
Patrick Ernzen © 2020 RM Sothebys
El viernes 22 de enero tuvo lugar la 22ª subasta anual que celebra RM Sotheby´s en Arizona. En esta ocasión el sitio elegido fue el OTTO Car Club en Scottsdale, con entrada presencial solo con cita previa y con un aforo limitado debido a las nuevas circunstancias de sobra conocidas por todos nosotros. Aunque esto tampoco se puede considerar un gran impedimento en este tipo de subastas, donde las empresas de gran prestigio han ido forjándose un nombre que les permite atraer a los mejores coleccionistas del mundo y estos están dispuestos a desembolsar sumas escandalosas ya sea por vía telefónica o a través de internet. De hecho el coche más caro de esta subasta fue vendido a un coleccionista que realizó sus pujas por teléfono.
La recaudación total por los 84 vehículos puestos en venta ascendió hasta los 35.065.900 $, con un porcentaje de ventas del 90 %. Unos datos que no están nada mal para los tiempos que corren y que nos llevan a pensar que el mundo del vehículo clásico permanece en una burbuja totalmente ajeno a las crisis económicas.

Patrick Ernzen © 2020 RM Sothebys
El precio más alto fue para el Jaguar D-Type con el chasis NºXKD518, una unidad que fue adquirida nueva por Bernie Ecclestone y vendida poco después al piloto inglés Peter Blond por 3.500 libras esterlinas. Este es uno de los 54 D-Type destinados a los clientes, si bien cinco de ellos se perdieron en un incendio que arrasó la fábrica de Jaguar en Coventry el 12 de febrero de 1957. Otros cuatro fueron desmantelados por piezas y dos más convertidos en XKSS. Su nuevo dueño se lo llevó a casa por 6.000.000 $.

Patrick Ernzen © 2020 RM Sothebys
Corsica realizó ocho carrocerías sobre el chasis del Bugatti tipo 57S, cuatro roadster de dos asientos, dos coupés cerrados y dos tourer de cuatro asientos. El chasis Nº57512 fue uno de estos dos últimos y como las mayoría de los tipo 57S pasaría por la fábrica de Bugatti para la instalación del famoso compresor Roots. Recordemos que solo dos tipo 57S salieron originalmente de la fábrica equipados con el compresor, el resto fueron adaptados a las especificaciones 57SC en algún momento posterior y la gran mayoría fueron convertidos en la propia fábrica. Gracias a la sobrealimentación la potencia del motor de ocho cilindros en linea y 3.3 litros pasaba de los 175 cv hasta 200 cv de ahí que la gran mayoría de clientes optaran por su instalación.
Esta unidad conserva todavía el chasis, motor, caja de cambios, diferencial y carrocería originales. El precio de venta fue de 4.735.000 $, ligeramente por debajo de las estimaciones (4.750.000-6.500.000 $).

© 2020 RM Sothebys
El Cadillac V16 es uno de los clásicos preguerra americanos más deseado por los coleccionistas. A pesar de ser un coche del que se fabricaron un número de unidades relativamente alto para la época, unos 4.076 coches en los 11 años que estuvo en producción, los coches mejor conservados y con las carrocerías más exclusivas se mueven en unos precios que en muchos casos superan el millón de dólares.
El chasis Nº14-157 es uno de los 14 Convertible Coupé construidos por el carrocero Fisher, de los cuales solo se tiene constancia que han sobrevivido cuatro. Este coche había sido restaurado por el especialista Fran Roxas y también había ganado el premio al mejor de su clase en el prestigioso concurso de elegancia de Pebble beach. Su precio final fue de 1.022.000 $.

Ted Seven Ted7© 2020 RM Sotheby’s
Esta era la primera vez que salía a subasta uno de los 106 McLaren Speedtail construidos. El superdeportivo de 1.035 cv creado por McLaren para rendir homenaje al mítico McLaren F1 fue adjudicado en 3.277.500 $.

Jessica Lynn Walker ©2020 RM Sotheby’s
Peor suerte corrió uno de los 80 Koenigsegg Regera. En esta ocasión, y al igual que ocurrió con la unidad presentada por Gooding & company, las pujas se quedaron en los 2.4 millones. Este era el Koeninsegg Nº175 fabricado y se había valorado entre los 2.600.000 – 2.900.000 $.

Nathan Deremer ©2020 Cortesía de RM Sotheby’s
Aunque en un principio Ford intentó frenar la especulación en torno a su último deportivo, lo cierto es que en cuanto se acabaron las restricciones impuestas por contrato, el número de unidades que han salido al mercado ha ido en constante aumento. Son coches que en la mayoría de los casos no han rodado ni un solo kilómetro por las carreteras. Coches que fueron comprados para algo que la propia Ford quería evitar a toda costa, la especulación de precios. Actualmente en casi todas las subastas que se celebran en los Estados Unidos aparece uno de estos Ford GT. Los precios que se pagan son casi idénticos en todas las ventas, rondando el millón de dólares. En este caso se pagaron 967.500 $ por una unidad que tenía 8,2 millas en su odómetro.

Jasen Delgado ©2020 Cortesía de RM Auctions
Claudio Zampolli era un ex piloto de pruebas e ingeniero de Lamborghini que a finales de los años 80 decidió fabricar su propio deportivo. Inspirado en la configuración del Lamborghini Miura, el motor de 16 cilindros y 6 litros se colocó en posición central transversal. La carrocería fue diseñada por Marcelo Gandini, que también había diseñado el Miura, Countach o el Stratos entre otros. El chasis Nº101 fue uno de los tres Cizeta V16T encargados por la familia real de Brunei. También fue expuesto en el salón de Ginebra de 1993. El coche fue encargado por el sultán de Brunei a traves del concesionario Hong Seh Motors de Singapur y por razones que se desconocen esta unidad premaneció en dicho lugar durante 25 años sin llegar nunca a pisar Brunei. En la actualidad cuenta con menos de 1.000 km en el marcador y su venta se cerró en 665.000 $.

