completa a RM Auto Restoration.
Para dar testimonio de la autenticidad y calidad de su restauración, 90112 ganó nada menos que tres premios en el Pebble Beach Concours d’Elegance 2009, incluyendo el J.B. y Dorothy Nethercutt Most Elegant Closed Car Trophy, First in Class J-2: European Classic Closed y el Art Center College of Design Award. En 2010, 90112 continuó sus éxitos al ganar el Breitling Watch Award por el Car of Timeless Beauty en Amelia Island en marzo, seguido de Best in Class: European y Best of Show en el Meadow Brook Concours d’Elegance en julio.
En el año 2011 en una subasta celebrada en Italia por RM Sotheby´s un nuevo propietario pagó la suma de 3.136.000 €.










1938 Chasis Nº90117
Su primer propietario fue el duque Philippe de Massa, que encargó el coche con la idea de participar en las 24 horas de Le Mans de 1939. Después de 88 vueltas un problema con una válvula obligó al duque a abandonar la carrera. Durante la guerra fue confiscado por los alemanes acabando en la Alemania del este. Después de la caida del muro de Berlín pasó por varios propietarios hasta recalar en los Estados Unidos. Después de una restauración completa, en el año 2006 fue subastado por Gooding & Company por un precio de 3.905.000 $.
1938 Chasis Nº90123
Uno de los últimos gota de agua construidos, en su restauración recibió una carrocería basada en la del chasis 90112. Actualmente forma parte de una colección en Belgica y ha sido exhibido en diferentes salones y concursos de elegancia de nuestro continente.
1938 Chasis Nº93041
Este es el único modelo New York sobre el chasis del T23. Fue comprado nuevo por la excéntrica heredera de la Standard Oil, Beatrice de Cartwright. Como tantos otros coches europeos, una vez finalizada la segunda guerra mundial, este automóvil apareció en los Estados Unidos. En los años 50 formó parte de una exhibición en el MOMA de Nueva York titulada “Eight Great Automobiles”. Fue restaurado en los años 60 y actualmente es propiedad de un coleccionista americano. Sus últimas apariciones en público han sido en el Pebble Beach Concours d’Elegance del año 2001 y en Villa D´Este en el 2011.
Para finalizar
Este es un artículo que esperamos ir mejorando con el tiempo. Añadir más imágenes de las unidades que no hemos podido documentar con fotografías. Pero también completar en la medida de lo posible la fascinante historia de cada uno de estos increibles automóviles. Un coche que sin duda ninguna es una de las más bellas creaciones que nos ha dejado la historia del automóvil y una obra maestra del grandísimo carrocero Joseph Figoni.