Retromobile París 2019

Celebrada entre los días 6 y 10 de febrero, Retromobile es una de las ferias de vehículos clásicos más importante de Europa y del mundo. Con 72.000 metros cuadrados divididos en 3 pabellones se queda muy lejos en tamaño de las grandes ferias alemanas del sector, como son la Techno Classica de Essen y Retro Classics en Stuttgart. Con 132.000 visitantes éste ha sido un año de récord en lo que se refiere a afluencia de público. La calidad de los aproximadamente 600 automóviles expuestos en París hace necesario dedicar un mínimo de dos días para su visita y así poder disfrutar detenidamente de tanta maravilla. Esta feria es una cita obligada cada mes de febrero para los coleccionistas del mundo entero y para los aficionados a los clásicos.

Este año se celebraban varios aniversarios y se pudo disfrutar de exhibiciones espectaculares. Por supuesto las marcas francesas muestran en París lo mejor de sus colecciones y en esta ocasión la estrella era Citroën, que celebró sus 100 años de vida con una selección de sus modelos más emblemáticos tanto de calle como de competición y prototipos únicos de esta marca que siempre se ha caracterizado por la innovación.

Desde su primer modelo de 1919, el tipo A, pasando por el Traction Avant, 2 CV, DS o el CX en lo que se refiere a modelos de calle. En competición pudimos disfrutar del espectacular ZX Rallye Raid, Xsara Kit Car o el nuevo C3 WRC entre otros.

Los prototipos como el Camargue, con carrocería diseñada por Bertone, el Xanae, que más tarde daría lugar al exitoso Xsara Picasso o el espectacular GT by Citroën nos daban una pequeña muestra de lo que ha dado de si esta marca en sus cien años de historia.

La exposición dedicada a los Citroën carrozados por Henri Chapron era otra de las atracciones en torno a la marca del doble chevrón. Una muestra que incluía sobre todo las creaciones de este carrocero sobre la base del DS. También se podía ver un CX 2004 Prestige Landaulet, modelo del cual solo se produjeron dos o tres unidades o una de las 5 unidades producidas del SM Cabriolet Milord, otra estaba expuesta en el Stand oficial de Citroën.

Renault dedicó su Stand de esta edición a sus modelos turbo en el 40 aniversario de su primera victoria en la F-1, naturalmente con motor turbo. Allí se mostraban desde el F1 RS 10 de J.P Jabouille, que fue el primer piloto de la escudería Renault, berlinas como el 21 turbo, 25 turbo, Safrane biturbo o utilitarios como los 5 turbo, GT turbo, 11 turbo entre otros, hasta llegar al nuevo Megane RS Trophy.

La tercera gran marca francesa, Peugeot, también exponía una gran variedad de modelos clásicos e incluía el nuevo prototipo Peugeot e-Legend Concept, un vehículo 100% eléctrico con un diseño retro y un interior en tonos azules espectacular que atraía las miradas del público.

Otra marca que celebra su primer siglo de vida este 2019 es Bentley, la marca británica contaba con un Stand más modesto en comparación a las marcas francesas, donde al lado de un Bentley Continental GTC actual se podía admirar un precioso Bentley 3 litros de 1919. El chasis EXP2 es el segundo prototipo de 3 litros construido y el Bentley más antiguo que se conserva.

El Mini cumple 60 años y en París se pudo contemplar un amplio número de variantes del mítico modelo diseñado por Alec Issigonis. Un coche que no tuvo unos comienzos fáciles debido a su alto precio. Pero que con el tiempo y a base de victorias en rallies e infinidad de variantes y ediciones especiales se ha convertido en un icono de la historia del automóvil.

Bédélia fue una marca francesa que estuvo activa entre los años 1910 y 1925. Fue fundada por Robert Bourbeaux y Henri Devaux. En total se produjeron unas 3000 unidades de estos curiosos cyclecars de dos plazas, en los que conductor y copiloto circulan en tándem, con este último sentado en la parte delantera. Allí pudimos ver 14 de las 18 unidades que se conservan en la actualidad de este pequeño vehículo, que incluso fue utilizado como ambulancia.

El Stand de Richard Mille y su colección de McLaren de F-1 es cada año una parada obligatoria para ver de cerca los monoplazas que pilotaron nombres como Ayrton Senna, Nicky Lauda, Alain Prost, Mika Hakkinen o Fernando Alonso entre otros.

Otras marcas con presencia oficial en Retromobile fueron Aston Martin, Jaguar, Alfa Romeo o BMW, lo que da una idea de la importancia de este evento para los fabricantes del viejo continente.

