Entre el 6 y el 7 de marzo, RM Sotheby´s celebró su 22ª venta como casa de subastas oficial del concurso de elegancia de Amelia Island. 146 vehículos fueron puestos en venta en el Ritz-Carlton de Amelia Island, en Florida, de estos 102 eran ofrecidos sin precio de reserva y gracias a ello el porcentaje de ventas se situó en el 94%. En total se recaudaron 35,8 millones de dólares. Aunque en otras ventas hablábamos de un estancamiento o retroceso de los precios, RM Sotheby´s logró unos magníficos resultados, que en algunos casos doblaron e incluso triplicaron las estimaciones iniciales. Con esto parece quedar claro que cuando alguien ofrece calidad, los coleccionistas siguen pagando buenas sumas.
La mayor sorpresa vino gracias al Lola T165 Can-Am de 1970 con el chasis NºSL165-22, una unidad que había sido adquirida nueva por Carl Haas y que fue conducida por Jack Hinkle y Paul Newman. Este Lola había sido restaurado en los años 90 por Bruce Canepa y equipa un motor V8 Chevrolet / Chaparral de 900 cv. Los 665.000 $ hasta los que escalaron las pujas superaron ampliamente las estimaciones, que le daban entre 200.000-250.000 $.

No menos espectacular fueron los 151.200 $ pagados por un Fiat 600 Jolly de 1962. El Fiat playero con carrocería de Ghia prácticamente dobló los 60.000-80.000 $ en que se había valorado.

Entre 220.000 y 260.000 $ se había estimado un Mercedes-Benz 560 SEC AMG 6.0 ‘Wide-Body’ de 1990. Con kit de carrocería original de AMG y motor de 6.0 litros, también original AMG, su precio final llegó hasta los 390.000 $.

El Nº85 de los 200 Porsche 911 GT2 RS Clubsport construidos logró un precio de venta de 527.500 $, de nuevo por encima de los 360.000-400.000 $ esperados. Esta unidad nunca había competido y contaba con otros dos juegos de llantas y neumáticos adicionales, entre otras cosas.

En 1965 se fabricaron 562 Shelby GT350, por la unidad con el chasis Nº SFM 5S205, totalmente restaurado, el martillo bajó en 401.000$.

Dentro de lo esperado se situan los 70.000 $ pagados por un precioso Fiat 1200 TV Spider de 1959, de nuevo estamos ante una unidad perfectamente restaurada y con un aspecto impecable.

Un coche que se ha revalorizado en los dos o tres últimos años es el Toyota Supra de la 4ª generación. A pesar de haber sido un coche relativamente extendido, en la actualidad es tarea casi imposible encontrar una unidad en buen estado, y ya no digamos original. Muchos han sufrido los estragos de tunning, o lo que es lo mismo modificaciones de dudoso gusto y poca efectividad que hacen perder todo el valor a un coche sin aportar ninguna mejora significativa. El Supra ofrecido por RM Sotheby´s era de 1993, primer año de produción del modelo, y solo había recorrido 10.000 millas desde entonces, su precio final fue de 137.200 $.

De los dos Ford GT puestos a la venta, el primero de ellos del año 2005 y 450 millas en su odómetro, bajo el martillo en 384.500. La otra unidad, del año 2006, era uno de los 343 de la edición especial Heritage con la librea de Gulf. El coche estaba a estrenar, ya que solo tenía 2,4 millas en el marcador, su nuevo propietario pagó la suma de 533.000 $ por él.

Bentley construyó 34 unidades de la serie especial Continental R Le Mans, para conmemorar la vuelta de la marca a la mítica carrera en el año 2001 con el prototipo EXP Speed 8, después de nada menos que 71 años. En aquel año logró un tercer puesto, aunque la victoria, la sexta para la marca, llegaría en el año 2003. De nuevo estamos ante una unidad con muy bajo kilometraje, solo 5.250 millas, y que sería rematada en 156.800 $.

Otra serie especial dedicada a las 24 horas de Le Mans, en este caso fue Aston Martin, quien en el año 1999 presentó el Vantage Le Mans V600, para homenajear los 40 años de su victoria en la carrera francesa. Basado en el V8 Vantage, se construyeron 40 unidades del V600 Le Mans. El número 38 fue encargado por el hijo mayor del octavo emir de Catar, Sheikh Abdelaziz bin Khalifa Al Thani. Como curiosidad tiene grabado el emblema de la familia Al Thani en el pomo de la palanca de cambios y cosido a mano en el reposa brazos central trasero. Fue adjudicado en 379.000 $.