Karissa Hosek ©2020 Cortesía de RM Sotheby’s
El chasis Nº188.015.5500005 se cree que es el primero de los 53 Mercedes-Benz 300 SC Roadster construidos, ya que su carrocería es la Nº188.015.5500001. A pesar de que esta unidad ya no contaba con su motor original esto no fue ningún impedimento para que su nuevo propietaro pagara 775.000 $ por él.

Patrick Ernzen ©2020 Cortesía de RM Sotheby’s
No sabemos si estamos ante una explosión de los precios del Ferrari 550 Maranello o ante un caso puntual. Por esta unidad con cambio manual y solo 4.500 millas en el marcador se pagaron 257.600 $, una cifra que se acerca a las cotizaciones del 550 Barchetta, que es un modelo mucho más escaso y exclusivo. Lo cierto es que tarde o temprano los precios de uno de los Ferrari más bonitos de las últimas décadas seguramente van a subir, sobre todo las unidades con cambio manual.

Nick Zabrecky ©2020 Cortesía de RM Sotheby’s
Un coche que no para de revalorizarse es el BMW 2002 Turbo. La unidad que se ofrecía en esta venta estaba certificada por BMW Classic y había sido restaurada. Su precio estimado de 120.000 – 140.000 $ se vio ampliamente superado alcanzando los 168.000 $.

© 2020 RM Sotheby´s
“The Homologation Collection”, así fue llamada una colección que se incluía en esta subasta y que contaba con vehículos coches que fueron ofrecidos sin precio de reserva. Por un Lancia Fulvia Coupe 1600 HF Series 2 ‘Fanalino’ de 1972 se pagaron 33.600 $ y un Audi Ur-Quattro de 1983 se adjudicó en 61.600 $. Las creaciones de AMG no necesitan presentación y sus primeros trabajos para Mercedes-Benz están cada vez más cotizados, como demuestran los 201.600 $ que se pagaron por un Mercedes-Benz 560 SEC AMG 6.0 del año 1989.

© 2020 RM Sotheby´s
De la misma colección venía un BMW M3 Sport Evolution de 1990. La última evolución del M3 original es también hoy día la más buscada y cotizada. Solo se fabricaron 600 Sport Evolution con el motor de cuatro cilindros de 2.5 litros y 238 cv de potencia. Las estimaciones (125.000 – 150.000 $) se vieron ampliamente superadas al llegar hasta los 212.800 $.

© 2020 RM Sotheby´s
El rival natural del M3 hace tiempo que había disparado sus cotizaciones. Del Mercedes-Benz 190 E 2.5-16 Evolution II se contruyeron 502 unidades, siendo el coche ofrecido por RM Sotheby´s el Nº146. La última evolución del motor de cuatro cilindros y 16 válvulas diseñado por Cosworth aumentó su capacidad hasta los 2.5 litros y la potencia hasta los 232 cv. La caja de cambios, al igual que en el M3, era de origen Getrag y disponía de cinco relaciones. La venta de esta unidad se cerró en 268.800 $.

© 2020 RM Sotheby´s
En los últimos años de producción de su Delta Integrale, Lancia explotó el filón de las ediciones especiales como ninguna otra marca. Hoy día también son esos mismos coches los más cotizados y buscados por los coleccionistas. Los precios más altos son para los Martini 5 y Martini 6, aunque ediciones como la “Blue Lagos”, que se ofrecía en esta subasta, tampoco les andan muy a la zaga. Solo se produjeron 215 unidades de esta edición, que las únicas modificaciones que tenía respecto a un Evoluzione II normal eran una pintura en color azul y un interior con los asientos Recaro en cuero color crema. También el aire acondicionado venía de serie en esta versión. Por esta unidad, con 39.000 km en el marcador, se pagaron 131.600 $.

Darin Schnabel © 2020 RM Sotheby´s
Los Ferrari de los años 50 y 60 son los más demandados por los coleccionistas, algo perfectamente entendible ya que en la mayoría de los casos el número de unidades construidas también es muy inferior al de sus sucesores. Tal es el caso del Ferrari 375 América Coupé, del cual solo se construyeron 11 unidades, más un cabriolet. Ocho chasis fueron carrozados por Pinin Farina y tres fueron enviados a Carrozzería Vignale en Turín. El chasis Nº0327 AL es uno de los coches con carrocería Vignale y todavía monta su motor original, el magnífico V12 Lampredi de 4.5 litros y una potencia estimada en 296 cv. El precio de esta joya fue de 2.557.000 $.

Andrew Miterko ©2020 Cortesía de RM Sotheby’s
Para terminar traemos otro modelo italiano, del mismo año que el Ferrari anterior, pero que se encontraba en un extremo totalmente opuesto en la lista de precios de los años 50. Y es que en los años posteriores a la gran guerra esta era la única oportunidad para millones de personas de acceder a un vehículo motorizado. Las pequeñas motocicletas y los microcoches fueron para las familias con menos recursos su primer contacto con un vehículo a motor. En Italia la Vespa causó furor en aquellos años. La Piaggo Ape llegó al mercado dos años más tarde que la Vespa y en este caso contaba con un motor de 150 cc. Sobre estas motocicletas se crearon todo tipo de artilugios que se adaptaban a todo tipo de necesidades. La unidad de esta subasta había sido equipada con un pequeño carro de madera y cubierto con una capota de tela retráctil. El precio de este ingenio fue de 33.000 $.