
El mes de agosto significa cada año presenciar las mejores subastas de coches. Coincidiendo con el concurso de elegancia de Pebble Beach y la semana del motor de Monterey las casas de subastas presentan sus mejores catálogos del año. En los próximos articulos iremos desgranando lo mucho y variado que estas ventas nos depararon. Empezando por Bonhams, que para la ocasión puso a la venta un total de 139 vehículos, más de la mitad sin precio de reserva. El porcentaje de ventas fue del 89%, con un total de 37 millones de dólares recaudados.
Los más caros
El precio más alto fue para un Mercedes-Benz 26/120/180 S-Type Supercharged Sports Tourer de 1928. El chasis Nº35920 llevaba en la misma familia desde hace 57 años y superó ampliamente las estimaciones que le daban un precio entre los 3.000.000-4.000.000 $ alcanzando los 5.395.000$.

Las carrocerías construidas por Figoni et Falaschi son sin lugar a dudas de lo más espectacular que se puede ver en el mundo del automóvil. El chasis Nº3179 es uno de los dos Talbot Lago T26 que han sobrevivido con ese diseño de carrocería. Su precio de venta fue de 1.875.000 $, una cifra que se queda en la parte baja de las estimaciones (1.800.000-2.300.000$).

Con un diseño no tan llamativo como el Talbot-Lago, pero igualmente muy bonito, encontramos un Ferrari 212 Europa cabriolet del año 1952. La unidad con el chasis Nº0233EU disponía de una carrocería obra de Ghia y fue expuesta en los salones de Ginebra y Turín del año 1952. Todavía conserva su motor original y había sido restaurado completamente en el año 2017. Su precio final fue de 1.820.000$.

Los no vendidos
En el apartado de los lotes que no encontraron comprador destacamos dos de ellos. El primero era un Bucciali, una marca que solo construyó unos 18 automóviles entre los años 1912 y 1926 bajo el nombre BUC y posteriormente entre 1926 y 1932 otros 8 ya con la marca Bucciali. El chasis Nº101 fue presentado inicialmente como TAV 3 y posteriormente fue utilizado para desarrollar y mejorar sus vehículos, pasando a denominarse como: TAV4, 5, 6, 7, 8 y finalmente TAV30. También en su tiempo fue presentado con hasta seis carrocerías diferentes, si bien en la actualidad porta una obra de J. Saoutchik, y que procede de un Mercedes-Benz 680S. La casa de subastas no había dado ninguna estimación sobre su precio y el precio de salida fue de 2,5 millones. Las pujas subieron hasta los 2,8 millones, una cifra que resultó insuficiente para el vendedor.

Otro automóvil espectacular y que no encontró un nuevo hogar fue uno de los 10 Ford GT40 MK IV del año 1967. El chasis NºJ-9 había sido estimado entre 3.000.000$ y 3.500.000$, pero las pujas solo llegaron a los 2.400.000$ teniendo que colgar del cartel de no vendido.

Los nuevos récords
Hubo varios lotes que alcanzaron nuevos récords de precio. En unos casos para el modelo en cuestión en otros para la marca. Soriano-Pedroso fue una marca francesa que fue fundada en Biarritz por dos españoles, el marqués de San Carlos de Pedroso y el marqués de Ivanrey Ricardo Soriano Sholtz von Hermensdorff. En el año 1928 desarrollaron dos prototipos equipados con un motor de ocho cilindros en línea y 2 litros de cilindrada con el objetivo de competir en las 24 horas de Le Mans, algo que nunca llegó a ocurrir. De estos dos coches solo el chasis Nº101 sobrevivió a la segunda guerra mundial y su precio final fue de 296.500 $, un nuevo récord para la marca.

Casi un millón de dólares, más exactamente 967.500 $, ha sido el precio logrado por un Riley MPH del año 1934. Una cifra que establece un nuevo récord para la marca. El chasis Nº44T 2246 es uno de los 16 Riley MPH construidos y está equipado con un motor de 6 cilindros en línea, 1.633 cc y una potencia de 80 cv a 5.000 rpm.

Uno de los automóviles más interesantes del catálogo era un Alfa Romeo tipo 33 TT12 del año 1974. La unidad con el chasis NºAR11512*010* había sido empleada por el equipo oficial Autodelta en la temporada de 1975, contribuyendo a la consecución del título mundial para Alfa Romeo en aquel año. A bordo de este mismo coche, Derek Bell y Henri Pescarolo se llevarían la victoria en Spa, Zeltweg y Watkins Glen. Finalmente fue vendido en 1.677.000 $ , lo que significa el precio más alto pagado por un tipo 33 en una subasta.

La serie 993 fue el último Porsche 911 con el motor refrigerado por aire. Esta serie no ha dejado de revalorizarse en los últimos años, sobre todo las versiones especiales. En esta ocasión de nuevo se ha batido un nuevo máximo. Los 654.000 $ pagados por esta unidad le convierten en el 993 Turbo S más caro vendido hasta la fecha.
