Exposición BMW en Pantheon Basel

Hoy recordamos una muestra del año 2019, la 23ª exposición temática que se celebró en Pantheon Basel estaba dedicada integramente a la marca BMW. Pantheon Basel es un centro para vehículos clásicos que se encuentra en Muttenz, a las afueras de Basilea. Fue creado en el año 2008 y ofrece todo tipo de servicios para los amantes a los clásicos. Dispone de un taller donde realizar desde pequeñas reparaciones hasta restauraciones completas. El museo de la movilidad está flanqueado por los vehículos de clientes privados, que guardan su clásico en alguna de las plazas de aparcamiento que se ofrecen en alquiler, esto hace que en cada visita nos encontremos con alguna sorpresa.

También dispone de unos boxes donde los clientes que lo deseen puedan reparar ellos mismos sus coches, así como diversos vehículos a la venta. En la tienda es posible encontrar libros, accesorios o diversos objetos relacionados con los clásicos. Con un restaurante y diversas zonas para la realización de eventos, tanto de personas privadas como de empresas, Pantheon Basel es el mayor centro dedicado a los automóviles clásicos de Suiza.

Cada seis meses aproximadamente se celebra una exposición temática, que en sus 10 años de vida ha visto pasar por aquí muchas e interesantísimas joyas de marcas como Bugatti, Ferrari, Maserati y muchas más. La muestra Nº23 fue dedicada a BMW y en ella pudimos hacer un repaso a la evolución de la marca gracias a los 30 coches y 15 motos que se exhibieron.

Gustav Otto, hijo de Nikolaus Otto, empezó a construir aviones en el año 1911 en la fábrica Otto Flugmaschinenfabrik, a las afueras de Múnich. Al estallar la primera guerra mundial en 1914, el sector aeronáutico alemán experimentó un gran crecimiento y con ello los aviones fabricados por Otto. En 1916 la empresa cambió de nombre a Bayerische Flugzeugwerke ( fábrica de aviones bávara ) o también conocida como BFW.

Karl Friedrich Rapp era un ingeniero aeronáutico y propietario de la fábrica de motores Rapp Motorenwerke, empresa productora de motores tanto para barcos como para aviones. Durante la guerra Rapp suministraba motores para los aviones militares de Gustav Otto. La empresa de Rapp pronto se encontró en problemas financieros y este se vio obligado a salir de ella. Así el financiero austriaco Camillo Castiglioni se hizo con el control de la fábrica de motores, que a mediados de 1917 pasó a llamarse Bayerische Motoren Werke ( fábrica de motores bávara ), o abreviado BMW. Franz Josef Popp fue el hombre designado por Castiglioni como director de la nueva empresa. Para su equipo de ingenieros Popp reclutó a un joven talento de 33 años procedente de Daimler llamado Max Friz.

El primer motor de aviación diseñado por el equipo de Friz para BMW fue todo un éxito. El motor, denominado tipo IIIa, era un seis cilindros en línea, configuración que más tarde emplearía la marca en sus coches con éxito hasta nuestros días.

Después de la primera guerra mundial el tratado de Versalles impedía a Alemania la fabricación de aviones y motores de aviación para evitar que se rearmasen. BMW se dedicó en ese tiempo a fabricar equipos agrícolas, motores para autobuses y camiones o generadores. Max Friz y Martin Stolle crearon un motor de dos cilindros opuestos tipo bóxer, con una capacidad de 500 cc. Este motor se empezó a montar en motocicletas de las marcas Victoria y Helios.

En 1923 Friz recibió el encargo de diseñar una motocicleta completa, en cinco semanas estuvo lista la que sería la primera BMW de la historia, la R32.

BMW empezó a producir coches con el modelo Dixi 3/15, aunque este no era más que un Austin Seven fabricado bajo licencia en Eisenach.

BMW AM4 3/20

El primer turismo diseñado y fabricado íntegramente por BMW fue el AM4 3/20, que estuvo en producción entre los años 1932 -1934. Su sucesor fue el BMW 303, montaba un motor de seis cilindros en línea y por primera vez una parrilla con los riñones que se convertirían en signo característico de la marca hasta hoy día.

Aunque el modelo más exitoso y recordado de este periodo de entre guerras es sin duda alguna el 328. Este pequeño deportivo, del cual se fabricaron 464 unidades, le reportó a la marca muchos éxitos deportivos, entre los que cabe destacar la victoria en la Mille Miglia de 1940 con  Fritz Huschke von Hanstein al volante de un 328 con carrocería coupé realizada por Touring.

BMW 328

Aunque el modelo más exitoso y recordado de este periodo de entre guerras es sin duda alguna el 328. Este pequeño deportivo, del cual se fabricaron 464 unidades, le reportó a la marca muchos éxitos deportivos, entre los que cabe destacar la victoria en la Mille Miglia de 1940 con  Fritz Huschke von Hanstein al volante de un 328 con carrocería coupé realizada por Touring.

