Lancia Aprilia 1937-1949

Lancia Aprilia 1948

El Aprilia fue el último modelo diseñado en vida de Vincenzo Lancia, que falleció el 15 de febrero de 1937 de un ataque al corazón. Fue presentado en el otoño de 1936 y cuando comenzó su fabricación en serie en 1937, era uno de los coches más avanzados de su época, de hecho se mantuvo en producción hasta el año 1949. Fue desarrollado en colaboración con la universidad politécnica de Turín y Battista Farina. En su versión “Berlinetta”  lograba un extraordinario Cx de 0,47. Una magnífica cifra para una berlina de los años 30.

Lancia Aprilia 1948

La carrocería autoportante y una suspensión independiente en ambos ejes eran todo un signo de vanguardia tecnológica en aquellos años. Como característica reseñable, las puertas se abren en sentidos contrarios, y carecían de pilar central.

El motor era un V4, arquitectura que ya venía utilizando la marca desde 1922 cuando estrenó este motor en el Lambda. En el Aprilia se rediseñó este motor, en la primera serie la capacidad era de 1.352 cc, con 72 mm de diámetro y 82 mm de carrera y una potencia de 47 cv a 4.300 rpm. En la segunda serie, que apareció en 1939, la cilindrada aumentó hasta los 1.486 cc, 74,61 mm de diámetro por 85 mm de carrera. A pesar de este incremento de la capacidad, no hubo una ganancia significativa en el rendimiento, pues se declaraban 48 cv a 4.500 rpm. La potencia se transmitía a las ruedas traseras a través de un cambio manual de 4 velocidades, con la 2ª, 3ª y 4ª sincronizadas.

Su ligereza, tan solo 850 kg, junto con su carrocería aerodinámica, hacían que el Aprilia fuera capaz de alcanzar los 125 km/h. Pronto se convirtió en un éxito de ventas, de la primera serie producida entre 1937 y 1939, y denominada internamente 238 y 238L para la versión “Lusso”, se fabricaron 10.354 unidades. Otros 4.350 chasis denominados 239 fueron enviados a los mejores carroceros italianos de la época: Zagato, Touring, Bertone, Stabilimenti Farina o Vignale fueron solo algunos de los que utilizaron el Aprilia como base para sus creaciones.

Lancia Aprilia Berlinetta Aerodinamica 1938

De la segunda serie, a partir de 1939, se construyeron 9.728 unidades, modelo 438, más otros 3.204 chasis, modelo 439, que fueron entregados a los carroceros. A estos hay que añadir algo más de 1.600 unidades que se construyeron en Francia con el nombre de Lancia Ardennes, y que no presentaban diferencias con el modelo construido en Italia. En Francia también se suplía el chasis desnudo, y carroceros como Pourtout realizaron creaciones de gran belleza sobre el Ardennes.

Por supuesto el Aprilia fue empleado en competición, como el modelo que tenemos en las imágenes, un Aprilia Zagato Spider de 1938. Este coche cuenta con un motor preparado por Luigi Pagani, de una potencia superior al de serie, que se estima entre 65 y 80 cv. La carrocería fue realizada por Zagato en aluminio, gracias a lo cual el peso se queda en poco más de 600 kg.

El coche estuvo terminado pocas horas antes de tomar la salida de la Mille Miglia de 1938, donde fue enviado sin pintar por falta de tiempo. Sin poder probarlo, Luigi Villoresi se puso a los mandos, logrando la 14ª plaza en la general y la victoria en su clase.

Pinin Farina también hizo sus experimentos aerodinámicos sobre la base del Aprilia, llegando a conseguir un coeficiente de 0,39 Cx y velocidades de hasta 160 km/h. En las imágenes podemos observar un Aprilia Barchetta Aerodinamica de 1938. Con el diseño de Pinin Farina, “Carrozzeria Albanesi” en Brescia construyó un cuerpo en aluminio, para lograr un peso de 760 kg.

El motor de esta unidad, de 1486 cc, también difiere del normal, ya que lleva una preparación Nardi con dos carburadores, mayor relación de compresión y 85 cv de potencia. Este coche participó en carreras como la Mille Miglia, Donington Park o el circuito urbano de Hamburgo.

Fotografías: Jose González.

Deja un comentario