
Ryan Merrill ©2021 Cortesía de RM Sotheby’s
Poco a poco parece que vamos dejando atrás la pandemia y que regresan los eventos del motor con público, sobre todo en los países en los que avanza más deprisa la campaña de vacunación. Este es el caso de los Estados Unidos, donde el pasado 23 de mayo se celebró el concurso de elegancia de Amelia Island, en Florida. A este evento, que normalmente se celebra en el mes de marzo, suelen acudir las principales casas de subastas. En el caso de RM Sotheby´s volvía a celebrar una venta con público después de mucho tiempo. Aunque parece que las subastas en formato online han llegado para quedarse, para la venta de los clásicos más exclusivos creemos que los compradores todavía son más partidarios del formato presencial.
RM Sotheby´s es la casa de subastas oficial de este evento, celebrando su 23ª venta en este lugar. Un total de 99 vehículos fueron puestos a la venta, con un porcentaje de ventas de más del 95 % y una recaudación que ascendió hasta los 42.174.340 $.
Un Duesenberg Model J del año 1929 se convirtió en la estrella de esta subasta, no solo fue el coche más caro de la venta, sino que también superó con creces las estimaciones iniciales. El chasis nº2199 fue uno de los seis Model J Torpedo Convertible Coupé “Disappearing Top” carrozados por Murphy en Pasadena, California. Una espectacular carrocería de aluminio pulido es el rasgo más destacable de este Duesenberg. Había sido restaurado por la propia RM Sotheby´s en el año 2015. En el año 2019 se llevó un segundo puesto de su clase en el concurso de elegancia de Pebble Beach y en el 2020 ganó un primer premio de su clase en el concurso de elegancia de Amelia Island. Las estimaciones de 3,5 a 4 millones de dólares se quedaron cortas, ya que su precio final fue de 5.725.000 $.





Ryan Merrill ©2021 Cortesía de RM Sotheby’s
El Mercedes-Benz 500 K es otro de los coches más espectaculares del periodo de entreguerras. En este caso estamos ante el chasis nº123699, una unidad que conserva el motor, el chasis y la carrocería originales, esta última obra del carrocero británico Windovers. De los 342 Mercedes-Benz construidos, solo 41 fueron vendidos como chasis rodante y de estos solo 10 fueron vestidos por carroceros ingleses. El chasis nº123699 es uno de los dos 500 K carrozados por Windovers y cuenta con una de las carrocerías más bonitas que se han hecho para este modelo. Su precio se había estimado entre 1 y 1,5 millones, aunque finalmente esa cifra sería superada alcanzando los 1.600.000 $.





Darin Schnabel ©2021 Cortesía de RM Sotheby’s
Ferrari sigue siendo una de las marcas más deseadas y sus coches siguen logrando unas cotizaciones muy elevadas. En este caso de los nueve coches de la marca que se presentaban en esta venta, el precio más alto fue para un Ferrari F50 del año 1995, uno de los Ferrari modernos más deseados. El número 48 de los 349 construidos contaba con 5.100 millas en su marcador y fue rematado en 3.772.500 $.

©2021 Cortesía de RM Sotheby’s
Con el F40, al igual que el F50, son muchas las unidades que salen al mercado con muy bajos kilometrajes y estas son las que alcanzan los precios más altos en las subastas. El chasis nºZFFMN34A0N0093103 tenía tan solo 3.304 millas en el marcador y alcanzó los 2.040.000 $.

Drew Shipley ©2021 Cortesía de RM Sotheby’s
El Ferrari 275 GTB/4 con el chasis nº10987 salía a la venta tras casi 50 años en manos del mismo propietario. Esta unidad conserva el motor y la caja de cambios originales y recientemente había sido sometido a una profunda restauración mecánica. Su precio final fue de 2.810.000 $.

Rasy Ran ©2020 Cortesía de RM Sotheby’s
Del Ferrari 365 GTS/4 Daytona se fabricaron tan solo 121 unidades. Las cotizaciones del modelo abierto suelen ser en torno a tres o cuatro veces superiores a su hermano de carrocería cerrada. El chasis nº14863 es el número 36 y el coche que fue expuesto en el salón del automóvil de Nueva York de 1972. Tan solo ha recorrido 13.500 millas desde que salió de la fábrica hace casi 50 años y conserva el chasis, motor y la caja de cambios originales. La venta se cerró en 2.452.500 $.

