Lamborghini Miura P400 “The Italian Job”

El 2 de junio de 1969, Paramount Pictures estrenó la película “The Italian Job”, que inmediatamente se convirtió en todo un éxito. Con el tiempo la leyenda de esta película no ha hecho más que aumentar, convirtiéndose en una cinta de culto para los amantes del automóvil. Los minis son los protagonistas principales de la película , pero en la primera escena hay un coche que sobresale por encima de todos los que salen posteriormente, un Lamborghini Miura P400 de color naranja.

Esta primera escena arranca en el viaducto de Dardanelli y sube por el espectacular paso alpino del Gran San Bernardo en su vertiente italiana. En esta primera secuencia el actor Rossano Brazzi conduce el Miura cigarrillo en mano, y en ella se alternan el espectacular sonido de su motor V12 con la canción de Quincy Jones “On Days Like These” cantada por Matt Monro. Finalmente se adentra en un túnel y se estrella contra una excavadora, para posteriormente ser arrojado por esta por el barranco situado a la salida del túnel. Por supuesto en la realidad el Miura fue devuelto a la fábrica de Sant´Agata Bolognese en perfecto estado y para la escena del accidente se había utilizado otra unidad accidentada.

Fritz Kaiser siempre soñó con tener ese coche en su colección, cuando se presentó la ocasión y después de examinar los documentos de producción y contrastarlos con el testimonio de los protagonistas, no dudó en hacerse con esta histórica unidad. No obstante, posteriormente Kaiser envió el coche a Lamborghini Polo Storico, que lo sometió a meticulosas pruebas y a una restauración impecable.

Coincidiendo con el 50 aniversario del estreno de la película, Lamborghini ha certificado que el P400 con el chasis nº3586, propiedad de la colección Kaiser en Vaduz, Lichtenstein, es el mismo automóvil utilizado en el rodaje de The Italian Job.

La historia comienza cuando Paramount se pone en contacto con Lamborghini para el préstamo de un Miura para utilizar en una película. La productora también quería una unidad que pudiera ser destruida totalmente durante el rodaje y la marca tenía dos miura accidentados en aquellos momentos. Paramount adquirió una de aquellas dos unidades, siendo esta la que fue despeñada por el barranco. El utilizado para las escenas de conducción fue un coche recién salido de la cadena de producción, y que debía ser devuelto posteriormente a la fábrica en perfectas condiciones.

Enzo Moruzzi, el encargado de las entregas en Sant`Agata, fue el responsable de administrar el préstamo. Como medida de precaución, retiró los asientos originales y los reemplazó por unos de color negro que se habían utilizado antes en otros vehículos de pruebas. Como los reposacabezas del Miura van anclados a la carrocería, estos permanecieron de color blanco, algo que se puede observar en alguna toma de la película. Una vez finalizado el rodaje y devuelto a la fábrica, el coche recuperó sus asientos originales en color blanco. Posteriormente fue entregado a su primer propietario, SAIN. Una empresa de Roma que desconocía el pasado cinematográfico de su nuevo coche.

En Italia este automóvil pasó por las manos de cinco propietarios, mientras los coleccionistas de todo el mundo estaban embarcados en la búsqueda para identificar la unidad que salía en la película. En los años 2013-2014 este Miura chasis Nº3586 ya fue visto como uno de los tres posibles candidatos, pero en aquella ocasión no se encontraron las suficientes evidencias para poder demostrarlo. Posteriormente el automóvil se vendió en Francia y luego en Inglaterra, antes de ser adquirido por la colección Kaiser en el año 2018.

Su nuevo propietario decidió enviarlo a Lamborghini Polo Storico, el departamento de Lamborghini responsable de gestionar el archivo y el patrimonio de la marca. Después de comparar el coche con las notas y los documentos del archivo, e incluso desmontar algunas de sus partes. Lamborghini ha confirmado y certificado que el chasis Miura P400 nº3586 de 1968 es el mismo automóvil utilizado en el rodaje de “The Italian Job”. Un maravilloso descubrimiento que coincide sorprendentemente con el 50 aniversario de esta película de culto.

Fotografías: Jose González.

Deja un comentario