
Del 5 al 9 de febrero tuvo lugar en París la 45ª edición del salón Rétromobile y como cada año aficionados de todo el mundo se desplazan a la capital francesa a disfrutar de este evento. En los 75.000 metros cuadrados de exposición divididos en tres pabellones se reunieron una vez más una cantidad abrumadora de joyas de la automoción imposibles de ver juntas en ningún otro lugar. Este año hubo un pequeño retroceso en el número de visitantes, con 122.000 por los 132.000 del año 2019. A pesar de ello a determinadas horas y en ciertas zonas había una cierta sensación de agobio.

Fueron varias las marcas que dedicaron su stand a los vehículos eléctricos. Porsche presentaba junto al Taycan, su primer vehículo eléctrico, el Semper Vivus, una creación de Ferdinand Porsche y que fue presentado en la Exposición Universal de París de 1900. El Lohner-Porsche “Semper Vivus“ fue el primer híbrido de la historia, ya que cuando se agotaban las baterías que suministraban la electricidad dos motores de gasolina entraban en funcionamiento para recargarlas de nuevo.
Peugeot también dedicó su stand a los coches eléctricos y la federación francesa de vehículos de época, mostraba conversiones de coches como el Citroën Mehari o el 2 CV a eléctricos.

Citroën celebra este año el 50 aniversario de dos modelos tan emblemáticos como son el GS y el SM, de ambos pudimos ver un buen número de unidades y algún que otro prototipo.

10 de los 12 vehículos exhibidos por Renault Classic fueron elegidos por los visitantes de su página web. Rarezas como la versión americana del Fuego turbo o el Renault Torino, fabricado por la filial argentina de Renault, eran solo algunos de los integrantes de esta interesante muestra.

Skoda celebró su 125 aniversario con el Laurin & Klement BSC de 1908, el único superviviente de los 12 construidos o el Skoda Tudor Sport 1100 Le Mans.
El recorrido por la historia de la marca checa Tatra fue otro de los platos fuertes de esta edición. Una maravilla poder ver la evolución de aquellos primeros Tatra diseñados por el gran ingeniero Hans Ledwinka, con sus motores de hasta ocho cilindros ubicados en la parte trasera y los diseños aerodinámicos de unos de los automóviles más avanzados de su tiempo.
El homenaje a Bertone en colaboración con el Automotoclub Storico Italiano (ASI), nos deleitó con un buen número de prototipos del desaparecido carrocero italiano. El Autobianchi Runabout de 1969, el Ferrari Rainbow de 1976 o el Lamborghini Genesis, un monovolumen con motor V12, estaban incluidos entre ellos.
FCA Heritage celebraba los 110 años de Alfa Romeo y los 40 del Fiat Panda, desplazando para ello a París varias piezas de su museo.
La mítica Volkswagen Transporter también tuvo un merecido homenaje con un repaso a su historia a través de sus distintas generaciones.
30 tractores de 12 marcas componían esta exhibición especial, para mostrarnos que muchas marcas de coches también fabricaron vehículos agrícolas como por ejemplo: Lamborghini, Porsche, Renault, Fiat, Mercedes-Benz, Citroën, Aston Martin, Alfa Romeo o Ford.

En el Stand de Bugatti este año vimos tres modelos de las tres etapas diferentes de su historia: un tipo 35, un EB 110 y un Veyron.
No todos los días se tiene la oportunidad de ver cuatro McLaren F1 juntos. En el stand de Richard Mille no solo era posible disfrutar de cuatro unidades del legendario deportivo, sino que entre ellos se encontraba nada menos que el ganador de las 24 h de Le Mans de 1995. Acompañando a los F1 teniamos un Senna GTR y uno de los 3 McLaren M6 GT de 1968.
Clubes y museos de diferentes paises también tienen su lugar en esta feria.
En el exterior también vimos las tradicionales exhibiciones, que en algunos casos permitían a los visitantes dar una vuelta de copiloto en uno de los varios coches centenarios que había. Todo un placer ver como rodaban estos vehículos, ya que muchos de ellos parecían como recién salidos de la fábrica.
Los mejores compra-venta de Europa traen cada año a Rétromobile sus mejores y más caros vehículos. Originalidad e historia a raudales como en ningún otro evento. Hay otros salones más grandes, pero en calidad por metro cuadrado no hay nada que se parezca a Rétromobile. Los ingleses de Fiskens son uno de los más importantes especialistas en clásicos y un año más tenían uno de los Stands más espectaculares del salón, con el Audi R8 LMP900 que quedó segundo en Le Mans en el año 2000, un Ferrari 275 GTB Competizione, un Jaguar C-Type, un Ford GT o un Ferrari 312 B2 entre otros.
Para Girardo & Co. esta era su tercera aparición en París. La línea compuesta por los Ferrari 288 GTO, F40, F50, Enzo y acompañados por un Maserati MC12 Corsa era simplemente brutal. Pero estos no eran los únicos, el Ferrari 412 T2 de 1995 con el que Michael Schumacher dio sus primeros pasos en Ferrari, un BMW M1 Procar o un Ferrari 308 GTB Michelotto grupo B ex-Henri Toivonen.

Un Aston Martin DB4 GT Zagato presidía el Stand de Simon Kidston, subido en una plataforma y rodeado de flores, tal como fue expuesto en el salón del automóvil de Ginebra de 1961.
Gooding & Company traía tres de las estrellas de su primera subasta en Europa; un Aston Martin DB4 GT Zagato, un Lamborghini Miura SV y un Bugatti tipo 59 sports. Esta venta tendrá lugar el próximo 1 de abril en Londres.

Por su parte RM Sotheby´s nos deleitaba con un Alfa Romeo tipo 33/3 y un Ferrari 550 GTS Prodrive. Ambos serán subastados el próximo 9 de mayo en Mónaco.
Un año más el compra-venta suizo Lukas Hüni nos volvía a dejar sin palabras, si el año pasado dedicó su stand a Lancia, en esta ocasión para conmemorar los 110 años de Alfa Romeo expuso nada menos que 20 unidades. Varios 8C 2300, entre ellos el chasis 2111018 ganador de las 24 h de Le Mans de 1932 en las manos de Raymond Sommer y Luigi Chinetti. Uno de los dos 2000 Sportiva construidos o un tipo 33/3, los Giulia Zagato o el SF48 Bimotore. Aparte de los Alfa Romeo dos magníficos Rolls Royce, un Bugatti tipo 22 o un Ferrari 250 SWB Competizione completaban esta maravillosa exposición del más renombrado vendedor de clásicos. Curiosamente y como cada año todas las unidades presentadas por Hüni pertenecían a colecciones particulares y ningún coche estaba a la venta.

El Ferrari 312P Berlinetta es para muchos uno de los coches de carreras más bonitos de la historia.

El segundo de los tres Ferrari 330 P4 fabricados, con el chasis nº0858, fue el ganador de los 1.000 km de Monza de 1967 con Lorenzo Bandini y Chris Amon y además logró un 2º puesto en Le Mans con Willy Mairesse y Beurlys.

Cada nueva visita a Rétromobile nos deja si cabe más sorprendidos que la anterior, para describir lo que cualquier amante del automóvil siente en este evento nos faltarían los calificativos. En mi caso resumir en un artículo lo más importante es una tarea prácticamente imposible. La historia de casi cada coche expuesto sería merecedora de un libro. Y nunca me cansaré de repetirlo, vivir este salón en directo supera ampliamente a todo lo visto hasta el momento o todo lo que ta hayan contado sobre él, simplemente insuperable.
Fotografías: Jose González.