1948 Porsche 356/1

Porsche 356/1

Una vez finalizada la segunda guerra mundial y con el profesor Ferdinand Porsche todavía en una cárcel de Francia, vió la luz el primer automóvil en llevar el nombre Porsche. Mientras su padre estaba en la cárcel, Ferry Porsche se hizo cargo de la empresa familiar.

En un pequeño taller en la ciudad austriaca de Gmünd, acompañado por el ingeniero Karl Rabe y el diseñador Erwin Komenda, el proyecto 356.00.105 empezó a tomar forma. Con Europa recuperándose de la guerra, el único país donde se podían encontrar compradores para vehículos deportivos era Suiza. El primer cliente de Porsche fue el empresario suizo Rupprecht von Senger, el cual pagó la suma de 7.000 francos suizos a principios de junio de 1948 por el primer Porsche de la historia, el 356/1. A comienzos de julio dos periodistas del país helvético tuvieron la oportunidad de probar el pequeño roadster y el 11 de julio de 1948 llegaría el primer éxito deportivo de la marca. En una carrera celebrada en la ciudad austriaca de Innsbruck, Herbert Kaes, que era sobrino de Ferry Porsche, logró la victoria al volante del 356/1.

Porsche 356/1

El pequeño deportivo utiliza; motor, transmisión, suspensión, frenos y dirección de origen Volkswagen, pero con diferencias y modificaciones con respecto al Escarabajo, modelo del que toma las piezas. En lugar de una plataforma de acero prensado, se diseñó un chasis tubular basado en los coches de competición. El motor de cuatro cilindros bóxer refrigerado por aire, con una cilindrada de 1132 cc , vió aumentada su potencia de los 25 cv originales hasta los 35 cv. Para ello se modificó la culata de los cilindros, con unas válvulas algo mayores, asi como una mayor relación de compresión, que pasó de 5.8:1 a 7.0:1. El embrague y la caja de cambios sin sincronizar eran iguales al Volkswagen.

Porsche 356/1

El motor y la caja de cambios se giraron 180º con respecto al Escarabajo, quedando el motor emplazado en el centro, por delante del eje trasero y el cambio por detrás del eje. Dichas modificaciones mejoraban el reparto de pesos, pero obligaron a invertir la suspensión trasera, colocando las barras de torsión transversales por detrás del chasis. La suspensión delantera, los frenos de tambor accionados por cable y la dirección de tornillo sinfín se usaron sin ninguna modificación.

Porsche 356/1

La carrocería, diseñada por Erwin Komenda, fue realizada en aluminio y modelada a mano en Gmünd por el carrocero Friedrich Weber. Los faros tienen el mismo ángulo de inclinación hacia atrás que en el Volkswagen, y que más tarde heredarían los futuros 356 y 911, convirtiéndose en un signo característico de Porsche. El roadster 356/1 mide tan solo 3.860 mm de largo, 1.670 mm de ancho y 1.250 mm de alto. La distancia entre ejes, de 2.150 mm, es 25 cm más corta que en el Escarabajo y el peso se sitúa en 585 Kg. La velocidad punta es de 135 Km/h .

Porsche 356/1

Este prototipo único con la matricula K 45-286 se puede admirar hoy en día en el museo Porsche en Stuttgart, Alemania.

Fotografías: Jose González.

Deja un comentario