Avions Voisin Récord 1927

Avions Voisin Record

Desde los inicios de la historia del automóvil, las marcas han estado siempre interesadas en batir todo tipo de récords y Avions Voisin no iba a ser una excepción. Los récords de velocidad son posiblemente una de las mayores obsesiones para todas las marcas a lo largo de la historia. Y es que la carrera para demostrar quien es el más rápido ha sido uno de los mayores reclamos publicitarios para atraer clientes.

Gabriel Voisin siempre buscó dotar a sus automóviles de un halo de modernidad más allá de lo que ofrecían sus competidores. Los diseños de Voisin, inspirados en la industria aeronáutica, hacen que sus coches sean fácilmente reconocibles.

El primer Avions Voisin diseñado para batir récords de velocidad, fue construido en el año 1925. Este primer automóvil estaba equipado con un motor de cuatro cilindros, 3.969 cc y una potencia de 118 cv a 3.800 rpm. Su carrocería tenía unas formas afiladas, con un gran radiador en el frontal y una parte trasera que acababa en punta.

Avions Voisin Record

El coche fue llevado al circuito de Montlhèry en agosto de 1925. En este circuito se turnaron al volante André Lefebvre, César Marchand y M. Julienne, que lograron superar el récord de Bentley al mantener una velocidad media de 152,930 km/h durante 24 horas.

De nuevo el 25 de septiembre del mismo año, la marca buscó una nueva tentativa con el mismo vehículo y alguna mejora, como un nuevo radiador o un motor montado sobre silentblocks. En esta ocasión se batió la marca de Renault con una media de 172,046 km/h durante 6 horas.

Después de trabajar durante todo el invierno se lograron extraer 140 cv del motor de cuatro cilindros, pero sus mayores rivales, Renault y Panhard-Levassor, también habían mejorado notablemente sus máquinas. Esto hizo a Voisin replantearse su estrategia y optar por la construcción de un nuevo coche.

Avions Voisin Record

Este estuvo terminado en el mes de septiembre de 1926. El nuevo coche mostraba una silueta mucho más baja que su antecesor gracias a la colocación del chasis por debajo de los ejes. Para el motor se tomó como base el seis cilindros en línea del tipo C 12, que había salido al mercado por esas fechas. En este caso la cilindrada de 4.880 cc era algo superior al modelo de serie y la potencia llegó hasta los 150 cv.

Con el nuevo Avions Voisin Récord César Marchand logró recuperar tres récords que habían sido anteriormente establecidos por Panhard & Levassor. Los 50 km, las 50 millas y los 100 km. Pero al tiempo que se lograba esto, la marca ya trabajaba en una nueva evolución del coche.

Avions Voisin Record

La evolución del año 1927 no presentaba cambios significativos a nivel estético, a excepción de una calandra algo más estrecha. Donde si que se encontraban grandes diferencias era debajo del capó. Un nuevo motor de 8 cilindros en línea nacido de la unión de dos bloques de cuatro cilindros fue el encargado de aumentar significativemente el rendimiento con respecto al modelo de 1926. Este propulsor estaba alimentado por dos carburadores Zénith, tenía una cilindrada de 7.932 cc y desarrollaba una potencia entre los 200 y los 220 cv. En un intento de reducir al máximo el peso se prescindió incluso de la caja de cambios, algo que hizo que este se quedara por debajo de los 1250 kg.

A lo largo del año Avions Voisin logró batir 17 récords en el autódromo de Montlhéry:

  • 100 km a 205,268 km/h
  • 100 millas a 206,885 km/h
  • Una hora a 206,558 km/h
  • 500 km a 188,903 km/h
  • 500 millas 189,459 km/h
  • 1000 km a 186,980 km/h
  • 3 horas a 189,586 km/h
  • 6 horas a 186,761 km/h
  • 12 horas a 181,576 km/h
  • 24 horas a 182,651 km/h
  • 1000 millas a 180,795 km/h
  • 2000 km a 180,746 km/h
  • 2000 millas a 181,510 km/h
  • 3000 km a 181,870 km/h
  • 3000 millas a 182,073 km/h
  • 4000 km a 181,969 km/h
  • 5000 km a 181,744 km/h

Los pilotos que lograron esta gesta para Avions Voisin fueron André Morel, César Marchand y Serge de Kiriloff.

En el año 1928 y dando un paso más en su evolución, el Avions Voisin Récord fue dotado con un impresionante motor de doce cilindros. En una salida a la pista de Motlhéry un neumático reventó a gran velocidad haciendo a César Marchand perder el control sobre el vehículo. El piloto tuvo que ser traladado al hospital con un pulmón perforado y múltiples fracturas. Aunque César Marchand logró recuperarse de las lesiones el coche no corrió la misma suerte y quedó totalmente destruido.

En las imágenes tenemos una reconstrucción de aquel legendario automóvil, para el que se han utilizado elementos originales. Lo que no ha sido posible es el conseguir un motor de ocho cilindros como el que se utilizó en el año 1927. Por lo que se ha optado por montar un seis cilindros en línea, un motor más común en diferentes modelos de la marca, al que se le ha ampliado la capacidad hasta los 6 litros.

Fotografías: Jose González.

Deja un comentario