
La vigésima edición de Retro Classics tuvo lugar entre el 27 de febrero y el 1 de marzo. En esta ocasión, y debido a la crisis del Coronavirus, el número de visitantes se vio reducido respecto a ediciones anteriores, se estima que asistieron unas 65.000 personas, una cifra que se queda lejos de los más de 90.000 del pasado 2019. A pesar de ello eran muchas las atracciones que como cada año pudimos disfrutar en la mayor feria de clásicos, por tamaño, del mundo. Son más de 140.000 metros cuadrados repletos de coches, camiones, motos, tractores y todo tipo de cosas relacionadas con el motor.

En mi caso llevo asistiendo a esta feria ininterrumpidamente desde el año 2014 y un año más hemos podido disfrutar de los pabellones repletos de automóviles, donde es posible encontrar coches para todos los gustos y bolsillos. Para mi gusto en esta edición la media de edad de los coches era demasiado baja, e incluso muchos vendedores exponiendo coches nuevos. Por otra parte hay que agradecer a los organizadores el esfuerzo realizado para poder llenar el espacio disponible, ya que a última hora fueron muchos los expositores italianos que anularon su asistencia.

Organizadores y expositores quedaban igualmente contentos, por una parte no tener que suspender el evento y por la otra el gran número de visitantes venidos de otros países. Amantes a los clásicos que se desplazaron desde 42 países diferentes hasta Stuttgart.

La mayor atracción de este año nos recibía nada más entrar, nada menos que 25 automóviles de la “ROFGO Gulf Heritage Collection” eran expuestos juntos por primera vez en un evento abierto al público. Esta colección, propiedad del inglés de origen alemán Roald F. Goethe, tiene como tema central vehículos que corrieron con los colores de Gulf. La colección completa consta de unos 40 vehículos, todo piezas originales y de una gran calidad como: el Mirage GR8 que Jacky Ickx y Derek Bell llevaron a la victoria en las 24 horas de Le Mans de 1975, el Porsche 917K con el chasis 026 que entró segundo en Le Mans en 1971 gracias a Richard Attwood y Herbert Müller, incluyendo el camión original del equipo John Wyer que desplazó hasta el circuito esa misma unidad en aquella carrera, son solo algunos ejemplos de esta colección. Una selección de coches con la que la gran mayoría de los amantes al automóvil soñamos casi cada noche, y que Roald F. Goethe ha logrado reunir en los últimos 10 años bajo un mismo techo.












La segunda gran atracción era una muestra dedicada a la marca francesa Avions Voisin. La marca fue fundada en el año 1906 por los hermanos Gabriel y Charles Voisin y fue la primera fábrica de aviones del mundo. En el año 1920 abandonaron la producción de aviones y se pasaron a la de automóviles. Los diseños de Gabriel Voisin siempre estuvieron inspirados en su pasado como constructor de aviones, con unos diseños tanto interiores como exteriores espectaculares. El genial André Lefébvre, más conocido por sus posteriores trabajos para Citroën con modelos legendarios como el Traction Avant, el 2CV o el DS, también formaba parte del equipo de ingenieros de Avions Voisin. En total se fabricaron cerca de 10.000 unidades, de las cuales en la actulidad se tiene constancia de que han sobrevivido unos 260 de ellos. En Stuttgart pudimos ver 16 coches gracias al club “Les Amis de Gabriel Voisin”. Esta muestra, para mi gusto, debería haber tenido un espacio algo mayor del que dispuso, ya que los coches estaban demasiado juntos.











Stuttgart es la casa de Porsche y Mercedes-Benz, cada año las dos marcas tienen un lugar de privilegio en esta feria. Porsche mostraba en su estand algunas piezas de su museo como el 356/1, el 911 con el chasis 057, una de las primeras unidades fabricadas y que todavía era llamado 901, recordemos que fue a raiz de una denuncia de Peugeot por los derechos por lo que finalmente el modelo más emblemático de Porsche terminó llamandose 911, el chasis 057 es el más antiguo que se conserva. La reconstrucción del Lohner-Porsche Semper Vivus, el primer vehículo híbrido totalmente funcional del mundo, fue de nuevo exhibida junto al nuevo Taycan.




Los diferentes clubes Porsche de Alemania siempre nos deleitan con alguna rareza y en esta ocasión no fue una excepción. Esta feria es el paraíso para los amantes de Porsche, en ella es posible encontrar casi la totalidad de sus modelos. La primera vez que uno va a Retro Classics uno se pregunta como es posible ver tantos Porsche juntos.










Mercedes-Benz por su parte también contaba con una importante presencia, aparte del estand oficial de la marca y los diferentes clubes, los compraventas tenían un gran número de vehículos de la marca de la estrella.











Al igual que decíamos de Porsche uno nunca ha visto tantos Mercedes-Benz 300 SL juntos hasta que no ha visitado Retro Classics Stuttgart.






BMW este año no contaba con estand oficial, pero el pabellón dedicado a la marca fue igualmente visita obligada. Diferentes clubes y compra-ventas nos mostraron una vez más una gran variedad de modelos de la marca.








La muestra de motocicletas de fabricación suiza era otra de las exposiciones especiales del evento, con motos de marcas como: Motosacoche, Standard, Condor, Zehnder o Allegro.








Los clubes de Opel, Ford, NSU, DKW y otras marcas tienen cada año una fuerte presencia.








Desde hace un par de años los organizadores han apostado por un nuevo formato llamado Neo-Classics, que son coches que todavía no tienen el estatus de clásico, pero que por su rareza o baja producción seguramente lo serán en el futuro. Normalmente en este grupo se incluyen deportivos de marcas como Ferrari, Aston Martin, Lamborghini o Bugatti. También es un reclamo para atraer al público más joven a estos salones.
Esperamos que la próxima edición, que se celebrará entre el 18 y el 21 de marzo de 2021, nos vuelva a dejar tan buen sabor de boca como en este año y a buen seguro que la organización ya está preparando alguna que otra sorpresa para el próximo año.














































Fotografías: Jose González.