V8 Vantage – Prototipo AM305

Este artículo forma parte de una serie especial que recorre la historia del V8 Vantage que estuvo en el mercado entre los años 2005 y 2017.


Aston Martin, bajo la dirección de Ulrich Bez, pretendía ampliar la gama de modelos para llegar a un público más amplio aprovechando la financiación de un gran grupo como es Ford Motor Co. El proyecto para desarrollar un nuevo deportivo tenía como objetivo asentarse en el mercado reservado al Porsche 911.

El Aston Martin AMV8 Vantage nos permitirá acceder a un mercado más grande. Aston Martin nunca se convertirá en un fabricante de gran volumen, pero este modelo permitirá que más clientes disfruten de la experiencia Aston Martin

El AMV8 Vantage es un modelo realmente importante para nosotros, ya que permitirá a Aston Martin convertirse en un serio contendiente en el mercado global de deportivos.” -Dr. Ulrich Bez

En el año 2000 Aston Martin comenzaba a plantearse atacar un nuevo nicho de mercado con un público objetivo más joven. Para ello desarrollarían un coupé biplaza con carrocería “hatchback”, algo que Aston Martin no había hecho desde el DB2.

La idea inicial era la creación de un modelo con motor central-trasero, que el Dr. Bez desechó en el otoño del año 2000, en favor de la configuración de motor central-delantero.

En septiembre de 2001, tras la incorporación de Henrik Fisker a la marca como director de diseño comienza el trabajo en el proyecto con código interno AM305.

El proyecto AM305 se ideó como el primer coche de la firma en utilizar la plataforma VH (vertical horizontal), la base mecánica de todos los Aston Martin (excepto el One-77) hasta la presentación del DB11 en 2016. El DB11 utilizaría la evolución de esta plataforma, denominada VH2.

Gran parte de la tecnología que se ha desarrollado con el Aston Martin Vanquish se adoptará en la producción del AMV8 Vantage” -Jeremy Main

El diseño de la planta motriz adopta una configuración transaxle, donde el motor se sitúa por detrás del eje delantero, conectado a la caja de cambios a través de un tubo de transmisión fabricado en fibra de carbono. Esta configuración proporciona al vehículo una distribución de peso casi perfecta.

El primer trabajo de Henrik Fisker en Aston Martin continúa con la línea de diseño marcada por el anterior diseñador jefe, Ian Callum, responsable de los DB7 y Vanquish.

En comparación con el Vanquish, las superficies son mucho más sencillas, dinámicas y llenas de tensión-Henrik Fisker

Fisker trabajó de forma completamente independiente durante estos primeros compases del proyecto y pronto desarrolló la idea básica sobre la que se asentaría su concepto: Proporciones de un coupé clásico con capó largo, posición de conducción retrasada, carrocería ancha, formas musculosas y líneas suaves.

El mismo Henrik Fisker diría que, aunque se inspiró en modelos clásicos de la marca, el diseño es contemporáneo y avanzado, evolucionando las bases establecidas con el DB7.

Me inspiré en el DB4: deportivo, elegante, con una sección lateral sencilla y refinada. Sin embargo, de ningún modo quería crear un diseño retro. Se trata de un diseño moderno en el que mostramos la tecnología más que antes: los faros delanteros, las luces traseras y los interruptores son únicos y avanzados.”

“El AMV8 Vantage cuenta con muchas de las características de diseño que se han convertido en el ADN básico de Aston Martin. Es importante asegurarse de que el diseño del coche es puro, limpio y moderno, pero al mismo tiempo identificable como un Aston Martin.” -Henrik Fisker

Pronto el equipo encargado del proyecto AM305 creció con la incorporación de Ivan Lampkin y Sarah Maynard para trabajar en el diseño del habitáculo.

Tras la revisión de los bocetos a escala 1:1, se estableció definitivamente la dirección que habría de seguir el diseño, pasando inmediatamente a trabajar en el  modelo de arcilla a escala real.

En febrero de 2002 los modelos en arcilla de la carrocería e interior estaban listos para ser revisados por la junta directiva. De esta revisión surgieron nuevos refinamientos en el diseño, que se llevarían a cabo durante los dos meses posteriores, dando formas más suaves a la carrocería. Se prestó especial atención a partes como los paragolpes o las salidas de escape para conseguir un diseño completamente integrado en el conjunto.

Tras una segunda revisión en Abril del mismo año, se aprobó definitivamente el diseño y se tomó la decisión de construir un prototipo funcional para el Salón del Automóvil de Detroit.

Nuestros coches deben tener carácter. Una de las principales razones para la compra de un Aston Martin es su diseño imponente.

Quise crear unos faros traseros únicos, fácilmente identificables en el futuro.” -Henrik Fisker

El diseño del frontal tenía como objetivo incrementar el protagonismo de la parrilla, distintivo de la marca, que se dotó de un contorno ligeramente más nítido, con mayor énfasis en la parte cóncava debajo de los faros delanteros. El protagonismo de la parrilla se incrementa, además, porque todos los paneles parten de ella.

Este es un buen ejemplo de artesanía visual, pues la fabricación de las aletas sería impensable para un vehículo de gran serie. De igual forma la toma de ventilación y la línea de tensión en el lateral requieren ser trabajadas a mano para lograr semejante acabado en aluminio.” -Henrik Fisker

La culminación del trabajo en este proyecto llegaría con la presentación en el Salón de Detroit el 6 de enero 2003 del prototipo AMV8 Vantage, 5 años después de presentar el V12 Vanquish en el mismo Salón.

Con la presentación del prototipo, se publicó también una serie de imágenes oficiales, que se pueden ver tras estas líneas.

Bibliografía:

  • astonmartins.com
  • cardesignnews.com
  • Aston Martin: Power, Beauty and Soul, David Dowsey, 2010
  • Definitive Guide to New Gaydon Era Aston Martin, Grant Neal, 2017
  • Aston Martin, Richard Loveys, 2015

Deja un comentario