
El 680 S (S de sport) fue el sucesor del 630 K, del cual conservaba las dimensiones del chasis. El motor de seis cilindros en linea aumentó la cilindrada hasta los 6.740 cc y se retrasó 30 centímetros, mejorando así el reparto de pesos y permitiendo instalar el motor en una posición más baja. El modelo “S” al igual que el modelo “K” disponía de encendido dual con dos bujías por cilindro, una de las cuales era suministrada por el magneto de encendido de alto voltaje y la otra por el encendido de la batería. Alimentado por dos carburadores Mercedes-Benz, el nuevo motor desarrollaba 120 cv de potencia sin sobrealimentación o 180 cv con el compresor Roots activado, potencia que se conseguía a sólo 3.000 rpm. El par motor era de 44 mkg a 1.850 rpm. La relación de compresión de 4.7 se aumentó en algunos modelos destinados a la competición, pudiendo llegar en estos motores hasta los 220 cv de potencia.
La primera carrera del 680 S fue en la prueba inaugural del famoso circuito de Nürburgring en junio de 1927. Allí Rudolf Caracciola y Adolf Rosenberger consiguieron el primer y el segundo puesto respectivamente. Caracciola consiguió una velocidad media de 101 km/h en los cerca de 360 km de distancia de dicha carrera. Tres meses más tarde, Rudolf Caracciola logró una velocidad media de 194,6 km/h en una carrera de velocidad disputada en Amberes, demostrando así las dotes deportivas del modelo “S”.

La suspensión era un eje rígido con ballestas, tanto en el eje delantero como en el trasero. Los frenos de tambor son accionados mecánicamente en las cuatro ruedas. La tracción es a las ruedas traseras y cuenta con una caja de cambios manual de cuatro relaciones. La velocidad punta en los modelos de calle alcanzaba los 170 km/h, pudiendo llegar a los 200 km/h en los de competición (26/170/225).
Hasta mediados de 1928 se fabricaron 146 chasis del modelo “S”. Aunque la mayoría fueron carrozados en la propia fábrica, también se vendía como chasis rodante.

En las imágenes tenemos dos unidades, el coche de color negro es el chasis nº 35968, uno de los sólo 12 chasis modelo “S” carrozados por el francés Jacques Saoutchik en París. El 680 S es uno de los preguerra más cotizados en la actualidad. En el año 2013 el chasis nº 35949, también con carrocería de J. Saoutchik, fue subastado por RM Sotheby´s, alcanzando los 8.250.000 $. En el año 2017 el chasis nº 35949 volvería a ser subastado por la misma RM, aunque esta vez, no alcanzaría el precio mínimo de reserva y se quedó sin vender. En el año 2018 salió de nuevo al mercado en la sección de ventas privadas de RM Sotheby´s. Esta vez su precio había sido fijado en 7.000.000 $.

Las carrocerías de J.Saoutchik sobre el chasis 680 S son las más cotizadas en la actualidad. No obstante, creaciones de otros carroceros sobre el mismo chasis también alcanzan precios astronómicos, como demuestran los 4.812.500 $ pagados en el 2017 por el chasis nº 35323, este con carrocería de Erdmann & Rossi y subastado por Bonhams.
También en los mejores concursos de elegancia son asiduos los 680 S. En el año 2017 el chasis nº 35956, con carrocería Barker & Co. y propiedad del coleccionista americano Bruce McCaw se llevaría el premio “Best of Show” en el prestigioso concurso de elegancia de Pebble Beach. Sucediendo así al chasis nº 35949, el 680 S Torpedo Roadster de Saoutchik, que resultó ganador en el mismo concurso en el año 2012.

Fotografías: Jose González.