Robin Adams ©2021 Cortesía de RM Sotheby’s
La serie 250 fue una de las más éxitosas en la historia de Ferrari, las cotizaciones de sus diferentes versiones son muy dispares. En la parte baja tendríamos a los 250 GT y GTE con precios entre los 300 mil y los 500 mil $ y por la parte alta los legendarios 250 GTO, que pueden superar los 50 millones. El 250 GT Cabriolet como el que se presentaba en esta venta es una muy buena opción dentro de esta gama y sobre todo por un precio muy inferior al de un 250 GT California. El chasis nº2533 es el 127 de los 200 que se construyeron del 250 GT Cabriolet de la segunda serie. Un precioso diseño obra de Pininfarina por el que se pagaron 1.490.000 $.

Courtney Frisk ©2021 Cortesía de RM Auctions
Mientras en el mercado de coches nuevos la tendencia de los consumidores se dirige cada vez más hacía modelos con transmisión automática, en el coleccionismo la tendencia es totalmente la contraria. El comprador busca sobre todo vehículos con cambio manual. El Ferrari 599 GTB Fiorano es un modelo relativamente reciente y la mayoría salieron de fábrica con el cambio automático secuencial F1. Solo se produjeron 30 unidades con cambio manual, de las cuales 20 fueron a parar a norteamérica. La unidad ofrecida en esta venta da cuenta de lo valorados que estan los manuales, con un precio final de 692.500 $, prácticamente el doble de lo que había costado nuevo allá por el año 2007.

©2021 Cortesía de RM Sotheby’s
Uno de los deportivos japoneses más espectaculares de los últimos años es el Lexus LFA, toda una demostración del grupo Toyota para mostrar que podían hacer un superdeportivo al nivel de los mejores de aquellos años. Solo se produjeron 500 unidades entre los años 2010 y 2012, lo que le hace hoy día una pieza de coleccionista cada vez más deseada. En esta venta se ofrecía el nº430 fabricado y con solo 500 millas en el marcador, siendo adjudicado en 720.000, de nuevo casi el doble de su precio nuevo.

Theodore W. Pieper ©2021 Courtesy of RM Sotheby’s
En el año 1960 el equipo de Briggs Cunningham presentó tres Chevrolet Corvette a las 24 horas de Le Mans, con el apoyo de un equipo oficial de General Motors dirigido por Zora Arkus Duntov. El chasis nº00867S103535 fue conducido en aquella carrera por el propio Cunningham acompañado de Bill Kimberly y portaban el dorsal nº1. Después de muchos años desaparecido fue descubierto en el año 2011 en un almacén en el lamentable estado que vemos en las imágenes. A pesar de ser uno de los Corvette más importantes de la historia, las pujas no cumplieron las expectativas y el precio de venta de 758.500 $ se quedó lejos de los 900.000-1.300.000 $ en los que había sido valorado.




Theodore W. Pieper ©2021 Cortesía de RM Sotheby’s
La marca más representada en esta venta era Porsche, nada menos que 12 unidades salieron a subasta y todas ellas encontraron comprador. El mejor resultado fue para el más moderno de todos, un Porsche 918 del año 2015 por el que se pagaron 1.182.000 $. Muy por encima de su precio estimado (150.000-175.000$) fue vendido un Porsche 356 C Cabriolet de 1965 llegando hasta los 280.000 $. Los Porsche de los años 90 parece que no dejan de revalorizarse. Por un 911 Carrera RSR 3.8 de 1993, uno de los solo 49 construidos se pagaron 750.000 $. Tampoco están nada mal los 379.000 $ en los que fue rematado un 911 Carrera 3.8 RS del año 1995.
Más escaso que los anteriores es el 924 GTR, modelo del cual solo se construyeron 17 unidades. Esta unidad en particular no había sido utilizada en competición y estaba en un estado excepcional, siendo vendida en 406.500 $.





Concluimos con uno de los coches americanos más lujoso de los años 30. La segunda generación del Chrysler CL Imperial fue construida entre el año 1931 y el 1933 y estrenaba un nuevo motor de ocho cilindros en línea, una capacidad de 6,3 litros y una potencia de 125 cv que aumentarían hasta los 135 en su último año de producción. La unidad con el chasis nº7803524 fue carrozada por LeBaron y es uno de los 29 Roadster Convertible de dos plazas entregados en 1932. Hoy día sobreviven menos de una docena de este lujoso y elegante descapotable y su precio fue de 577.000 $.

Erik Fuller ©2021 Cortesía de RM Sotheby’s