1921 Alfa Romeo G1

Robin Adams © 2017 cortesía de RM Sotheby´s

En este 2020 Alfa Romeo celebra su 110 aniversario y que mejor manera de homenajear a esta legendaria marca que recordando algunos de los modelos más representativos a lo largo de su dilatada historia. La “Anonima Lombarda Fabbrica Automobili” (A.L.F.A.) fue fundada el 24 de junio de 1910 en Milán por varios hombres de negocios y el lugar elegido para su primera ubicación fue la antigua fábrica de Darracq en Portello. Los primeros automóviles eran construcciones bajo licencia de Darracq o portadores de la marca A.L.F.A. En el año 1915 entró en escena el ingeniero y empresario Nicola Romeo, comprando una gran parte de las acciones de la empresa. Durante la primera guerra mundial dejó de lado la producción de automóviles, dedicando sus esfuerzos a la fabricación de material militar y motores de avión.

Hacia el año 1918 Nicola Romeo se hizo definitivamente con el control absoluto de la marca, cambiando el nombre de la empresa por el de “Società Anonima Italiana Ing. Nicola Romeo”, al mismo tiempo que la marca pasó a denominarse Alfa Romeo.

Robin Adams © 2017 cortesía de RM Sotheby´s

Una vez finalizada la guerra, se retomó la producción de automóviles y el G1 fue por lo tanto el primer coche en lucir el nuevo nombre de Alfa Romeo. En una Italia que sufría las consecuencias de la guerra, con unos impuestos desorbitados a los artículos de lujo y el precio de la gasolina por las nubes, un automóvil con un consumo de combustible cercano a los 40 litros a los 100 km nacía condenado al fracaso. Alfa Romeo se vio obligada a embarcar toda la producción del G1, 50 coches de producción y 2 prototipos, hacia Australia, aunque quizás alguno pudo acabar en Sudamérica. 

El motor del G1 era un seis cilindros en línea, el primero de la marca, con una cilindrada de 6.299 cc, 98 mm de diámetro y 140 mm de carrera. La potencia era de 70 cv a 2.100 rpm y el par de 293 Nm a 1.100 rpm. La potencia se transmitía a las ruedas traseras gracias a un cambio manual de 4 velocidades y los frenos, de accionamiento mecánico, tan solo estaban disponibles en el tren posterior, aunque un freno auxiliar de pie servía de ayuda actuando sobre la transmisión en caso necesario. La suspensión, con un eje rígido en ambos trenes, contaba con ballestas semielípticas delante y de cuarto de elipse detrás. La velocidad máxima de 138 km/h era una cifra bastante respetable para la época.

1921-Alfa-Romeo-G1-_2
Robin Adams © 2017 cortesía de RM Sotheby´s

El chasis del G1 tenía una distancia entre ejes de 3.410 mm y estaba disponible con carrocerías tipo torpedo o limusina, ambas obra de Schieppati. En las imágenes tenemos el chasis nº6018, que es el único del que se tiene constancia que haya sobrevivido hasta la actualidad, por lo tanto este es el Alfa Romeo más antiguo hoy día. Fue vendido nuevo a un hombre de negocios en Queensland, aunque este se declaró en bancarrota poco después. Por miedo a que sus acreedores se llevaran el coche, lo escondió en una granja. Este hombre falleció solo tres años más tarde. Tan bien había escondido su querido Alfa Romeo, que no fue encontrado hasta 25 años más tarde. A finales de los años 40 unos granjeros lo encontraron y lo utilizaron sin miramientos para los trabajos más duros de una granja, como si fuera un tractor. Finalmente tras romperse el eje trasero, los granjeros desmontaron el motor y lo emplearon para propulsar una bomba de agua. 

1921-Alfa-Romeo-G1-_8
Robin Adams © 2017 cortesía de RM Sotheby´s

En 1964 el chasis Nº6018, o más bien lo que quedaba de él, fue descubierto por unos entusiastas australianos de Alfa Romeo. Un año más tarde Ross Flewell-Smith acometió un trabajo de restauración que duraría 10 años, con la ayuda de otra unidad de G1, que fue utilizada como donante de las piezas que faltaban. Dado que faltaba la carrocería original, Flewell-Smith contactó con Luigi Fusi, empleado de Alfa Romeo y más tarde del museo histórico de marca, que ofreció su ayuda para la realización de una carrocería abierta de tipo torpedo de cuatro plazas. Gracias a esta restauración el coche ganó el “Vintage Car Concours” de Queensland en 1977. 

1921-Alfa-Romeo-G1-_4
Robin Adams © 2017 cortesía de RM Sotheby´s

En 1995 fue adquirido por el coleccionista Julian Sterling, que de nuevo sometió al G1 a una restauración integral, esta vez sin reparar en costes, como demuestra el nuevo juego de neumáticos que Sterling encargó a Michelín y que la marca francesa fabricó con los moldes originales de los años 20, eso sí, a cambio de una pequeña fortuna. Pocos años después el coche cambió de nuevo de manos, el nuevo propietario, Neville Crichton, que era el director de Ateco Automotive Pty Ltd. importador de Alfa Romeo para Australia. En esta ocasión fue sometido a nuevos trabajos, que esta vez le valieron para recibir una invitación para participar en el concurso de elegancia de Pebble Beach en el año 2005, donde recibió el tercer premio de su clase.

1921-Alfa-Romeo-G1-_19
Robin Adams © 2017 cortesía de RM Sotheby´s

En el año 2012 su nuevo dueño, un coleccionista del sur de California, decidió restaurar de nuevo el coche y cambiar su carrocería por una nueva tipo Spider Corsa inspirada en el Alfa Romeo 20/30 ES que fue pilotado por Enzo Ferrari. Este nuevo trabajo, llevado a cabo por Fast Cars Ltd. en Redondo Beach, le supuso de nuevo un pase a Pebble Beach, donde esta vez si conseguiría el primer puesto en su clase. 

En el año 2018, el Alfa Romeo más antiguo que existe, fue subastado por RM Sotheby´s en Arizona por 445.000 $. 

1921-Alfa-Romeo-G1-_12
Robin Adams © 2017 cortesía de RM Sotheby´s

 

Deja un comentario