1926-1932 Maserati tipo 26

En el mes de abril de 1926 nació el primer automóvil Maserati, el tipo 26. Tres de los siete hermanos Maserati (Alfieri, Ettore y Ernesto) fundaron el 1 de diciembre de 1914 la empresa “Societá Anonima Alfieri Maserati” en el Nº1 de Via de Pepoli en Bolonia, dedicada al mantenimiento y reparación de vehículos tanto de calle como de carreras principalmente de las marcas Isotta Fraschini y Diatto. Durante la guerra el negocio de los coches se detuvo casi por completo, aunque los hermanos Maserati continuaron con su fábrica de bujías en Milán a pleno rendimiento. Alfieri descubrió que algunos de los problemas de las bujías se debían a su pobre aislamiento y desarrolló un nuevo modelo aislado con mica, un mineral especial que permitía a los motores funcionar mejor e incrementando con ello considerablemente su fiabilidad.

Finalizada la guerra, los hermanos Maserati encontraron una fábrica en desuso en el distrito de Pontevecchio, en el número 179 de la calle Frazione Alemanni en Bolonia. Los hermanos se trasladaron allí con sus familias, y la empresa adquirió el nombre “Officine Alfieri Maserati SA “. En 1919 también se trasladó la “Fabbrica Candele Maserati” de Milán a Bolonia.

En su nueva sede continuaron con el mantenimiento y preparación de vehículos tanto de competición como de calle, especialmente de la marca Isotta Fraschini. Aunque sería Diatto quien apostaría más fuerte por Maserati. La marca de Turín les confió la preparación de sus modelos de carreras y en el año 1924 incluso les encargó el diseño de un nuevo coche de carreras incluido el motor. Los hermanos Maserati diseñaron un motor de 8 cilindros en línea en aleación ligera con compresor, 1.995 cc y dos árboles de levas en cabeza. El nuevo motor de 150 cv a 5.200 rpm se montó sobre un chasis Diatto. El Diatto 20 S debutó en la carrera Parma – Poggio di Berceto el 11 de mayo de 1924 con Alfieri Maserati al volante, logrando llevarse la victoria en la categoría hasta tres litros. Debido a los altos costes del proyecto y las dificultades económicas que atravesaba Diatto, la colaboración con Maserati se vio interrumpida en 1925.

Un año más tarde, el 14 de abril de 1926, nació el primer automóvil con un tridente en la parrilla, el tipo 26. El nuevo Maserati estaba basado en el Diatto 20 S, aunque se redujo la cilindrada del motor hasta los 1.493 cc para adaptarse a las normas de gran premio de 1926. La carrocería, obra de Medardo Fantuzzi, estaba hecha en aluminio quedando el peso total del conjunto en solo 720 kg. La potencia de 128 cv era trasladada  a las ruedas traseras a través de un cambio manual de tres velocidades con una velocidad máxima cercana a los 200 km/h. El 25 de abril Maserati participó en la Targa Florio con su nuevo coche de carreras y con el propio Alfieri Maserati al volante, logrando la victoria en su clase y el octavo puesto en la general. La carrera fue ganada por Meo Costantini en un Bugatti tipo 35T. Aquí  nació el mito del tridente.

En las imágenes tenemos el chasis número 1510, los dos primeros números indican la cilindrada y los dos últimos indican que es el décimo fabricado de un total de once tipo 26 construidos. Terminado el 28 de agosto de 1928, esta unidad fue utilizada por el equipo de fábrica en diferentes carreras. En el año 1931 este tipo 26 participó en el tercer gran premio de Túnez con Ernesto Maserati a sus mandos. Allí logró el octavo puesto en la general y la victoria en la clase hasta 1.500 cc, con más de once minutos sobre el segundo clasificado, Pierre Veyron a los mandos de un Bugatti tipo 37A . Este gran premio fue ganado por Achille Varzi en un Bugatti tipo 51 y el segundo lugar fue para otro Maserati oficial, el tipo 26 M de Luigi Fagioli.

Su propietario actual el suizo Hans Matti, coleccionista y experto en Bugatti, descubrió el coche en el año 1961 en Casablanca. Entre 1994 y 2002 fue restaurado completamente y en la actualidad muestra un estado impecable como se puede apreciar en las imágenes. El señor Matti también ha participado con este precioso tipo 26 en la carrera de montaña Klausen Memorial de los años 2002, 2006 y 2013. Un evento para automóviles clásicos en honor a la carrera que se celebró en este mítico paso alpino entre los años 1922 y 1934 y en la que participaron los mejores pilotos de la época. Leyendas de la talla de: Rudolf Caracciola, Hans Stuck, Tazio Nuvolari, Achille Varzi, Whitney Straight o Louis Chiron completaron los 21,5 kilómetros que unen Linthal con la cima del Klausen.

Fotografías: Jose González.

Deja un comentario