
Nada más terminar las 24 horas de Le Mans de 1970, Porsche se puso manos a la obra y continuó evolucionando el 917 de cola larga. Este había resultado ser casi 30 km/h más rápido en las largas rectas del circuito francés que su hermano de cola corta, pero todo lo que ganaba en las rectas lo perdía cuando llegaban las curvas. En la parte delantera se instaló un nuevo deflector, mayores entradas de refrigeración para los frenos y se rebajaron ligeramente los pasos de rueda. En la parte trasera se ensancharon y rebajaron los pasos de rueda y las ruedas se taparon parcialmente.

A los entrenamientos previos a las 24 horas de Le Mans de 1971, que se celebraron entre el 17 y el 18 de abril, Porsche llevó cuatro coches al circuito de La Sarthe. El 917-043 de cola larga con sus mejoras aerodinámicas logró un tiempo, con Jackie Oliver al volante, de 3’13″6, rebajando en cerca de 6 segundos el tiempo logrado por Derek Bell con el 917-016 de cola corta del equipo JWAE 3’19″4 y en algo más de 5 segundos el marcado por Jo Siffert con el 917-52, el cola corta con el chasis de magnesio que paró el crono en 3’18″7.

Para las 24 horas de Le Mans celebradas en el mes de junio, Porsche inscribió tres 917 de cola larga, el 917-042 con los colores del Martini Racing Team para Elford/Larrouse y los 917-043 y 917-045, que competían para el equipo John Wyer y fueron pilotados por las parejas Rodriguez/Oliver y Siffert/Redman. John Wyer puso en liza otra unidad en esta carrera, el 917-026, una unidad de cola corta que fue confiada a la pareja Attwood/Müller. Las dos unidades inscritas como oficiales fueron el 917-053, un cola corta con el chasis de magnesio, y el vehículo experimental 917/20-001, ambos para el Martini Racing Team.
A pesar de las expectativas depositadas en los modelos de cola larga, una vez en carrera las cosas volvieron a torcerse y diversos problemas mecánicos obligaron a retirar los tres coches. Esto dejó el camino despejado para el 917-053, el cola corta con chasis de magnesio que salió desde la quinta posición. El coche pilotado por el Dr. Helmut Marko y Gijs van Lennep lograría así la segunda victoria para Porsche en la mítica carrera francesa. La segunda posición fue para el 917-026 del equipo de John Wyer, que gracias a Richard Attwood y Herbert Müller cruzó la línea de meta a solo dos vueltas del coche ganador.

En la temporada de 1971 el Porsche 917 no solo logró la victoria en Le Mans, sino que se impuso en siete de sus nueve salidas a pista. Solo en dos ocasiones fue superado, ambas por el Alfa Romeo tipo 33/3, al finalizar el año se llevó el campeonato de constructores. La temporada completa del campeonato mundial constaba de 11 carreras pero el 917 no se adaptaba a todos los circuitos de la misma manera. Era un coche potente y extremadamente rápido, pero para carreras como la Targa Florio o el antiguo circuito de Nürburgring había otros coches mucho más efectivos. Para la Targa Florio Porsche desplazó hasta Sicilia tres 908/3, que no pudieron evitar la victoria del Alfa Romeo 33/3 de Nino Vaccarella y Toine Hezemans.
Para los 1.000 Km de Nürburgring de nuevo los coches oficiales fueron los 908/3, aunque en esta ocasión si que encontramos un 917 del equipo privado Team Usdau. El 917-022 fue pilotado en esta ocasión por la pareja Jöst/Kauhsen, que marcaron un mejor tiempo en los entrenamientos de 8’18″6. Un tiempo que se encontraba a años luz del mejor crono de 7’36″1, logrado por el Ferrari 312 PB de Ickx/Regazzoni, o del 7’46″9 del 908/3 de Elford/Larrouse.

Gracias a un cambio del reglamento nació en 1969 el Porsche 917 y por la misma causa desapareció a finales de 1971. Para la temporada de 1972 la FIA eliminó los prototipos del grupo 6 y los sport del grupo 5. La nueva reglamentación para los nuevos grupo 5 establecía un límite de 3.0 litros para el motor y un peso máximo de 650 kg. Porsche decidió abandonar el campeonato, pero los 917 siguieron compitiendo en América. Los 917 spider de la Can AM, con sus motores turbo y potencias superiores a los 1.000 cv, siguieron dando alegrías a Porsche hasta el año 1975, pero estos brutales coches de carreras bien merecen un capítulo aparte y desgranaremos su historia en un próximo artículo.










Fotografías: Jose González.
Muy buen blog
Insightful! Great work!
La foto que aparece del 917-043 es del salón Retromobile 2020.Y no es del verdadero #043 (que está y sigue estando en USA).Si es un 917 original,pero es el chasis 006/040 accidentado por Kurt Ahrens y almacenado en fábrica tras el accidente (del que hay fotos circulando por Internet) y que ha “reaparecido” reconstruido y puesto a la venta en Retromobile.Fue vendido en el salón y de echo ya ha disputado una carrera de clásicos en Paul Ricard este año.
Desgraciadamente hay una falta de rigor con estos coches,ya que,por ejemplo,ha habido durante bastantes años dos #042:Uno era el “verdadero” que se puede admirar en el Museo Porsche y que yo pude ver en el stand Motul hace bastantes años tambien en Retromobile,cedido por la marca y el “falso” (en realidad el #045,originalmente con los colores de Gulf en Le Mans 71) que ha estado expuesto muchos años en el Museo de las 24 horas de Le Mans.(parece ser que ya ha recuperado sus colores originales).