1936 Talbot Lago T150 C

Después de la compra de Talbot por Antonio Lago, y tras un breve periodo de reestructuración y modernización, Lago decidió entrar en el mundo de las carreras por diferentes motivos : para generar publicidad y como campo de pruebas para futuros modelos de la marca.

Así a finales de 1935 nació el T150C, un coche deportivo diseñado por Walter Becchia por encargo de Lago. Equipado con el motor de 6 cilindros y 3.988 cc, la potencia alcanzaba los 170 cv a 4.700 rpm. Monta una caja de cambios Wilson de 4 velocidades con preselector. Los frenos son de tambor en las cuatro ruedas y están accionados por cable. En el eje delantero lleva una suspensión independiente y en el trasero un eje rígido. Con un peso de tan solo 980 kg, la velocidad máxima era de 210 km/h.

Se produjeron cuatro coches para la temporada de 1936 (más otros dos en 1937). Para asegurar que Talbot pudiera empezar a competir, y poder pagar a su nuevo equipo formado por René Dreyfus y André Morel, Lago decidió vender dos de los cuatro coches a pilotos privados. Una unidad fue adquirida por Pierre Louis-Dreyfus, quien por razones de discreción compitió bajo el seudónimo de Heldé. La otra unidad fue vendida a Francique Cadot, un aficionado poco conocido de Lyon.

El chasis Nº 82930 es el coche comprado por Cadot. El gran premio ACF, la única prueba en la que participó, se saldó con un abandono después de solo diez vueltas a causa de una fuga de combustible. Al final de la temporada Luigi Chinetti, hasta entonces jefe de mecánicos de Talbot, abandonó la empresa y se estableció de forma independiente. En la siguiente temporada de 1937, fue Chinetti quien se encargó de atender los dos Talbot privados en su taller de Auteuil. El Nº82930 se estrelló en la Mille Miglia de 1937 conducido por René Le Begue, y en Le Mans del mismo año, el dúo formado por Chirón y Chinetti se vería forzado a abandonar con menos de cien kilómetros recorridos.

El coche fue adquirido poco después por René Le Begue, que lo utilizó en diferentes eventos hasta mediados de 1938, momento en el que fue comprado por Pierre Boullin, que corría bajo el seudónimo “Levegh”. Ese mismo año Levegh participó en Le Mans acompañado de Jean Trévoux, aunque tuvieron que abandonar en la 16ª hora por un problema en la junta de culata cuando rodaban en segunda posición. En 1939 tras varios resultados positivos, el chasis N° 82930 volvería a abandonar en las 24 horas de Le Mans, esta vez con Levegh acompañado de Le Begue. Tras el paréntesis de la segunda guerra mundial, Levegh utilizó el Talbot en las temporadas 1945-46 con excelentes resultados.

El siguiente propietario, Edmond Mouche, en un intento por modernizar el coche, montó una nueva carrocería de aluminio. Luego envió el coche a Talbot para una revisión a fondo, sustituyendo también los anticuados frenos por cable Bendix por unos hidráulicos Lockheed. Aunque se hacía difícil competir contra los Maserati y ERA sobrealimentados, así como contra los nuevos Delage y Delahaye, que también eran muy superiores.

Louis Rosier sería el siguiente propietario de este automóvil, el piloto de Clermont necesitaba un coche para competir mientras esperaba por su Talbot-Lago T26C. En 1949 Rosier y su hijo compartieron el Talbot en Le Mans, con el que fue el cuarto abandono en otras tantas participaciones del chasis Nº82930 en esta mítica prueba. Sin embargo Rosier y su hijo sí tuvieron éxito en Le Mans en 1950. En esa ocasión, al volante del Talbot-Lago T26GS (chasis Nº 110055) conseguirían la que sería la única victoria de la marca en dicha prueba. 1950 fue el último año del T150C en competición activa.

Desde su retiro de las carreras hasta el día de hoy ha pasado por las manos de diferentes propietarios y también ha participado en diferentes eventos para automóviles clásicos. En los últimos años ha sido vendido en dos ocasiones por la casa francesa de subastas Artcurial. En febrero de 2013 por 1.461.792 euros y la última vez en febrero de 2017, esta vez fue rematado en 1.610.480 euros.

Fotografías © cortesía de Artcurial.

Deja un comentario