V8 Vantage – Apellido Vantage

Este artículo forma parte de una serie monográfica que recorre la historia del V8 Vantage que estuvo en el mercado entre los años 2005 y 2017.


En abril de 1950 se presentaba el Aston Martin DB2, por aquel entonces la marca ya pertenecía al legendario industrial David Brown. A finales de ese mismo 1950 Aston Martin utilizaría por primera vez la denominación Vantage, como indicativo de la variante más prestacional de uno de sus modelos.

La palabra inglesa vantage se puede traducir como ventaja, y esto es lo que ofrecían los primeros coches que llevaban este nombre frente a las versiones estándar.

Las mejoras de los DB2 Vantage afectaban únicamente a su motor Lagonda de 6 cilindros, motor que por cierto era diseño del no menos legandario W. O. Bentley, padre del fabricante que lleva su mismo nombre.

Ese motor estaba dotado de mayores carburadores, una compresión aumentada a 8.16:1 y árboles de levas de admisión que proporcionaban mayor tiempo de apertura de válvulas, alcanzando una potencia de 125cv. Para diferenciar los motores de las unidades Vantage, éstos estaban pintados en rojo.

No sería hasta 1961 cuando Aston Martin volviese a utilizar la denominación Vantage, esta vez para el modelo DB4 en su serie IV, en el cual también sería indicador de una unidad dotada de un motor con rendimiento mejorado.

Los DB4 Vantage montaban la versión conocida como Special Series del motor  de 6 cilindros en línea. Este motor ya no guardaba ninguna relación con el del DB2, y era un diseño íntegro del ingeniero polaco Tadek Marek.

El DB4 Vantage disponía de tres carburadores SU y culatas modificadas, consiguiendo un aumento de potencia del 10% para llegar a los 266cv. No eran éstos los únicos cambios respecto al resto de la gama DB4, pues estos Vantage ya montaban los faros cubiertos que todos asociamos al DB5. Se fabricaron 136 unidades con carrocería coupé y 32 con carrocería convertible.

La misma receta se utilizaría en los DB5 y DB6. El DB5 Vantage se presentó en 1964 y montaba carburadores Weber DCOE 45 de doble cuerpo y árboles de levas modificados que proporcionaban un significante aumento del rendimiento en la parte alta del cuentavueltas, a costa de perder flexibilidad a bajo y medio régimen. Con estas mejoras se conseguían 330cv a 5500rpm. Se fabricaron 65 unidades con carrocería coupé y únicamente 7 con carrocería convertible.

Al igual que en el DB5 Vantage, para su sucesor se efectuarían mejoras de motor a fin de conseguir un aumento de rendimiento, aunque esta vez buscando un mejor comportamiento también a bajo y medio régimen. El DB6 Vantage dispone de carburadores Weber y una compresión aumentada, pasando de los 282cv originales a 325cv a 5750rpm, con una curva de potencia mucho más utilizable que en los DB5 Vantage. Se fabricaron 71 unidades con carrocería coupé y 29 con carrocería convertible (Volante).

En el año 1968 el DBS, sustituto del DB6, había visto la luz de forma precipitada, sin tiempo para terminar el motor proyectado para dar vida a este coche. Como medida temporal se comercializó con el mismo 6 en línea de los modelos anteriores.

En 1972, ya tras la jubilación de David Brown, se utilizó de nuevo la denominación Vantage, pero en este caso no para una versión más prestacional del modelo estrella de la marca como venía siendo norma.

Una vez la obra cumbre del ingeniero Tadek Marek, el nuevo motor de 8 cilindros en V, estuvo listo para entrar en producción, el DBS de 6 cilindros fue rebautizado como DBS Vantage. Los coches que montaban el nuevo motor pasarían a llamarse símplemente DBS V8. Esta fue la primera vez que Aston Martin utilizó el nombre Vantage para denominar un modelo y no una versión de mayor rendimiento. Este modelo permaneció a la venta únicamente durante los años 1972 y 1973, fabricándose 70 unidades.

El nombre se volvió a utilizar para designar a una versión de mayor rendimiento en la siguiente generación. Así los V8 Vantage que llegaron al mercado en el año 1977 incorporaban un paquete aerodinámico con la ausencia de toma de aire en el capó, pasos de ruedas ensanchados su característica parrilla cubierta.

