Parece obvio que cuando el coche circula recto y el volante permanece en la misma posición queremos que eso no cambie, ¿verdad?. En una curva igualmente, si el volante sigue en la misma posición, el ángulo de giro no debe variar. Pues el bump steer provoca justo eso que queremos evitar, el giro indeseado de las ruedas sin intervención del volante.
Desgraciadamente no hay una traducción del término al castellano. La única forma que conozco de referirse a este fenómeno es “giro inducido por la suspensión”, que me parece excesivamente largo, por lo que vamos a utilizar su versión en inglés.
Ya que estamos metidos en harina con la terminología vamos con otro concepto. Si el bump steer hace referencia al efecto en la dirección de una sola rueda pasando por un bache, roll steer es este mismo efecto producido por el balanceo del coche: Al tomar una curva la suspensión de las ruedas exteriores se comprime y la de las interiores se extiende, pudiendo afectar a la dirección.
Para minimizar la pérdida de estabilidad direccional, se deberá evitar en la medida de lo posible cualquier variación del ángulo de guiado al verse alterada la posición vertical de las ruedas en los movimientos de compresión o extensión de la suspensión.
¿Cuál es la causa del bump steer?
El bump steer aparece cuando los brazos de suspensión y el tirante de dirección no describen el mismo arco de giro, ya que no rotan alrededor del mismo centro instantáneo. Puedes encontrar aquí la explicación de qué es el centro instantáneo. También puede suceder que el brazo de dirección sea excesivamente largo o excesivamente corto, provocanto igualmente este efecto.

Al pasar por un bache, una rueda comprime la suspensión, haciendo que el brazo de dirección, al describir un arco diferente a los trapecios de suspensión, empuje o tire de la mangueta, girando la rueda, mientras que la otra rueda sigue en su posición.
Dependiendo de cómo esté configurada la suspensión, podremos tener diversos efectos:
- Si la línea imaginaria que trazamos alargando el tirante de dirección pasa por debajo del CI, la rueda girará hacia dentro cuando se desplace hacia arriba, y girará hacia fuera cuando se desplace hacia abajo.
- En caso de que la línea del tirante pase por encima del CI, cuando la rueda se desplace hacia arriba girará hacia fuera, y cuando se desplace hacia abajo girará hacia dentro.
- Cuando el tirante es demasiado corto, tendremos bump steer hacia dentro cuando la rueda se desplaza tanto hacia arriba como hacia abajo desde la posición de reposo.
- Si fuera demasiado largo, entonces la rueda girará hacia fuera cuando se desplace tanto hacia arriba como hacia abajo.
¿Cómo podemos comprobar si nuestro coche sufre este efecto?
Antes de nada tocará desmontar la rueda donde queramos comprobarlo. La manera más sencilla es colocar un puntero láser en el buje apuntando a una pared. Si el puntero se desplaza sensiblemente en el plano horizontal cuando lo subimos con un gato hidráulico, malas noticias, tendremos que ajustar la geometría de nuestra suspensión.
Por supuesto hay herramientas específicas para medir este efecto, pero personalmente la solución casera me parece igual de efectiva y muchísimo más barata siempre y cuando nuestro objetivo sea eliminar en la medida de lo posible el bump steer.
Si el diseño de la suspensión no permite eliminar por completo el bump steer, es más recomendable tener bump-out (que las ruedas se giren hacia fuera) que bump-in (que se giren hacia dentro).
¿Puede tener alguna ventaja?
El bump steer puede resultar beneficioso en algunos casos. Por ejemplo si en el eje trasero provocamos que las ruedas giren cuando se desplazan verticalmente hacia arriba nos proporcionará una “convergencia activa” en curva. Esto se puede utilizar en un coche de tracción delantera para generar divergencia en el eje trasero durante el apoyo y así fomentar el sobreviraje.
Espero que esta entrada haya sido de ayuda para aclarar un poco otro de estos oscuros conceptos relacionados con las suspensiones y que son tan importantes para conseguir que el comportamiento de nuestro coche sea lo más satisfactorio posible.
Si os ha parecido interesante o queréis aportar vuestro granito de arena con alguna corrección, por favor, dejad un comentario. Os estaré eternamente agradecido.