1939 Bugatti tipo 64

A mediados de 1938 Jean Bugatti comenzó con el desarrollo de un sucesor para el tipo 57, el tipo 64. Este fue el último automóvil diseñado por Jean Bugatti, que perdió la vida el 11 de agosto de 1939 al perder el control del coche que conducía, un tipo 57C Tank. El joven Jean de 30 años probaba personalmente el  prototipo tipo 57C Tank que venía de ganar aquel mismo año en las 24 horas de Le Mans con Jean-Pierre Wimille y Pierre Veyron a sus mandos. La mala fortuna quiso que un ciclista se cruzase en su camino, le hiciera perder el control del coche y chocara contra un árbol perdiendo la vida en el desafortunado accidente.

El tipo 64 estaba destinado a resucitar las ventas de Bugatti que durante los años 30 iban en caída libre, este gran turismo de lujo iba a tener la difícil misión de suceder al magnífico tipo 57. El tipo 57 pese a ser uno de los mejores automóviles de su época no consiguió igualar las ventas de sus antecesores. El tipo 64 debía ser presentado en el salón del automóvil de Paris de 1939, pero éste fue suspendido por el inicio de la segunda guerra mundial. El chasis realizado en duraluminio tenía la misma distancia entre ejes que el tipo 57, 3300 mm, y contaba con una suspensión por eje rígido en ambos trenes.

Ettore Bugatti se resistía a abandonar la suspensión delantera con eje rígido, un sello característico de la marca pero que a finales de los años 30 ya se había quedado obsoleto. La competencia por aquel entonces ya disponía de suspensiones delanteras independientes mucho más modernas y eficientes. En un principio se pensó en mejorar el motor del tipo 57 de 3,3 litros, pero al final se optó por el motor del tipo 50-B. Este ocho cilindros en línea atmosférico tenía cilindrada de 4.432 cc y alimentado por dos carburadores ofrecía una potencia de 185 cv, suficiente para alcanzar aproximadamente los 180 km/h. La caja de cambios Cotal de cuatro velocidades, muy de moda en esos años, era la encargada de transmitir la potencia al eje trasero.

Se construyeron cuatro chasis de este tipo, aunque solo en dos de ellos se montó un motor y finalmente solo uno fue terminado. La carrocería diseñada por Jean Bugatti fue realizada por Gangloff en aluminio. Este vehículo chasis Nº64001 fue comprado por Fritz Schlumpf en el año 1963 junto con toda la colección de la familia Bugatti, que incluía prototipos, motores y por supuesto el majestuoso tipo 41 coupé Napoleón que fuera coche personal de Ettore durante muchos años. Hoy es propiedad de la colección Schlumpf y se encuentra en perfecto orden de marcha, siendo utilizado en diferentes eventos.

Finalizada la guerra , el  otro chasis con motor fue vendido en los Estados Unidos. Este segundo tipo 64 chasis Nº64002 se diferencia del prototipo terminado en que dispone de una caja de cambios con preselector de origen Armstrong-Siddeley y un motor de 3.3 litros. Este segundo chasis es hoy propiedad del coleccionista Peter Mullin, que lo compró en el año 2003. La carrocería encargada por Mullin está inspirada en uno de los diseños originales ideados por Jean Bugatti y que tenía la particularidad de disponer de unas puertas con apertura de tipo alas de gaviota. Esta idea se desechó en el prototipo final debido a su dificultad de realización.

Esta nueva carrocería ha sido realizada en aluminio en colaboración con el especialista ” Stewart Reed Design and Automobile Metal Shaping Company” y fue contruida utilizando técnicas manuales como las que empleaban los carroceros en el año 1939 con la idea de realizar un proyecto lo más fiel posible al diseño original ideado por Bugatti. Este tipo 64 se puede admirar hoy en “The Mullin Automotive Museum”.

Las dificultades económicas que atravesaba la empresa, la muerte de Jean Bugatti y el inicio de la segunda guerra mundial hicieron que el tipo 64 quedara solo en un prototipo. Un proyecto abandonado del que siempre nos quedará la duda de saber si habría sido un digno sucesor del legendario tipo 57.

Fotografías: Jose González.

Deja un comentario