Bugatti Diatto AVIO 8C

Bugatti Diatto AVIO 8C

El Bugatti Diatto AVIO 8C, que fue presentado el pasado mes de febrero en el salón Retromobile en París, es un proyecto nunca realizado de Bugatti en colaboración con la marca Diatto.

La relación entre Ettore Bugatti y Pietro Diatto se remonta hasta el año 1900, aunque la primera vez que Diatto se vió involucrado en un proyecto de Bugatti fue en el año 1907 con el prototipo del tipo 8, que Ettore construyó en su etapa en la empresa alemana Deutz.

En el año 1913, Roland Garros, que era un buen amigo de Bugatti, le comentó que estaba pensando cruzar el océano Atlántico en avión, a lo que Ettore contestó <<¡Porqué no!>>, y así empezaron a abordar el problema.

Bugatti Diatto AVIO 8C

En el año 1914 el gobierno francés encargó a Bugatti el desarrollo de un motor para sus aviones. Este diseño era básicamente dos motores de cuatro cilindros procedente del tipo 18 Garros de 5 litros y unidos por un cárter en la parte inferior. Se alargaron las cotas de los cilindros, 120 x 160 mm, con lo que la cilindrada total llegaba a los casi 14,5 litros. La potencia estaba en torno a los 200 cv.

Casi por aquellas mismas fechas, Bugatti envió una carta a sus clientes más selectos, en la que les informaba del desarrollo de un nuevo automóvil de lujo superior a todo lo conocido hasta ese momento. Es por este motivo, que algunos historiadores de la marca consideran este primer ocho cilindros en línea como un prototipo para los posteriores motores de los Bugatti Royale, a pesar de que fue desarrollado para un uso aeronáutico.

Bugatti Diatto AVIO 8C

En 1915 Diatto empezó a fabricar en Italia bajo licencia el motor Bugatti de aviación, con el nombre de AVIO 8C.

Ya en el año 1919, una vez finalizada la primera guerra mundial, se ampliaron las relaciones entre las dos marcas cuando Diatto empezó a producir bajo licencia los Bugatti Brescia. En aquel mismo año, en la primera carrera celebrada en Italia después de la guerra, la victoria fue para un tipo 30, otro coche diseñado por Bugatti que corrió en esa ocasión con el nombre Diatto. La carrera en cuestión, la “Cosa Parma – Poggio di Berceto de 1919, es más conocida porque allí debutó como piloto de carreras una leyenda de la historia del automovilismo, el gran Enzo Ferrari a bordo de un C.M.N. 15/20.

Bugatti Diatto AVIO 8C

Se tiene constancia de que Bugatti trabajó en estrecha colaboración con el director técnico de Diatto, Guiseppe Coda, creando y probando nuevas ideas en las instalaciones de Diatto en Italia, hasta el año 1925.

El motor AVIO 8C junto con un chasis Diatto fueron descubiertos en un museo en Turín, Italia. El proyecto nunca fue completado y tampoco se sabe como acabó en dicho museo. El historiador de Bugatti Uwe Hucke intentó completar este proyecto sin éxito. Finalmente, en honor a Hucke, el coleccionista danés Claude Teisen-Simony ha presentado en 2019 este maravilloso automóvil, y a pesar de que no había existido nunca, no deja de ser una maravilla.

Aunque ya habíamos visto este automóvil en el mes de febrero en el salón retromobile, lo hemos visto de nuevo, esta vez al aire libre, en los Classic Days Schloss Dyck. Junto a un Bugatti tipo 15, también propiedad de Claude Teisen-Simony, lo que más llama la atención son las enormes dimensiones de este coche.

Bugatti Diatto AVIO 8C

Solo el enorme motor de avión ya supera en tamaño al pequeño tipo 15 con el chasis nº446, por cierto este es el sexto Bugatti más antiguo que se conserva en la actualidad.

Bugatti Diatto AVIO 8C
Bugatti Diatto AVIO 8C

Fotografías: Jose González.

Deja un comentario