V8 Vantage – Prodrive

Este artículo forma parte de una serie monográfica que recorre la historia del V8 Vantage que estuvo en el mercado entre los años 2005 y 2017.


Si pensamos en Prodrive, seguramente lo primero que se nos venga a la cabeza sea el Subaru Impreza con el que Colin McRae se llevó el campeonato del mundo de rallies en 1995, siendo el primer británico en lograr dicho campeonato y otorgándole a Subaru el primero de tres títulos consecutivos de fabricantes (1995-1997).

La dupla Subaru-Prodrive conseguiría otros dos títulos mundiales con Richard Burns en 2001 y Petter Solberg en 2003.

Estos mitos de los rallies se mostraron en la exposición especial de Subaru que Emil Frey hacía para los 40 años como importador de la marca en Suiza. Vivir en un país como este, cuya cultura automovilística es maravillosa, hace posible que todas estas joyas se puedan apreciar de cerca y con absoluta tranquilidad.

Pero Prodrive no sólo fabricó los Subaru del mundial de rallies. Su experiencia en la fabricación de coches de competición va mucho más allá, desde el BTCC inglés o V8 Supercar australiano hasta el mundial de resistencia.

Muchas veces sus creaciones son incluso de un nivel superior a los coches oficiales, como es el caso del 550 Maranello GTS al que la propia Ferrari trató de dar respuesta con su 575 GTC que nunca llegó a ser igual de competitivo que el coche de Prodrive. En su palmarés cuenta con los mundiales FIA-GT de 2003 y 2004, las Le Mans Endurance Series de 2004 y 2005 y las 24h de Le Mans en la categoría GT1 en el año 2003. Casi nada.

En el año 2004 se creó la división de competición Aston Martin Racing, íntegramente gestionada por Prodrive. Para la fabricación de los coches de competición, Aston Martin envía a las instalaciones de Prodrive chasis salidos de la línea de montaje idénticos a los de calle, y es aquí, en los talleres de Prodrive, donde se construyen los modelos de las diferentes categorías.

En los vídeos bajo estas líneas podemos ver en detalle cómo se trabaja en Aston Martin Racing.

El primer producto de esta colaboración fue el Aston Martin DBR9, construído con el propósito de volver a dominar el campeonato mundial de resistencia. Este coche estaba inspirado en el DB9 de calle, heredando de él el chasis, así como el bloque motor y culatas del V12 de serie. El DBR9 se alzó como vencedor en la categoría GT1 de Le Mans en 2007 y 2008.

Con un cambio de reglamentación para el mundial de resistencia a la vista, en 2008 Prodrive comienza el desarrollo del Vantage GT2, abandonando el DBR9 de la categoría GT1 que estaba próxima a su extinción. De este Vantage GT2 hablaremos detalladamente en otro artículo.

Antes de eso, en 2006, sería la primera vez que Prodrive pusiera sus manos en el V8 Vantage, con la financiación privada del francés Frederic Dor para crear el V8 Vantage Rally GT con número de clasis C00947. Su primera aparición fue en el rallye Lyon-Charbonniers en abril de 2006 donde consiguió un segundo puesto en categoría GT con Stéphane Sarrazin a los mandos.

Aunque se cree que únicamente se han fabricado cuatro V8 Vantage Rally GT, Prodrive utilizó la experiencia adquirida para desarrollar una serie de mejoras para el V8 Vantage, disponible entre los años 2006 y 2008 y únicamente para el motor de 4.3 litros.

Nota: Si consigues hacerte con una de las primeras 1000 unidades de V8 Vantage (que montaban componentes internos del motor de mejor calidad) con este paquete opcional, no lo dudes, de cabeza a por él.

Con el paquete Prodrive la potencia máxima aumentaba de 385 a 425 CV (a 7500rpm) y el par motor de 410 Nm a 440 Nm (a 5400rpm), llegando el corte de inyección a casi 8000rpm. Esta mejora de rendimiento se consigue mediante la sustitución de catalizadores por unos de alto flujo y la modificación del software de gestión del motor. Un nuevo mapa del acelerador combinado con el aumento del par motor hace que la respuesta mejore en todo el rango de revoluciones.

El V8 Vantage con el paquete Prodrive acelera de 0 a 100km/h en 4,3 segundos frente a los 4.7 segundos del modelo estándar. La velocidad máxima de esta versión es de 295 km/h. Para mantener el control a alta velocidad monta un splitter delantero y una extensión en la cola de pato realizados en fibra de carbono que consiguen reducir la fuerza ascendente en un 45%. El nuevo diseño de la cola de pato se adoptó posteriormente en los modelos de serie.

La válvula de escape, que en el modelo estándar se abre automáticamente a partir de 4000rpm permitiendo al sistema respirar a pleno pulmón, tiene accionamiento manual en esta versión, con tres opciones posibles: En ‘Quiet mode’ la válvula está permanentemente cerrada; en ‘Auto’ la válvula se comporta como en el escape original; en ‘Sport mode’ la válvula permanece abierta continuamente.

Otra de las modificaciones que monta la versión Prodrive es una suspensión compuesta por amortiguadores ajustables firmados por Bilstein y muelles Eibach, que en modo normal replica casi idénticamente el comportamiento de la suspensión de serie mientras que en su modo sport limita el balanceo de la carrocería haciéndolo más adecuado para conducción espirituosa.

En las pruebas de la época los periodistas encontraban el comportamiento en modo sport mucho más asentado y agresivo, remarcando una notable mejoría en la motricidad a la salida de las curvas más cerradas, quizá debido no sólo a la suspensión, sino también a las nuevas llantas forjadas de 19 pulgadas, mucho más ligeras que las de serie.

Afirmaban también los probadores que, mientras que el V8 Vantage estándar no se encuentra completamente a gusto en circuito, las mejoras en el chasis le otorgan el punto de agilidad que necesitaba, con reacciones más predecibles y controlables, pero sin perder el equilibrio del chasis original, consiguiendo que se desenvuelva mucho mejor en este entorno.

Como siempre, el problema de estas modificaciones no es otro que su elevado precio. Por el paquete completo había que desembolsar la nada despreciable cifra de 19.000 libras esterlinas.

Bibliografía:

  • astonmartins.com
  • cardesignnews.com
  • Aston Martin: Power, Beauty and Soul, David Dowsey, 2010
  • Definitive Guide to New Gaydon Era Aston Martin, Grant Neal, 2017
  • Aston Martin, Richard Loveys, 2015

Fotografías de estudio cortesía de Prodrive.

Deja un comentario