Finalizada la segunda guerra mundial, el 2 de octubre de 1945, la administración militar estadounidense ordenó la incautación de todos los activos de BMW. En Berlín los soviéticos desmantelaron las plantas de motores de aviones en Spandau y expropiaron la planta de Eisenach. Esto significó la casi desaparición de la marca, que permaneció paralizada hasta el año 1948. Ese año las autoridades americanas aliviaron un poco el bloqueo y permitieron a BMW la construcción de una motocicleta. En marzo de 1948 fue presentada la R 24 en el salón del automóvil de Ginebra. Poco a poco fueron aumentando las ventas y con ellos los planes de expansión.

En 1951 se retomó la producción de automóviles, aunque esta vez en Múnich ya que la fábrica de Eisenach seguía bajo dominio soviético. En 1952 comenzó la producción en serie del primer coche de la posguerra, el 501 que estaba propulsado por un motor V8 realizado en aleación ligera. Pero serían los pequeños Isettas, y su versión de cuatro plazas el 600 , los que darían impulso a la firma y favorecieron su expansión en ese periodo.

En 1955 BMW presentó el 507, que debía ser el rival del Mercedes -Benz 300 SL, aunque nunca llegó a igualar las cifras de ventas del modelo de la estrella, que le superaba con holgura en prestaciones. A pesar de ello, hoy en día el precioso roadster diseñado por Albrecht von Goertz supera en la mayoría de los casos al modelo de la estrella en valor monetario como vehículo de colección.

BMW 507

A finales de los años 50 la empresa se vio de nuevo sumergida en problemas financieros y estuvo a punto de ser vendida a su máximo rival Mercedes – Benz. Herbert Quandt , uno de los mayores accionistas de BMW, acudió al rescate en un intento por asegurar un futuro a la empresa. Este nuevo resurgimiento fue gracias a modelos como el 700, que vio la luz en 1959 y que fue el primer BMW con carrocería autoportante, o el 1500, un modelo que consagró a BMW como uno de los mayores fabricantes de Alemania.

Los años 60 y 70 vieron el nacimiento de coches como el 3.0 CSL o los magníficos 2002. En 1972 vio la luz una de las sagas míticas de la marca, la serie 5 y dos años más tarde le seguiría la serie 3 que pronto se convirtió en el modelo más vendido de la gama.

BMW 635 CSi

La serie 6 fue presentada en 1976, un coupé de lujo que estuvo en producción hasta el año 1989 y del que fueron producidas más de 86.000 unidades, convirtiéndose así en el coupé de lujo más vendido en la historia de la marca. Su sucesor fue la serie 8, se fabricó entre 1989 y 1999 y contaba en su gama con motores V8 y V12 de hasta 380 cv de potencia.

En 1978 se presentó el M1 un deportivo de motor central con un motor de 6 cilindros en línea, 3.5 litros y 277 cv. Este fue el primer portador de una letra que también se convertiría en seña de identidad de las creaciones más deportivas de la firma en los años venideros.

En 1978 se presentó el M1 un deportivo de motor central con un motor de 6 cilindros en línea, 3.5 litros y 277 cv. Este fue el primer portador de una letra que también se convertiría en seña de identidad de las creaciones más deportivas de la firma en los años venideros.

BMW M1

Basado en la serie 3, en 1986 nació el M3, originalmente concebido como versión de calle para poder homologar un vehículo del grupo A en el campeonato de turismos. Era preciso producir 5.000 unidades para su homologación, aunque el M3 pronto superó esa cifra de ventas y se convirtió en uno de los deportivos más deseados por los amantes de la conducción.

Con el Z1 de 1988, BMW volvió a contar con un pequeño roadster biplaza en su gama. El Z3 de 1995 a diferencia del Z1 disponía de una gama con una gran variedad de motores, que incluía una versión M con un seis cilindros en línea de 321 cv.

El Z8 del año 2000 mostraba unas líneas inspiradas en el mítico 507. Este roadster de lujo compartía motor con el M5, un V8 de 5.0 litros y 400 cv. Hasta el año 2003 se fabricaron 5.700 unidades y es uno de los BMW más bonitos de la historia.

BMW Z8

Es muy difícil resumir la historia de una marca como BMW en una muestra de tan solo 30 vehículos y posiblemente la gente echará en falta muchos modelos o versiones que han forjado la leyenda de esta marca. A pesar de ello, en esta muestra pudimos admirar rarezas como el 3200 CS de Bertone o un prototipo único diseñado por el suizo Max Seelaus sobre la base de un 1800 de 1964, el Hurricane.

También como no un modelo del presente, el BMW i8. Este híbrido enchufable presentado en el año 2014 en su versión coupé y que desde 2018 cuenta con una versión roadster. La nueva gama i nació como submarca en el año 2010 y pretende ser la visión del futuro por parte de la marca. En ella se encuadran tanto los híbridos actuales como los futuros coches totalmente eléctricos.

Fotografías: Jose González.

Deja un comentario