1904-1905 Dufaux Biplace Course tipo 100/120 PS

Dufaux Biplace Course tipo 100/120 ps

Corría el año 1904 cuando a dos jóvenes de Ginebra de 24 y 22 años llamados Charles y Frédéric Dufaux se les ocurrió la idea de fabricar su propio coche para participar en una de las carreras más importantes de aquella época, la Gordon-Bennett. Esta carrera se celebró entre el año 1900 y el 1905, y fue el primer evento automovilístico que enfrentaba a vehículos de distintas naciones en una misma carrera. Era posible inscribir un máximo de tres coches por país y el ganador era el encargado de acoger la prueba al año siguiente.

El coche de los hermanos Dufaux fue diseñado pensando en la competición y equipado con un motor de ocho cilindros en línea. Como podemos observar en las imágenes, los cilindros van colocados en bloques de dos y cada uno tiene unas dimensiones de 125 x 130 mm, lo que da una capacidad de 12.760 cc y una potencia de 90 cv a 1.200 rpm. La transmisión estaba en el centro del coche y contaba con tres velociades y la potencia era trasladada a las ruedas traseras gracias a una cadena. La velocidad máxima de este automóvil ya rondaba los 135 km/h.

La Gordon Bennett del año 1904 se celebró en las inmediaciones de Frankfurt, en Alemania. Frédéric Dufaux era el único participante suizo entre los 19 inscritos para esta carrera, pero una serie de desgracias hicieron que nunca llegara a tomar la salida. Cuando se dirigía al pesaje se rompío un brazo de la dirección, un problema que no hubo tiempo a solucionar antes de que empezara la carrera y el equipo suizo se vio obligado a regresar a Ginebra sin tomar la salida. Aunque algunos hablaban de sabotaje, la opción más probable es que en el momento de descargar el coche del tren que lo trasladó desde Suiza hasta Alemania, este sufrirera algún percance por parte de los operarios encargados de dicho trabajo.

En el año 1905 los hermanos Dufaux siguieron trabajando en mejorar su coche de carreras, en ese año también se celebró la primera edición de un evento que se convertiría en uno de los más importantes del calendario del motor en el mundo entero, hablamos del salón del automóvil de Ginebra. Allí Dufaux presentó sus planes de futuro en un Stand donde mostraron su ya conocido coche de carreras de ocho cilindros, un coche de calle equipado con el mismo motor, un chasis con un motor de cuatro cilindros y 35 cv y el que estaba llamado a ser la nueva estrella de la marca, un bloque motor para un nuevo propulsor de cuatro cilindros y que debía desarrollar una potencia de 150 cv. Con un coche equipado con el cuatro cilindros, que tenía una capacidad de 26.400 cc, Frédéric Dufaux logró completar un kilómetro en 23 segundos, logrando una velocidad de 158 km/h.

Esta marca tuvo una vida bastante corta, ya que en el año 1907 los hermanos Dufaux decidieron abandonar la producción y dirigir sus carreras laborales hacia otros proyectos industriales. Charles Dufaux desarrolló numerosas patentes que le sirvieron para lograr varios premios. También fue el dueño de una fábrica de lámparas eléctricas. Charles Dufaux falleció en Ginebra en el año 1950 a los 71 años de edad.

Frédéric Dufaux, el piloto de la familia, trabajó durante 45 años para la empresa Société des fabriques des spiraux réunies en Ginebra, aquí llegaría a ostentar el puesto de director. En toda su vida nunca perdió la afición por los coches deportivos y falleció en el año 1962 a los 81 años de edad.

No se sabe a ciencia cierta el número total de unidades construidas de esta marca, lo que si se sabe es que hoy día solo han sobrevivido dos de ellos. El primero se encuentra en Mulhouse, en Francia, en el museo nacional del automóvil y es el que tenemos en las imagenes superiores. La colección Schlumpf cuenta con una unidad del año 1904 del ocho cilindros y 12.760 cc, en este caso se trataría de uno de los primeros ejemplares de la marca con una potencia cercana a los 90 cv.

El segundo pertenece al museo del transporte suizo, en Lucerna. Este último fue donado al museo en el año 1942 por Frédéric Dufaux y a pesar de que se encontraba completo el coche no estaba en estado de funcionamiento. Esta unidad del año 1905 ya presentaba mejoras respecto al modelo del año anterior, algo que podemos observar al comparar los motores de ambos coches. Allí podemos ver como las carcasas de aluminio que recubren los cilindros, y por cuyo interior circula el agua que los refrigera, es diferente en ambos coches. El motor del coche del museo suizo ya rendía entre 100/120 cv a 1.300 rpm. Una potencia que le permitiría alcanzar en teoría los 150 km/h.

Este coche fue restaurado totalmente entre los años 1963 y 1965, un proceso que duró 1.500 horas, y que fue llevado a cabo por los hermanos Hahn en Kriens, en las proximidades de Lucerna. Después de la restauración , este automóvil fue probado en una autovía suiza a una velocidad máxima de aproximadamente 120 km/h. Una cifra que no esta nada mal para un coche del año 1905 y que por aquel entonces ya tenía 60 años. El Dufaux es una de las mayores atracciones del museo del tranporte suizo, un lugar del que esperamos hablarles próximamente.

Para terminar y como anécdota se dice que en el año 1905 el americano J. Pierpont Morgan invitó a los hermanos Dufaux a sentarse con él en el hotel “National” de Ginebra y que le hablaran de su coche y sus planes de futuro. Los dos jóvenes declinaron el ofrecimiento del señor Morgan por que no le veían ningún porvenir a esa reunión. Solo mucho tiempo después se dieron cuenta de quien era el multimillonario americano y de que posiblemente el futuro de su marca podría haber sido otro si hubiesen aceptado reunirse con J. P Morgan. La realidad es que esta marca tuvo una vida de tan solo tres años y desapareció como cientos de ellas en esos primeros años de la historia del automóvil.

Fotografías: Jose González.

Deja un comentario