
En el año 1925 nació una de las series más exitosas y que más tiempo permaneció en el mercado en la historia de Alfa Romeo. Los Alfa Romeo 6C estuvieron a la venta en sus diferentes evoluciones y versiones hasta el año 1954. A principios de los años 20 Alfa Romeo logró innumerables victorias gracias al tipo P2 de gran premio. Nicola Romeo en vista de estos éxitos le encargó a su ingeniero jefe un nuevo vehículo de serie con una técnica basada en el P2. De aquí nacería el legendario 6C, una de las grandes obras del ingeniero italiano de ascendencia húngara Vittorio Jano.
El Alfa Romeo 6C 1500 fue presentado en el salón del automóvil de París de 1925. El coche contaba con un chasis de largueros de acero prensado, estaba equipado con un motor de 6 cilindros en línea con un árbol de levas en cabeza, dos válvulas por cilindro y una capacidad de 1.487 cc. La potencia era de 44 cv a 4.200 rpm. Gracias a un peso de entre 845 y 860 kg, dependiendo de la versión, el nuevo Alfa Romeo era un coche rápido y ágil que pronto demostró sus dotes para la competición.

La potencia se transmitía a las ruedas traseras por medio de un cambio manual de cuatro relaciones. La suspensión era un eje rígido con ballestas semielípticas en ambos trenes y para detener el coche se contaba con unos frenos de tambor en las cuatro ruedas accionados mecánicamente.
Pronto los clientes demandaron más potencia, y en el año 1927 vio la luz el 6C 1500 Sport, que incrementaba la potencia hasta los 54 cv a 4.800 rpm, gracias a una nueva culata con doble árbol de levas en cabeza. Su debút tuvo lugar en la subida a la Rabassada con una victoria en su clase. También aquel mismo año Enzo Ferrari consiguió una victoria general en una carrera celebrada en Módena.
En 1928 llegarían las verisones Super Sport, que alimentados por dos carburadores y gracias a una mayor relación de compresión alcanzaban los 60 cv de potencia. Para exprimir aún más las cualidades del motor diseñado por Jano, se recurrió a la sobrealimentación. Los motores dotados de un compresor Roots solo tenían un carburador, pero una vez más la potencia aumentó hasta los 76 cv a 4.800 rpm. Con uno de estos coches sobrealimentados llegaría la primera gran victoria del 6C 1500, al proclamarse Giuseppe Campari, con Giulio Ramponi como copiloto, vencedores de la segunda edición de la Mille Miglia. Esta no sería la única victoria del 6C 1500 Super Sport,ya que también triunfaría en carreras como las 24 horas de Spa o la Targa Florio.

El empleo del compresor sacaría a la luz también algunos problemas de fiabilidad, ya que el motor de seis cilindros era propenso a perder la estanqueidad de la junta de la culata. Alfa Romeo ideó una solución que daría lugar a la versión más potente, el 6C 1500 Super Sport testa fissa. La idea fue soldar la culata al bloque motor, gracias a lo cuál la potencia ascendía a los 84 cv a 5.000 rpm, siendo capaz de alcanzar los 155 kmh. Aunque los comisarios de muchas carreras no estaban muy de acuerdo con esta solución y Alfa Romeo tuvo algún que otro problema.
De todas las versiones del 6C 1500 se vendieron un total de 1.064 unidades hasta el año 1929. Las versiones más escasas y también las más buscadas son el Sport, del que se fabricaron 171 unidades y el Super Sport, que en todas sus versiones tan solo se construyeron 31 unidades. En el Super Sport se engloban todas las versiones como por ejemplo la Mille Miglia Speciale. En total fueron 15 unidades Super Sport sin compresor, 10 dotados con el compresor Roots y solo 6 ejemplares del Super Sport testa fissa.
El ejemplar de las imágenes pertenece desde el año 1966 a la colección del museo de Alfa Romeo en Arese. La mayoría de las versiones spider del 6C 1500 fueron carrozadas por Zagato, Castagna y Touring, aunque la unidad de las imágenes, del año 1928, cuenta con una carrocería obra de Stabilimenti Farina. Este es uno de los diez 6C 1500 Super Sport equipados con un compresor Roots. Después de haber sido restaurado por los especialistas de la marca, este coche ha participado en diferentes pruebas automovilísticas imponiendose en la Mille Miglia histórica en las ediciones de 2005, 2007 y 2019. También ha cruzado el charco para participar en las 1000 Millas Sport en Argentina en los años 2007 y 2008 demostrando que era un coche competitivo en su tiempo y lo sigue siendo en la actualidad.







Fotografías: Jose González.