La subasta de esta enorme colección, de aproximadamente 580 lotes, estaba prevista en un principio para el 1 y 2 de mayo del 2020. Debido al Covid-19 fue pospuesta y finalmente fue vendida los pasados 23 y 24 de octubre.
La colección fue construida por Najeeb Khan, un millonario y dueño de la empresa Interlogic Outsourcing Inc. Las cosas se torcieron para Khan el pasado año 2019 cuando fue acusado de defraudar más de 100 millones de dólares y su empresa abocada a la bancarrota. Entre los activos de la empresa se encontraba una increíble colección de coches valorada en 31 millones de dólares.
RM Sotheby´s fue la elegida por las autoridades para vender esta colección y así poder recuperar parte del dinero defraudado por Najeeb Khan. Y a buen seguro que lo consiguió, ya que la recaudación total ascendió hasta los 44.385.420 $. Todos los lotes fueron ofrecidos sin precio de reserva con lo que el porcentaje de ventas fue del 100%, incluidos ocho coches que superaron el umbral del millón de dólares.

Darin Schnabel ©2019 cortesía de RM Sotheby’s
El coche más caro de la subasta fue un Ferrari 225 S Berlinetta de 1952. Esta unidad con el chasis Nº0164 ED es el quinto de los aproximadamente 21 construidos y tuvo una éxitosa carrera deportiva. El décimo puesto de la general y segundo de su clase en la mille miglia de 1952, segundo en las 12 horas de Casablanca en 1952 o cuarto en el gran premio de Mónaco de ese mismo año son algunos de los éxitos cosechados por este coche. El precio final de este pedazo de historia fue de 2.810.000 $.

Darin Schnabel ©2019 cortesía de RM Sotheby’s
Del Fiat 8V se construyeron un total de 114 unidades de todas sus variantes. En esta colección podemos encontrar nada menos que tres de estos coches. El precio más alto fue para un Fiat 8V Supersonic de 1953 carrozado por Ghia. El chasis Nº106.000041 es uno de los 15 Ghia Supersonic sobre el chasis del 8V y había sido vendido nuevo al diseñador de General Motors Henry S. Lauve. Las pujas por uno de los Fiat más bonitos de la historia llegaron hasta los 2.040.000 $.

©2019 cortesía de RM Sotheby’s
Por el chasis Nº106.000080 se pagaron 907.000 $. Este es un diseño único del gran maestro Giovanni Michelotti, construido por Vignale y que fue expuesto en el salón del automóvil de Turín de 1953. Vignale solo fabricó cinco carrocerías de tipo coupé sobre el chasis del 8V.

©2019 cortesía de RM Sotheby’s
El precio más bajo de este trio fue para otra unidad carrozada por Vignale. El chasis Nº106.000047 fue exhibido en el VII Concorso d’Eleganza de Roma del año 1954 y es una de las escasas unidades del 8V que aún retienen el motor original. El coche fue rematado en 775.000 $.

©2019 cortesía de RM Sotheby’s
En el año 2017, Land Rover seleccionó 25 unidades de la primera serie de su mítico todoterreno para someterlas a una meticulosa restauración, en un programa que la marca denominó como “Land Rover Reborn”. El coche ofrecido aquí es el primero de esta serie y su precio superó ampliamente las estimaciones iniciales (90.000$-120.000$), llegando hasta los 240.800 $.

Darin Schnabel ©2019 cortesía de RM Sotheby’s
Otra marca que ha sacado en los últimos años varias series especiales de sus modelos más legendarios es Jaguar. El chasis Nº XKSS 775-21 es uno de los nueve XKSS construidos idénticamente al modelo original. Esta era la primera ocasión en que uno de estos coches salía a la venta en una subasta pública y su precio fue de 1.985.000 $.

Darin Schnabel ©2019 cortesía de RM Sotheby’s
El chasis NºS 851001 es el primero de los siete E-Type Lightweight Continuation construidos en el año 2014 por Jaguar. Esta unidad cuenta con solo 717 millas en su marcador y fue adjudicado en 1.710.000 $.

©2019 cortesía de RM Sotheby’s
Del D-Type fueron 25 las unidades construidas a imagen y semejanza del modelo original, incluso se utilizaron materiales y técnicas de la época para lograr un coche lo más fiel posible al modelo de 1955. El chasis NºXKD 805, con solo 170 millas recorridas se encontraba casi a estrenar, siendo rematado en 1.325.000 $.

Darin Schnabel ©2019 cortesía de RM Sotheby’s
Quizás el coche japonés más valorado por los coleccionistas sea el Toyota 2000GT. Su escasa producción de solo 351 unidades le ha convertido en un coche difícil de encontrar. Los últimos tres años habían visto un pequeño retroceso de su cotización, pero los 912.500 $ pagados en esta subasta le vuelven a situar en máximos para este modelo.

©2019 cortesía de RM Sotheby’s
En esta colección también encontramos coches más veteranos, como este Hudson “Shaw Special de 1917. Un coche construido en los años 20 por Horace Shaw of Rochester en Nueva York, y por el que se pagaron 207.200 $.

