
En el año 1964 el equipo oficial Lancia presentó este prototipo único. Utilizando el chasis del Fulvia cupé, con una batalla de 2.330 mm, el carrocero Zagato creó una carrocería en material ligero, que serviría también de prototipo para el Flavia Zagato. En el capó destacan dos protuberancias para poder alojar las trompetas de los carburadores, más altas de lo normal y que permiten una mejor entrada del aire. También se buscó la reducción de peso en otros elementos del coche, con una resultado de más de 200 kg de ahorro respecto a un Flavia Zagato.

El motor bóxer de cuatro cilindros y 1.848 cc cuenta con una potencia de 148 cv. La caja de cambios manual dispone de cuatro relaciones y los frenos de accionamiento hidráulico son de disco en ambos ejes. Se montó una dirección más directa para mejorar la manejabilidad. La suspensión era independiente en el eje delantero, con brazos en A de longitud desigual y muelles helicoidales. En el trasero se optó por unas ballestas semielípticas y brazos de arrastre paralelos.
Su estreno tuvo lugar en la Targa Florio de 1964 con el dorsal número 184. Los pilotos Marco Crosina y Fernando Frescobaldi no tuvieron suerte en aquella ocasión, viéndose obligados a abandonar debido a una salida de pista. Esta fue una de las pocas ocasiones en las que se utilizó este prototipo en competición, ya que Lancia, por razones de presupuesto y marketing, se decantó por correr en la categoría de turismos con los Flavia Zagato, y así ayudar a mejorar las ventas de ese modelo.

El coche se almacenó hasta el año 1967 en las instalaciones del equipo Lancia. En ese año el piloto italiano Claudio Maglioli, que corría con el equipo oficial, negoció con el jefe del departamento de carreras, Sandro Fiorio, la compra de este prototipo con el chasis número 815538 1001. Maglioli conservó el Lancia hasta el año 1991 cuando se lo vendió a un coleccionista.

En el año 2012 fue subastado por RM Sotheby`s en un evento celebrado en Mónaco por la cifra de 190.400 euros. Conserva el chasis y el motor originales y en la actualidad el odómetro muestra tan solo 2.400 km. En los últimos años hemos podido ver esta unidad en diferentes concursos de elegancia a lo largo de todo el globo: 2014 en “Pebble Beach Concours d’Elegance” o 2015 en “Salon Privé Concours d’Elégance”. En 2016 fue puesto a la venta de nuevo por el especialista alemán “Jan B. Lühn”.
Nosotros tuvimos la suerte de admirar esta creación de Ercole Spada para Zagato, en el concurso de elegancia “Masterpieces”, celebrado durante los “Classic Days Schloss Dyck” del año 2019.

Fotografías: Jose González.