Avions Voisin C25 Aérodyne 1934-1935

Avions Voisin C25 Aerodyne

Gabriel Voisin nació en Belleville, en Saona, Ródano, Francia, el 5 de febrero de 1880. Estudió bellas artes en Lyon y luego empezó a estudiar arquitectura. Fue un pionero de la aeronáutica y en 1919 comenzó a construir automóviles. A pesar de tener una corta vida, en los 20 años que estuvo en funcionamiento esta marca nos dejó modelos realmente espectaculares.

Los diseños de Gabriel Voisin, inspirados por su pasado como constructor de aviones, son siempre impresionantes y el Aérodyne con su forma aerodinámica y futurista, inspirada en la forma de un avión, es una de sus creaciones más recordada. Derivado del C24 la distancia entre ejes creció hasta los 3280 mm, sobre esta base se asienta una ligera carrocería realizada en aluminio con casi cinco metros de longitud.

Avions Voisin C25 Aerodyne

Su techo corredizo, que simulaba las ventanas de un avión, contaba con accionamiento neumático, era impulsado por la presión del colector de admisión, y fue toda una innovación en la época. Quizás el punto flaco de este coche era su motor, un seis cilindros en línea del tipo Knight fabricado bajo licencia y que también montaba el C24. En el C25 gracias al aumento de la relación de compresión y al montaje de dos carburadores Zenith, el motor rendía 90 cv de potencia.

Avions Voisin C25 Aerodyne

Voisin fue un gran defensor de este motor sin válvulas debido a su suavidad de funcionamiento. Este mecanismo, también llamado válvula de camisa corredera, consiste en dos camisas concéntricas con movimiento alternativo desfasado movidas por bieletas, que descubren y tapan alternativamente las lumbreras de admisión y escape que están colocadas estratégicamente en la pared del cilindro. Con la mejora de los combustibles y la aparición de las válvulas de asiento refrigeradas por sodio, este tipo de motores se dejó de utilizar paulatinamente, debido a su falta de estanqueidad y un elevado consumo de aceite.

Avions Voisin C25 Aerodyne

Este motor asociado a una caja de cambios electromagnética de dos velocidades lanzaba los 1550 kg del Aérodyne hasta los 130 km/h. Para la suspensión se recurrió a un eje rígido en ambos trenes y era posible ajustar los amortiguadores desde el tablero de mandos. Los frenos eran de tambor con accionamiento hidráulico en las cuatro ruedas.

A pesar de su diseño espectacular y sus innovaciones tecnológicas, el C25 nació condenado al fracaso. Montaba un motor desfasado y falto de potencia, tenía un desorbitado precio de 88.000 francos  y además Europa estaba sumida en una crisis económica en estos años previos al inicio de la segunda guerra mundial. Esto explica en parte las escasas ventas que consiguió este modelo. A modo comparativo, un Bugatti tipo 57 Galibier, rival natural del C25, costaba 70.000 francos y disponía de un motor de ocho cilindros en línea con 135 cv de potencia y unas prestaciones notablemente superiores.

Avions Voisin C25 Aerodyne

El C25 se fabricó entre 1934 y 1937, solo se produjeron 28 chasis y de esos se cree que solo 7 se construyeron con la carrocería Aérodyne. En otoño de 1935 la carrocería del tipo Aérodyne se sustituyó por una con un diseño más convencional llamada Clairiére, un sedán de cuatro puertas y cuatro plazas. También estuvo disponible con otro estilo de carrocería llamado Cimier, estéticamente casi idéntico al Clairiére pero con sólo dos puertas.

Hoy se tiene constancia de 4 supervivientes de aquellos 7 Aérodyne con los números de chasis: 50014 vendido por Artcurial en 2010 por 723.914 $, 50023 vendido por Gooding & Company en 2013 por 1.925.000 dólares, 50010 perteneciente a la colección de Peter Mullin y 50002, el cual tenemos en las imágenes y que pertenece a la fundación Hervé, en Aigle, Suiza. En 1976 fue comprado a un particular en Vidanban, Francia, por  el conde Jacques de Wurstemberger. Después de su adquisición se restauró completamente en Inglaterra y ha participado en diferentes eventos, tanto en rallies como en concursos de elegancia.

Avions Voisin C25 Aerodyne

El conde Jacques de Wurstemberger nació en el año 1917 y empezó a correr utilizando el sobrenombre de “Hervé” a partir del año 1947. La fundación Hervé se creó en el año 2000 y preserva el legado de este piloto y coleccionista suizo, que además de este C25 incluye otros cinco Avions Voisin. Otras piezas interesantes de esta colección son: un Lancia Lambda, un Delage D8 120S con carrocería de Guilloré, un Talbot T26 GS o un Aston Martin DB1. En febrero de 1948 compró un MG K3 (K3024 ex Norman Black), con este coche “Hervé” participó en muchas subidas en Suiza y logró muchas victorias en el campeonato suizo hasta 1954, a menudo por delante de los coches mucho más modernos. Naturalmente el MG K3 es una de las estrellas de la colección por su rareza e historia.

Fotografías: Jose González.

Deja un comentario