Hoy se ha publicado el primer render oficial del Gordon Murray Design T.50 que podéis ver bajo estas líneas. Esta imagen se hizo pública a la vez que se anunciaba la colaboración con Racing Point F1 para el desarrollo de la aerodinámica del T.50. A propósito de Racing Point, en esta noticia comentábamos que puede pasar a llamarse Aston Martin en la inminente temporada 2020. Veremos cómo afecta eso al T.50.

De este coche se espera que suponga una revolución absoluta en el mundo de los deportivos, pero antes de empezar a hablar del T.50, vamos a ver quién es Gordon Murray. Este ingeniero sudafricano se mudó a Reino Unido a principios de los años 80 para formar parte del equipo Brabham de Fórmula 1. Ocupando el puesto de director técnico consiguió los campeonatos del mundo de 1981 y 1983. Posteriormente ocupó el mismo puesto en Mclaren donde consiguió los campeonatos del mundo de 1988, 1989 y 1990.

A principios de los años 90 abandonó el mundo de la competición para inaugurar la nueva división de coches de calle en Mclaren, cuyo primer proyecto fue el Mclaren F1 que a la postre conseguiría también magníficos resultados en competición y estableció la definición del deportivo definitivo. El F1 sigue siendo, para muchos, el mejor deportivo de la historia de la automoción.

El nuevo T.50, que será presentado oficialmente en mayo de 2020, pretende continuar la estirpe iniciada con aquel F1 y de hecho mantiene fielmente las proporciones de su antecesor. Al igual que el F1, este nuevo modelo utilizará la tan característica configuración de tres asientos, situándose el conductor en el centro del habitáculo.

La producción del T.50 estará limitada a 100 unidades que saldrán al mercado por un precio inferior a los 2 millones de libras esterlinas y estarán reservadas a verdaderos entusiastas del motor, elegidos por Gordon Murray Design. Muy ‘a la Ferrari’.

En contraste con las líneas limpias de la carrocería del T.50, quizás la característica más notable del exterior es que la parte trasera está dominada por un ventilador de 400 mm utilizado para crear efecto suelo. Junto con el resto de componentes aerodinámicos, se espera conseguir un rendimiento muy superior al de los mejores hiperdeportivos actuales.
Con un peso de solo 980 kg, el T.50 ofrecerá el rendimiento y la dinámica más puros. El motor V12 de 4 litros fabricado ex profeso por Cosworth para este modelo será capaz de alcanzar unas estratosféricas 12.100rpm.
En cuanto dispongamos de más información actualizaremos esta noticia. Mientras tanto, os dejo las especificaciones técnicas. Porque soñar sigue siendo gratis.

Dimensiones
- Largo: 4,349 mm
- Ancho: 1,850 mm
- Alto: 1,152 mm
- Batalla: 2,700 mm
- Vía delantera: 1,586 mm
- Vía trasera: 1,525 mm
- Peso: 980 kg
Chasis
- Monocasco en fibra de carbono.
Motor
- Tipo: Cosworth GMA
- Configuración: V12 semiestructural
- Ángulo entre las bancadas: 65°
- Cubicaje: 3,994 cc
- Distribución: Doble árbol de levas / distribución variable / 4 válvulas por cilindro
- Lubricación: Cárter seco
- Potencia máxima: 650 cv
- Par máximo: 450 Nm
- Max. rpm: 12,100 rpm
- Arranque: motor de arranque de 48 voltios
- Alternador: 48 voltios ISG (motor de arranque integrado en el alternador)
Transmisión
- Configuración: Transversal
- Velocidades: 6
- Selección: Manual
Suspensión
- Delantera: Doble triángulo con barras estabilizadoras
- Rear: Doble triángulo con sistema GSP
Dirección
- Cremallera con LSPA
Aerodinámica
- Efecto suelo con control de la capa límite asistido por ventilador de 400mm
- 6 modos de configuración de la aerodinámica

Fotografías cortesía de Gordon Murray Design.