Entre 1932 y 1933 se construyeron 2.269 Lincoln modelo KB. Equipados con un motor de doce cilindros, el primero de la marca, y 7.3 litros. La potencia de este sedán de lujo estaba en torno a los 150 cv y era capaz de alcanzar los 200 km/h. La unidad ofertada por RM Sotheby´s había sido restaurada en los años 80 y presentaba un aspecto magnifico, siendo vendida en 53.200 $. Esta cantidad nos hace retroceder en el artículo y compararla con el Fiat 600 Jolly, por el cual se logró recaudar el triple. Aunque ya sabemos que los precios en estos casos los fija la oferta y la demanda, un servidor no deja de preguntarse como puede haber esa gran diferencia a favor de un coche que no deja de ser un utilitario con asientos de mimbre y una tela a modo de sombrilla sobre nuestras cabezas.

El mismo caso que el anterior lo encontramos con un Rolls-Royce 20HP Cabriolet de 1927. Fueron pocos los chasis de este modelo carrozados fuera del Reino Unido, esta unidad en particular es uno de ellos, ya que monta una rara y posiblemente única carrocería construida en Leipzig, Alemania, por Seegers et Sohn. Por este coche se pagaron 58.800 $.

Por 257.600 $ se llevó su nuevo dueño un Hispano Suiza H6B de 1921 con carrocería de Marcel Chavet. El chasis Nº10150 fue vendido nuevo a Horace Dodge y desde entonces a tenido tres propietarios. Cuenta con 45.500 km en su marcador y en este caso en vez de la restauración se optó por la preservación. En el año 2006 esta unidad fue premiada en el concurso de elegancia de Pebble Beach.

El Nash-Healey Le Mans coupé tenía un precio en 1953 de 6.399 $, eso eran casi 3.000 $ más de lo que costaba un Corvette. A pesar de la preciosa carrocería, obra de Pinin Farina, solo se construyeron 62 unidades en 1953. El chasis Nº3005 es uno de los 30 que se tiene constancia que han llegado a la actualidad y su venta se cerró en 89.600 $.

Como complemento al descapotable de cuatro plazas llamado Stelvio, Bugatti construyó también un descapotable biplaza llamado Aravis. Estas carrocerías de fábrica eran producidas por Gangloff en Colmar, y se cree que se realizaron un total de 12 unidades, de las cuales hoy día solo quedarían tres. Como el tipo 57 también se vendía como chasis rodante, fueron varios los carroceros que se inspiraron en el Aravis para sus diseños. Uno de ellos fue el belga D´leteren, que sobre el chasis Nº57589 realizó un descapotable de tres asientos inspirado en el Aravis. Esta unidad retiene los componentes originales más importantes: chasis, motor y carrocería y las pujas escalaron hasta 1.655.000 $.

Como última reflexión, antes de dejarles con la lista de los 10 coches más caros de esta subasta, sería para analizar el éxito obtenido por esta casa de subastas en esta venta. En mi opinión no solo el hecho del gran número de unidades ofrecidas sin precio de reserva influyó en el alto porcentaje de ventas, sino que también unas valoraciones realistas de los lotes, basadas en la calidad de lo ofrecido y la situación del mercado ayudaron bastante a lograr ese éxito.
10.- 2004 Porsche Carrera GT – 786.000 $.

9.- 1939 Bugatti tipo 57C Stelvio por Gangloff – 797.000 $.

8.- 1930 Cadillac V16 Sport Phaeton por Fleetwood – 802.500 $.

7.- 1987 Porsche 959 Komfort 1.050.000 $.

6.- 1930 Duesenberg Model J Convertible Coupé por Murphy – 1.132.500 $.

5.- 1932 Duesenberg Model J Stationary Victoria por Rollston – 1.325.000 $.

4.- 1961 Ferrari 250 GT Cabriolet series II por Pininfarina – 1.352.500 $.

3.- 1963 Ferrari 250 GT/L Berlinetta Lusso por Scaglietti – 1.600.000 $.

2.- 1938 Bugatti tipo 57 Cabriolet por D´leteren – 1.655.000 $.

1.- 2003 Ferrari Enzo – 2.782.500 $.
