
Bajo la dirección del Dr.Moritz Straus la marca Horch buscó posicionarse en el segmento de los automóviles de lujo. Para ello el jefe de diseño de la marca, Paul Daimler, desarrolló el que sería el primer motor de ocho cilindros producido en serie en Alemania.
Ya a principios del siglo XX varios constructores empezaron a desarrollar los primeros motores de ocho cilindros: en Francia (Ader y Porthos), en Inglaterra (Hewitt y Weigel), en los Estados Unidos (Buffum, Marmon y Pilot) y en Checoslovaquia (Laurin & Klement ). Después de la primera guerra mundial los Estados Unidos fue el país que salió más fortalecido de la contienda, así lo demuestra el notorio aumento en las ventas de estos grandes motores posicionados en el segmento de lujo. Ya en el año 1926 eran 30 los constructores con un motor de ocho cilindros en su gama. Lo contrario pasó en Europa y la consecuencia fue que en ese mismo año 1926 eran 5 las marcas que contaban con un motor de este tipo en su gama y en Alemania solo una.
En 1923 la marca alemana Hansa-Lloyd presentó un modelo llamado “Treff ass”, que estaba equipado con un motor de ocho cilindros, aunque tres años después a pesar de muchos cambios nunca llegó a ser realmente fabricado en serie y finalmente fue eliminado de la gama.

En otoño de 1926 fue presentado el ocho cilindros Horch en el salón del automóvil de Berlín. El desarrollo y construcción de este motor había durado tres años y el 2 de enero de 1927 estuvo terminada la versión final lista para su fabricación en serie. El motor diseñado por Daimler era relativamente corto, con 880 mm de longitud. En los siguientes años aumentó la cilindrada y la potencia y con ello el diámetro de los cilindros (65 mm en los primeros 303-304 y 76,5 mm en los 305-306), aunque la carrera se mantuvo invariable (118 mm).
Los motores después de ser montados en el coche eran sometidos a un periodo de rodaje por parte del equipo de pruebas de la marca. Trece conductores de pruebas rodaban diariamente por una ruta marcada en los alrededores de la fábrica de Horch en Zwickau. Durante los primeros 1.000 Km no se podían superar los 50 Km/h, los siguientes 1.000 Km el límite estaba establecido en 70 Km/h y solo después de superada esta fase de rodaje, que oscilaba entre los 1.500 y 3.000 Km, se permitía alcanzar las prestaciones que figuraban en la ficha técnica del vehículo.
Los primeros modelos de la serie fueron el 303 y el 304, que compartían idéntico motor, con una cilindrada de 3.131 cc, un carburador Solex MOV y una potencia de 60 cv a 3.200 rpm. La caja de cambios de 4 relaciones, de diseño propio Horch, enviaba la fuerza a las ruedas traseras a través de un árbol de transmisión de tipo cardán. La velocidad máxima podía llegar a los 100 Km/h dependiendo del tipo de carrocería. El Horch 303 tenía una una distancia entre ejes de 3.450 mm y fue fabricado entre enero y noviembre de 1927, con un total de 1.471 unidades. En mayo de 1927 salió una versión de batalla corta, 3160 mm, que se denominó 304. Sobre este chasis corto se montaban tres tipos de carrocería: Sportcabriolet, Roadster y Weymann-Limousine, estas últimas construidas por carroceros como Reutter, Drauz o Wendler. En total se construyeron 227 unidades del 304.

Los sucesores de los 303-304 fueron los modelos 305 (batalla larga) y 306 (batalla corta). El cambio más significativo fue el aumento de la cilindrada del motor hasta los 3.376 cc, la potencia también creció hasta los 65 cv, aunque las prestaciones se mantuvieron prácticamente inalteradas.
Entre diciembre de 1927 y noviembre de 1928 se fabricaron 1698 unidades del Horch 305 y 254 del Horch 306.
Fotografías: Jose González.