Bugatti también estaba presente de manera oficial, ya que este año celebra su 110 aniversario. En su Stand se pudo ver el motor del nuevo Chiron, junto con un tipo 55 Grand Sport procedente la colección Schlumpf de Mulhouse (chasis nº55215) y un EB 110. Por cierto otros dos EB 110 se podían ver en Retromobile, uno con tan solo 10.000 km, en venta por el especialista portugués Jorcar y un EB 110 Super Sport también a la venta, este ofrecido por los austriacos Höldmayr Classic Car Center.

En la zona de los clubes destacaba el prototipo Stratos Zero de 1970 presentado por el club Lancia Francia. Este coche de formas revolucionarias es obra de Marcelo Gandini para el carrocero Bertone. Sus líneas afiladas en forma de cuña darían paso más tarde al legendario Lancia Stratos.

Por supuesto en Retromobile se dan cita los mejores especialistas de Europa, presentando sus mejores joyas. El suizo Lukas Hüni cuenta cada año con uno de los Stands más espectaculares de la muestra parisina. Este año dedicado exclusivamente a la recientemente desaparecida Lancia. Un repaso a la historia de una marca mítica, con muchos de sus modelos más recordados. Hasta 7 Lancia Stratos se podían ver formando un arco iris en el Stand de Hüni. Dos Delta HF integrale grupo A flanqueando un 037 Evo II grupo B, por supuesto los tres procedentes del equipo de fábrica. El único Lancia D23 Competition Barchetta Pininfarina que ha sobrevivido hasta nuestros días y propiedad de la maravillosa colección Louwman. El Astura 3ª serie Cabriolet Pininfarina tipo “Bocca”, chasis nº33-3287, que se cree fue fabricado expresamente para Mussolini y que junto con el Alfa Romeo 8C 2900B Touring puesto a la venta por Artcurial eran para mi gusto lo más bonito de toda la feria.

Imposible hacer un resumen de lo que se puede encontrar a la venta en la ciudad de la luz, con coches únicos tanto de calle como de competición, y es que muchas veces uno no sabe ni hacia donde mirar ante la cantidad de Ferrari, Porsche, Aston Martin o Bugatti presentes en esta cita, donde los mejores concesionarios de clásicos de Europa traen sus mejores piezas.

El español Francisco Pueche, que ya lleva la nada despreciable cifra de 50 años en el mundo de los vehículos clásicos, llevó a París un precioso e impecable Alpine A108 o un Hispano Suiza entre otros.

Lamborghini Polo Storico nos mostraba un recién restaurado Miura SV propiedad del presidente de la FIA Jean Todt. Pero sin duda el Stand de Simon Kidston y su “Miura Land” se llevaron todo el protagonismo. Allí se mostraban desde un chasis desnudo o las versiones SV, SVJ o el único roadster producido.

Peter Auto, organizador de eventos como el espíritu de Montjuïc, Le Mans Classic, Spa-Classic o el Tour Auto Optic 2000 entre otros nos deleitó con un espectacular McLaren F1 GTR y un Ballot 3/8LC. Este último con chasis nº1006 participó entre los años 1920 y 1922 en carreras como las 500 millas de Indianapolis o el gran premio de Italia.

No menos espectacular era el BRM Tipo 15 de 1950 presente en el Stand del “National Motor Museum of Beaulieu “. Este monoplaza montaba un motor de 16 cilindros  y solo 1.500 cc, que gracias a un compresor desarrollaba 600 cv de potencia a 12.000 rpm. En su tiempo fue pilotado por Stirling Moss, Juan Manuel Fangio y Reg Parnell.

Aparte de coches en este salón tenemos una zona de recambios, libros, miniaturas, ropa o cualquier cosa relacionada con los clásicos. También destacable es la zona de los artistas, allí podemos adquirir obras de arte, por supuesto con motivos automovilísticos, procedentes de todo el mundo.

La semana de Retromobile, tres de las más importantes casas de subastas del mundo celebran una venta en la capital francesa. Bonhams y RM Sotheby`s realizan sus eventos fuera del recinto ferial, la primera en el Grand Palais, espectacular edificio situado en los campos Elíseos y la segunda en la plaza Vauban. La única que celebra su evento dentro del centro de exposiciones puerta de Versalles es la francesa Artcurial, que es la casa de subastas oficial del evento.

Y esto es tan solo un pequeño resumen de una cita imprescindible para cualquier amante de los coches que se celebra cada año en el mes de febrero, siendo junto a la Techno Classica de Essen, en Alemania, las dos ferias más importantes del sector, ya no solo de Europa sino del mundo entero.

Fotografías: Jose González.

Deja un comentario