Alfa Romeo Tipo 33/3 1968-1971

Carlo Chiti fue un ingeniero italiano que participó en el diseño de algunos de los coches de competición más especiales tanto de Ferrari como de Alfa Romeo. Después de que Alfa Romeo cerrara su departamento de competición a finales de los años 50, Chiti pasó a trabajar para la escudería Ferrari. Allí diseñó junto a Vittorio Jano, el 246 F1 que llevaría a Mike Hawthorn a coronarse campeón del mundo en 1958. Para Ferrari, Chiti también participó en el diseño del 156 F1 “Sharknose”, con el cual otro piloto legendario como Phil Hill logró el mundial de 1961.

En 1962 fundó junto a su amigo Giotto Bizzarrini, y a otros ex empleados de la escudería Ferrari, ATS Formula One Team. Esta asociación no llegó a buen puerto, y ya en 1963 Carlo Chiti se había embarcado en un nuevo proyecto, junto al hombre de negocios Ludovico Chizzola, al que llamaron Autodelta. El primer trabajo de esta nueva empresa para Alfa Romeo fue el diseño de un motor para el Alfa Romeo Giulia TZ “Tubolare Zagato”.

Poco más tarde la empresa pasó a formar parte de Alfa Romeo, como departamento independiente, cambiando también su nombre a Autodelta S.p.A. De esta nueva asociación nació uno de los coches de competición más exitosos de Alfa Romeo, el tipo 33. Este coche estuvo activo durante una década, con multitud de variantes tanto de carrocerías como de motores.

El tipo 33/3 fue empleado de manera oficial desde la temporada de 1969 hasta la de 1971. A diferencia de su antecesor, el tipo 33/2 que empleaba un chasis tubular, el nuevo coche contaba con un chasis monocasco construido en acero reforzado con titanio. El motor aumentó la cilindrada hasta los 3 litros, con una potencia de 400 cv a 9.000 rpm. El cambio era manual de seis velocidades y dependiendo de los desarrollos del cambio se podían alcanzar los 330 km/h. Tuvo un debut poco afortunado en las 12 horas de Sebring en marzo de 1969, con abandono de los tres coches del equipo de fábrica por problemas técnicos. En las 24 horas de Le Mans de ese mismo año las cosas empeoraron todavía más, cuando el piloto Lucien Bianchi perdió la vida durante los entrenamientos al estrellar su tipo 33/3 contra un poste de telégrafo, de nuevo debido a un problema técnico, y el equipo decidió abandonar la carrera.

Durante el invierno Autodelta se empleó a fondo en la mejora del coche, con el piloto de fórmula 1 Piers Courage encargándose del desarrollo como piloto de pruebas. En las 12 horas de Sebring de 1970 se empezaron a ver las mejoras, con un tercer puesto final del coche conducido por Masten Gregory y Toine Hezemans, por detrás de un Ferrari 512S y del Porsche 908/02 y justo por delante del nuevo Porsche 917K. A pesar de este buen inicio de año el resto de la temporada se saldó de nuevo sin triunfos reseñables.

Para la temporada de 1971 el tipo 33/3 siguió evolucionando, se recortó la distancia entre ejes y en la parte delantera las llantas de 15 pulgadas dieron paso a unas más pequeñas de solo 13 pulgadas. La potencia aumentó hasta los 420 cv a 9.400 rpm, la caja de cambios pasó a ser de 5 velocidades y estaba situada entre el motor y el diferencial. El peso se redujo todavía más, los más ligeros, dependiendo de la carrocería, dejaban la báscula en 650 kg, por los cerca de 800 kg de las versiones más pesadas.

De nuevo en Sebring los tipo 33/3 se quedaron a las puertas de la victoria con un segundo y un tercer puesto, viéndose superados por el poderoso Porsche 917 de Vic Elford y Gérard Larrousse.

La primera victoria en una prueba puntuable para el campeonato del mundo de Sport prototipos llegaría el 4 de abril de 1971. Henri Pescarolo y Andrea de Adamich se impusieron en los 1000 kilómetros de Brands Hatch, por delante del Ferrari 312 PB pilotado por Jacky Ickx y Clay Regazzoni, terceros fueron Jo Siffert y Derek Bell a bordo de un Porsche 917K. En el mes de mayo llegaría otra importante victoria, la conseguida por Nino Vaccarella y Toine Hezemans en la Targa Florio con otro tipo 33/3 en la segunda posición, este pilotado por Andrea de Adamich y Gijs van Lennep. En la última carrera de la temporada celebrada en el circuito americano de Watkins Glen, Andrea de Adamich y Ronnie Peterson llevaron de nuevo al tipo 33/3 a la victoria, algo que le valió a Alfa Romeo para conseguir el segundo puesto en el campeonato de marcas, por detrás de Porsche y por delante de Ferrari.

Para la temporada de 1972 el equipo oficial empleó los nuevos tipo 33/TT/3, a pesar de ello el tipo 33/3 siguió disputando carreras varios años en manos de pilotos privados. Se construyeron aproximadamente unas 15 unidades del tipo 33/3.

En las imágenes tenemos el chasis nº009, un coche que pudimos ver a la venta en el salón Retromobile de Paris en el año 2019, en el stand del especialista inglés Fiskens. Esta unidad del año 1970 cuenta con un palmarés espectacular con las victorias logradas en 1971 en Brands Hatch y Nürburgring y dos segundos puestos, en la Targa Florio y Sebring. En 1974 fue vendido por Autodelta a Richard Pilkington, para más tarde pasar a formar parte de la colección Rosso Bianco en Frankfurt donde permaneció durante 30 años. En el año 2006 pasó a la colección Lowman, cuando este adquirió todo lo que quedaba de la colección Rosso Bianco, con más de 175 vehículos. 

Fotografías: Jose González.

Deja un comentario