Darin Schnabel ©2019 cortesía de RM Sotheby’s
El coche más antiguo de la colección era un Clément del año 1903. Esta unidad había sido restaurada en el año 2006 y ya ese mismo año participó en la mítica carrera “London to Brighton Veteran Car Run“, una prueba reservada a coches fabricados hasta el año 1905. Desde entoces ha participado en otras dos ocasiones en los años 2017 y 2018. Finalmente se vendió en 285.500 $.

Darin Schnabel ©2019 cortesía de RM Sotheby’s
Por el segundo de los tres Cooper-Jaguar T38 MK II construidos se pagaron 1.765.000 $, este coche con el chasis NºCJ/2/55, estaba equipado con el mismo motor que el Jaguar D-Type. Durante las temporadas de 1956 y 1957 logró seis victorias en los circuitos de Goodwood y Silverstone. Completamente restaurado, en los últimos años también ha participado en diferentes eventos de clásicos.

Darin Schnabel ©2019 cortesía de RM Sotheby’s
La producción del Hudson Italia se detuvo después de tan solo 25 unidades fabricadas. Este Coupé americano diseñado por Touring en Italia estaba perfectamente restaurado y fue vendido en 362.500 $.

©2019 cortesía de RM Sotheby’s
Para mi gusto el Auburn Eight Supercharger Speedster es el automóvil preguerra más bonito fabricado en los Estados Unidos. El chasis Nº851 33175 E es uno de los aproximadamente 150 de este tipo construidos y su precio llegó hasta los 802.500 $.

©2019 cortesía de RM Sotheby’s

Darin Schnabel ©2019 cortesía de RM Sotheby’s
En una colección de este tipo no podrían faltar dos de los deportivos más legendarios de la historia. Hablamos del Lamborghini Miura P400S y del Mercedes-Benz 300 SL Gullwing, por los que se pagaron 1.160.000 $ y 1.495.500 $ respectivamente.

Darin Schnabel ©2019 cortesía de RM Sotheby’s
Carlo Abarth era un mago que conseguía transformar los utilitarios de Fiat en auténticas máquinas de competición. Si además ese modelo estaba vestido con una carrocería realizada por el gran Zagato, pues la obra de arte estaba completa. Los 40 cv de potencia y los cerca de 130 km/h de velocidad máxima del Fiat-Abarth 750 GT Zagato, no son unas cifras para nada impresionantes, pero sus éxitos en las carreras y su placer de conducción, con un sonido espectacular, le han convertido en un coche deseado por los coleccionistas del mundo entero. Prueba de ello son los 168.000 $ pagados por esta unidad.

©2019 cortesía de RM Sotheby’s
Hasta cinco Fiat 850 encontramos en esta colección, todos ellos en diferentes variantes. El más caro de ellos fue una de las 80 unidades del vehículo playero diseñado por Michelotti sobre este modelo, una unidad que alcanzó un precio de 109.200 $.

Darin Schnabel ©2019 cortesía de RM Sotheby’s
Por 25.200 $ encontró nuevo dueño uno de los dos 850 Spider de la venta.

Darin Schnabel ©2019 cortesía de RM Sotheby’s
Algo más barato se vendió el segundo de los 850 Spider, que por 15.680 $ fue a parar a un nuevo garaje.

Darin Schnabel ©2020 cortesía de RM Sotheby’s
Los modelos anteriores son versiones normalmente muy valoradas por los coleccionistas. Lo que ya no es tan frecuente es encontrar un Fiat 850 Special por un precio tan alto como el visto en esta venta. Nada menos que 21.280 $ se pagaron por esta unidad, que si bien estaba copletamente restaurada, no deja de ser un modelo todavía fácil de encontar por precios muchísimo más bajos.

©2019 Cortesía de RM Sotheby’s
Si bien sigue siendo un precio bastante alto, los 22.400 $ pagados por un Fiat 850 Sport Coupé de 1970 son más entendibles teniendo en cuenta que es una versión de corte más deportivo y de la que se fabricaron menos unidades.

©2019 Cortesía de RM Sotheby’s
Algo casi imposible de encontrar, un Opel GT con poco más de 14.000 millas en el marcador, sin restaurar y con la pintura y el interior totalmente originales. Un magnífico coche por el que se pagaron 30.240 $.

©2019 cortesía de RM Sotheby’s
Concluimos con una de esas comparaciones que resultan cuanto menos chocantes. Dos coches situados prácticamente en extremos opuestos de la lista de precios para coches nuevos de la Alemania de los años 50. El primero un microcoche destinado a motorizar a las maltrechas clases trabajadoras de la posguerra. Un coche con un motor de dos tiempos, un solo cilindro, 248 cc y una potencia de 14 cv. En total se fabricaron 6.902 unidades de este coche, que aunque no sea una cifra muy alta si que es mucho mayor que nuestro último protagonista. Para el Zündapp Janus 250 el precio de venta fue de 64.960 $.

©2019 Cortesía de RM Sotheby’s
Y terminamos con el otro extremo, el sedán más caro y lujoso de la Alemania de la posguerra. Del Mercedes-Benz 300 C se construyeron 1.432 unidades. Un coche cuyos clientes eran las clases más pudientes de los años 50 y que estaba impulsado por un motor de seis cilindros en línea de 2.996 cc de capacidad. El precio de venta por esta unidad, en magnífico estado fue de 59.920 $.