
El legendario “SSK”, Super Sport Kurz (Super Sport corto), nació a mediados de 1928 y fue construido especialmente para disputar subidas de montaña, donde los vehículos cortos y manejables se desenvuelven mucho mejor. El chasis del modelo “S” se acortó, pasando a tener una distancia entre ejes de 2950 mm. En el chasis reducido se instaló el nuevo motor de 7.1 litros, al igual que en el “SS”, aunque se empleó el radiador más bajo del modelo “S”.
El nuevo “SSK” al igual que el “SS” ya lucía sobre el radiador la nueva insignia de la marca, una estrella blanca dentro de una corona de laurel sobre un fondo azul. El nuevo emblema fue adoptado también por el modelo “S” a partir de diciembre de 1928. Dicho modelo en el momento de su lanzamiento en 1927 todavía lucia el emblema anterior a la fusión, formado por dos estrellas una a cada lado de la punta del radiador.






















Rudolf Caracciola llevó al nuevo vehículo a la victoria en diferentes carreras. Debido a su éxito Mercedes decidió incluir el “SSK” a partir de octubre de 1928, en el programa oficial de ventas. Entre 1928 y 1932 se fabricaron, según las estadísticas oficiales de la marca, 33 unidades de las cuales 20 fueron construidas en 1929.
No todos los clientes que compraron un “SSK” lo hicieron pensando en la competición, y así algunos chasis fueron equipados con carrocerías convertibles biplaza para su uso diario como vehículo deportivo.
El diseñador de motores de la marca, Albert Heess, fue capaz de extraer hasta 310 cv de potencia del seis cilindros en línea, utilizando el mayor de los dos sobrealimentadores de competición. Este sobrealimentador fue diseñado para su utilización en distancias cortas, como por ejemplo en las subidas en cuesta, y era capaz de funcionar de manera continua, a diferencia de los compresores normales que entraban en funcionamiento después de que el pedal del acelerador llegase a su punto de activación. En esta variante el conductor podía activar o desactivar el sobrealimentador a través de una palanca situada debajo del volante.
El cuarto y último modelo de la serie “S” fue el “SSKL” (Super Sport Kurz Leicht – Super Sport corto ligero), vehículo de competición construido en 1931 y que no fue incluido en el programa oficial de ventas. Perforando el marco del chasis del modelo “SSK” se logró reducir el peso en 125 Kg.


















Estas modificaciones no fueron documentadas sistemáticamente, lo que unido a que en los libros de pedidos el “SSKL” fuera inscrito como “SSK modelo 1931” hace muy difícil saber a ciencia cierta el número de unidades construidas. No solo en el caso del “SSKL”, sino también con todos los vehículos de la serie “S” es muy difícil obtener el número preciso de las cifras de producción. En aquellos años los chasis se acortaban y se proporcionaban con diferentes motores, lo que hace que las estadísticas de producción no sean fiables al cien por cien.
Se cree que fueron un total de entre seis a diez los “SSK” convertidos en “SSKL”, de los cuales no habría sobrevivido ninguno hasta nuestros días.
Al volante de un “SSKL” Rudolf Caracciola fue el primer piloto no italiano en ganar la Mille Miglia en el año 1931, lo que sumado a numerosos éxitos en diferentes carreras le hicieron proclamarse campeón de Europa de subidas de montaña del año 1931.












1929 Mercedes-Benz 710 SSK Chasis Nº36045

En la actualidad son más de 100 los “SSK” inscritos en el registro de la FIVA. Muchos S y SS, sobre todo en Argentina, fueron convertidos en “SSK” y no solo en tiempos modernos, sino ya a finales de los años 20 y en los años 30 por pilotos privados que querían disponer de un “SSK”.
El chasis Nº36045 fue el primer “SSK” en obtener el certificado de originalidad expedido por el departamento de clásicos de Mercedes-Benz. Matriculado por primera vez el 11 de enero de 1930 en Londres, con las placas “GC 96”. Su primer propietario fue el comandante John Coats, el cual lo mantuvo en su poder tan solo 30 meses. “GC 96” fue adquirido por su primer propietario como chasis rodante, su carrocería fue diseñada y construida por Carlton Carriage Company LTd. de Willesden, en Londres.