Las mejoras de motor, con nuevos árboles de levas, válvulas de mayor diámetro y compresión incrementada situaban la potencia por encima de los 400cv y le permitían alcanzar los 100km/h desde parado en 5.3 segundos, por lo que la prensa del motor enseguida lo consideró el “primer superdeportivo inglés“. Se fabricaron 429 unidades entre 1977 y 1989.

Con la intención de conseguir un coche más ligero que se desenvolviese mejor en curvas, se redujo la batalla, se eliminaron los asientos traseros, se incrementó el rendimiento del motor y se encargó una carrocería a la firma Zagato, dando como resultado el V8 Vantage Zagato que se comercializó entre 1986 y 1988, fabricándose 52 unidades de la versión coupé y 37 Volante.

Tras más de 20 años de servicio, los Aston Martin V8 fueron reemplazados por la nueva gama Virage en 1989, que heredó el icónico motor V8 de sus antecesores, aunque esta vez con culatas de cuatro válvulas por cilindro. De nuevo apareció en 1993 la designación Vantage, utilizada para la versión con mayor rendimiento de la gama.

Esta vez el Vantage estaba dotado con un doble compresor Eaton que le otorgaba una potencia de 550cv y un par de 745Nm, que conseguían acelerar hasta 100km/h las más de dos toneladas de este leviatán en 4’6 segundos. Se vendieron 286 unidades de V8 Vantage hasta su cese de producción en 1999.

Si el rendimiento de este modelo no parece suficiente, en 1998 veía la luz en canto de cisne de la saga, aún más prestacional, que alcanzaba los 600cv y 813Nm. Los Vantage así motorizados se llamaron V600, de los que se fabricaron en torno a 240 unidades. Únicamente 8 unidades de V8 Vantage salieron de fábrica con la especificación V600, siendo el resto conversiones de diversos modelos de la gama Virage realizadas en los talleres de Aston Martin Works. Incluso Stephen Archer, uno de los mayores expertos en Aston Martin, desconoce el número de unidades totales con especificación V600 que salieron de los talleres de Aston Martin Works.

Posteriormente, en el salón de Ginebra de 1999 se presentó una edición especial a fin de conmemorar los 40 años de la victoria absoluta en las 24h de Le Mans lograda por el Aston Martin DBR1 en la edición de 1959.

Esta versión, denominada V8 Vantage Le Mans, puso el punto final a los coches diseñados y construidos íntegramente por Aston Martin de forma artesanal en la planta de Newport Pagnell. Montaba el mismo motor que los V600 y un gran número de mejoras en el interior y la carrocería, consiguiendo acelerar hasta 100Km/h en menos de 4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 320km/h. Se fabricaron 40 unidades, tantas como años habían transcurrido desde lo que sigue siendo el mayor hito en la historia deportiva de la marca.

En el mismo Salón de Ginebra de 1999 vieron la luz los DB7 Vantage y DB7 Vantage Volante, que montaban el primer V12 utilizado por Aston Martin y que sería seña de identidad de la era moderna del fabricante. Este motor ofrecía una potencia de 420cv, frente a los 340cv del 6 en línea que montaban los DB7 estándar.

En 2002 se amplió la gama DB7 Vantage con los GT y GTA, de los cuales se llegaron a fabricar 190 y 112 unidades respectivamente, que incorporaban mejoras aerodinámicas, en la suspensión, embrague y un aumento de potencia hasta los 435cv. También ese año se fabricaron 24 unidades de la edición limitada “DB7 Vantage Jubilee” en conmemoración a los 50 años de reinado de Isabel II.

En 2005 el uso de la denominación Vantage variaría radicalmente, para ser desde entonces el nombre del nuevo modelo de acceso a la gama, en el que nos centramos en esta serie de artículos.

Bibliografía:

  • astonmartins.com
  • cardesignnews.com
  • Aston Martin: Power, Beauty and Soul, David Dowsey, 2010
  • Definitive Guide to New Gaydon Era Aston Martin, Grant Neal, 2017
  • Aston Martin, Richard Loveys, 2015

Deja un comentario