1967 Serenissima Agena – 1968 Serenissima Ghia GT

A pesar de que la escudería Serenissima nunca llegó a fabricar ningún coche en serie, si llegó a construir tres prototipos pensados para la carretera, tres gran turismos con una configuración de motor central y propulsión trasera. El primero de ellos fue el prototipo Jungla de 1965, este automóvil estaba equipado con el motor V8 diseñado por Massimino y se pudo ver en el paddock de Le Mans de 1966, después se le perdió el rastro y en la actualidad no se sabe que fue de él. Esa temporada de 1966 Bruce McLaren también equipó sus monoplazas de fórmula uno con el motor Serenissima, en esta ocasión en su versión de 3 litros. El mejor resultado del McLaren M2B con el motor 308V fue un sexto puesto logrado en el circuito de Brands Hatch y que significó el primer punto para el equipo McLaren en el año de su debut en la fórmula uno.

El siguiente prototipo vió la luz en el año 1967, el Serenissima Agena, de nuevo un gran turismo con el motor justo detrás de los asientos, y que disponía de una estructura central a la que estaban anclados dos subchasis tubulares tanto en la parte delantera como en la trasera. En esta ocasión se optó por el motor del tipo 358V, el V8 en su versión de 3.5 litros y cuatro carburadores Weber 40 DCN14, un motor prácticamente idéntico al empleado en el Spyder de Le Mans.

La carrocería de este biplaza fue construida en aluminio por Fantuzzi y se le realizaron diferentes modificaciones tanto en la parte frontal como en la trasera. En un principio los focos delanteros estaban cubiertos por unas lamas, luego se montaron unos faros dobles cuadrados y finalmente los dobles redondos recubiertos que monta en la actualidad. En la trasera se le añadió posteriormente un alerón que de nuevo se retiró.

En el interior destaca un cuadro de instrumentos muy completo: cuentarevoluciones y velocímetro en el centro, temperatura y presión del aceite, temperatura del agua, carga y voltaje de la batería, reloj e incluso un indicador de la temperatura del aire de admisión. También cuenta con una radio Becker Grand Prix o un reproductor de casetes Philips. Desde que fue fabricado este prototipo único ha permanecido prácticamente sin utilizar y en el mes de febrero de 2019 fue subastado por Artcurial en París por 441.040 euros.

El siguiente prototipo nació de la colaboración entre el conde Volpi y su gran amigo Alejandro De Tomaso, por aquel entonces dueño de Ghia. El Serenissima Ghia GT fue presentado en el salón del automóvil de Turín en otoño de 1968, en su primera aparición estaba pintado de color verde y compartió el stand de Ghia con el Maserati Ghibli Spyder y el prototipo Maserati Simun.

Este coche fue uno de los primeros trabajos de Tom Tjaarda para Ghia , empresa en la que recaló después de la marcha de Giorgetto Giugiaro. Tjaarda es conocido por haber diseñado coches tan espectaculares como el De Tomaso Pantera, que es sin lugar a dudas su obra más recordada. El Serenissima Ghia también fue expuesto en el salón del automóvil de Ginebra de 1969 y en el salón de Nueva York de ese mismo año, en este último ya pintado en el color que vemos en la actualidad.

En un principio fue equipado con el motor V8 Massimino de 3.5 litros, aunque ya en el año 1969 fue sustituido por un motor Alf Francis M-167, que es el que conserva en la actualidad. Este motor cuenta con la misma cilindrada que el motor Massimino 3.470 cc, está alimentado por cuatro carburadores Weber 40 DCN14 y desarrolla una potencia de 320 cv a 7.500 rpm. La caja de cambios es una Serenissima (Francis) de cinco relaciones con un diferencial autoblocante. Este coche fue la tercera unidad que el conde Giovanni Volpi puso a la venta en febrero del 2019 a través de la casa de subastas francesa Artcurial, alcanzando un precio final de 452.960 euros.

Fotografías: Jose González.

Deja un comentario