Hasta que fue adquirido por el señor George Edward Milligen en el año 1941 el “SSK” tuvo otros diez propietarios, todos ellos en Gran Bretaña. El señor Milligen pagó 400 libras por él, una cifra que hoy podría parecer pequeña pero que en plena segunda guerra mundial y por un vehículo fabricado en territorio enemigo era una suma considerable. Milligen, piloto de carreras aficionado, utilizó el coche asiduamente durante la posguerra y era un personaje conocido dentro del Vintage Sports Car Club británico. Fue un gran defensor de los automóviles clásicos y de los diferentes eventos que se empezaban a organizar en Europa en aquella época en torno a ellos. Afición que le llevó a participar en diferentes eventos del motor tanto en Gran Bretaña como en la Europa continental. Incluso llegó a participar en el rally de Montecarlo de 1983.
El señor Milligen mantuvo en su propiedad el “SSK” durante más de 60 años hasta su muerte. En el año 2004 en una subasta celebrada por Bonhams en Goodwood, el conocido coleccionista holandés Evert Louwman pagaría 4.181.500 libras por el “SSK” con el chasis Nº36045.

Louwman encargó al departamento de Mercedes-Benz Classic el estudio de la originalidad de su nueva adquisición. Para lo cual los especialistas del departamento de clásicos de la marca de la estrella estudiaron minuciosamente toda la documentación disponible, incluso se desmontó el coche y se recogieron pruebas para su análisis de los diferentes materiales. En el procedimiento se descubrió que la carcasa del cigüeñal no era la original, aunque por suerte ésta se hallaba montada en otro automóvil propiedad de Mercedes-Benz. Después de acordar con Louwman un intercambio y de que éste recuperara el motor original, que “GC 96” no llevaba montado en el momento su compra en 2004, el chasis Nº36045 fue certificado como cien por cien original.

Probablemente hay entre 10 y 12 unidades que se le acercan, no obstante ninguna de ellas iguala el nivel de originalidad de esta unidad. Los 15.000 euros que Louwman desembolsó por el estudio a Mercedes-Benz Classic seguramente hayan incrementado considerablemente el valor del vehículo.
Hoy en día es una de las atracciones en el museo Louwman, situado en La Haya, en Holanda. Evert Louwman está considerado en la actualidad como el tercer mayor coleccionista de automóviles del mundo. Su increíble colección cuenta con piezas tan interesantes como el Jaguar D-Type ganador de Le Mans en 1957, el Lagonda M45R también ganador en Le Mans en 1935 o el Pegaso Z-102 Cúpula, entre otras muchas joyas. El “SSK” “GC 96” nunca ha sido restaurado integralmente, algo muy de moda en los últimos tiempos. Aún así el señor Louwman participa con él en diferentes eventos por todo el globo. Desde el concurso de elegancia de Pebble Beach en California, EE.UU en el año 2009, hasta la Mille Miglia celebrada en el año 2018 en Italia disfrutan de la presencia de este incomparable automóvil.



Chasis Nº36372





Esta unidad es propiedad de la Cité de l’Automobile o Musée national de l’Automobile, Colección Schlumpf en Mulhouse, Francia. De este museo ya hemos hablado en repetidas ocasiones en esta página y a buen seguro que pronto irémos trayendo más vehículos de esta enorme colección por aquí.
Chasis Nº35989











El chasis Nº35989 fue vendido originalmente en París. Nosotros pudimos fotografiarlo en los Classic Days Schloss Dyck en Alemania en el año 2019, donde era presentado por primera vez después de haber sido sometido a una restauración que había durado tres años y medio.
Fotografías: Jose González y Daimler media.