1956 Ferrari 290 MM Scaglietti Spyder

El Ferrari 290 MM fue presentado en el año 1956 como sustituto del 860 Monza. El coche fue diseñado para la Mille Miglia, por aquel entonces uno de los eventos más prestigiosos del calendario, pero también fue concebido para el campeonato del mundo de sport prototipos. Se construyeron solo cuatro unidades, con números de chasis 0606-0616-0626-0628. Todos ellos fueron carrozados por Sergio Scaglietti sobre un chasis tubular de largueros y travesaños. El 290 MM estaba propulsado por un V12 a 60º, con culata y bloque de fundición. Con una cilindrada de 3.490 cc y alimentado por tres caburadores Webber 36 IR4/C1, este propulsor desarrolla una potencia de 320 cv a 7.200 rpm y un par motor de 32 mkg a 5.200 rpm.

El motor va situado en posición delantera longitudinal, con transmisión a las ruedas traseras y cambio manual de cuatro velocidades. La suspensión delantera es independiente de brazos triangulares formando un trapecio y la trasera es un eje DeDion con ballestón transversal. Del equipo de frenado se encargan cuatro tambores, que están accionados por un circuito hidráulico. En la parte trasera alberga un enorme depósito de gasolina con 190 litros de capacidad. El peso en vacío de tan solo 880 kilos, unido a la enorme potencia que desarrolla su motor V12, garantizan unas prestaciones sensacionales, con una velocidad punta de 280 Km/h.

En las imágenes tenemos al chasis N°0628, una unidad de 1956, que en sus inicios fue equipada con el motor de cuatro cilindros del 860 Monza. Fue expresamente construido como vehículo del equipo de fábrica y su primera salida se produjo en la Mille Miglia de 1956. En su primera carrera el coche fue asignado a Peter Collins, que corrió acompañado por el fotógrafo de automóviles Louis Klemantaski. En una edición que estuvo marcada por la intensa lluvia, un hecho que complicaba mucho el pilotaje de los prototipos abiertos, y que aún así no impidió a Ferrari copar las primeras cinco plazas en la linea de llegada. La Scuderia Ferrari llevó a esta carrera cuatro coches. Además del 0628 con Collins y Klemantaski con el dorsal #551, Juan Manuel Fangio pilotó #600 290 MM (chasis 0626), Eugenio Castelotti condujo #548 290 MM (chasis 0616), y Luigi Musso estaba al volante de un 860 Monza con el número #556 (chasis 0602). La clasificación final quedó con Castellotti en primer lugar, seguido de Collins, Musso y Fangio. El quinto lugar fue para un 250 GT LWB Berlinetta pilotado por Olivier Gendebien y Jacques Washier.

Su siguiente salida fueron los 1000 km de Nürburgring, aquí 0628 fue asignado a Alfonso de Portago y Olivier Gendebien, que no consiguieron terminar a causa de un accidente. Para la Targa Florio fue de nuevo Gendebien, esta vez acompañado de Hans Hermann, los que guiaron a 0628 hasta el cuarto lugar. Para el gran premio de Suecia, última carrera de 0628 en 1956, Juan Manuel Fangio y Eugenio Castellotti se vieron obligados a abandonar debido a problemas con el motor.

Para la temporada de 1957 el coche fue equipado con un motor de 12 cilindros del tipo 136. La primera carrera con este motor del 290 S fue el gran premio de Buenos Aires. Alfonso de Portago, Peter Collins y Eugenio Castellotti clasificaron a 0628 en tercera posición. Finalizado el gran premio, el coche fue devuelto a Maranello, y su motor actualizado a las especificaciones del 315. Esta no fue la última vez que 0628 sufrió cambios en su motor, ya que para las 12 horas de Sebring fue enviado de nuevo al otro lado del charco, y esta vez ya si llevaba un motor de 290 MM.  Phil Hill y Wolfgang Von Trips condujeron a 0628, que portaba el dorsal N°14, hasta la vuelta N°106, cuando un fallo en la batería les obligó a abandonar.

Sebring fue la última carrera de 0628 como coche oficial con la Scuderia Ferrari. Aunque en manos de diferentes pilotos privados, el coche siguió compitiendo y logrando buenos resultados. En 1969 fue comprado por el conocido importador de Ferrari en los Estados Unidos, Luigi Chinetti. En sus instalaciones, en Greenwich, Connecticut, el 290 MM permaneció almacenado durante mucho tiempo sin ser apenas utilizado.

En el año 1988 regresó a Italia de la mano de Luigi Chinetti y su hijo Luigi Chinetti jr, para participar en la versión histórica de la carrera para la que fue concebido, la Mille Miglia. A este evento regresaría de nuevo en el año 1990.

Fue en el año 2011 cuando fue adquirido por su penúltimo propietario, que decidió enviar el coche a Maranello para ser certificado y restaurado por Ferrari Classiche. En ese momento se resolvió devolver a 0628 a las especificaciones con las que corrió las 12 horas de Sebring de 1957, con el dorsal N°14 incluido. Los especialistas de Ferrari certificaron que el coche conserva el chasis original, el motor V12 del tipo 130 montado en la propia fábrica en 1957, la caja de cambios original y la carrocería original.

En el año 2018 este magnífico automóvil fue vendido por RM Sotheby´s en una subasta celebrada en los EE.UU por la nada despreciable cifra de 22.005.000 $. A pesar de esta astronómica cifra este no es para nada el mayor precio pagado por un 290 MM. En el año 2015, de nuevo RM Sotheby´s, logró recaudar por el chasis N°0626 unos increíbles 28.050.000 $.

Fotos: Jose González.

Deja un comentario